EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

La OCDE insta a los países de América Latina a invertir el 1,3% anual de su PIB en materia de sostenibilidad

Cree que el crecimiento económico podría mejorar entre un 0,8% y un 2%

Global 07 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
Econom_a__La_OCDE_in_75839069
07/11/2022 El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann ECONOMIA OCDE Crédito: OCDE / Europa Press

MADRID, 7 Nov. 2022 (Europa Press) -

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha apuntado a un posible empeoramiento de las perspectivas económicas a largo plazo de los países de América Latina y el Caribe (ALC), al mismo tiempo que ha instado a la región a invertir un mayor porcentaje del PIB en políticas industriales sostenibles y de investigación, hasta situarse en el 2% de la media de los países de la OCDE.

En concreto, el organismo de cooperación internacional ha señalado en su informe 'Perspectivas económicas de América Latina 2022: Hacia una transición verde y justa' (LEO, por sus siglas en inglés), que un escenario de calentamiento global de 2,5ºC podría costar a la región entre el 1,5% y el 5% de su Producto Interior Bruto (PIB) de aquí a 2050. Además, el informe recoge que 13 de los 50 países más afectados por el cambio climático se encuentran en esta región.

"El coste de la inacción es muy elevado", ha explicado el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, quien ha apelado a apostar por un "nuevo modelo" de desarrollo para América Latina, que tiene que ser "inclusivo, verde y sostenible".

En este sentido, la OCDE -junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), coautores del informe- ha explicado que con un incremento hasta el 1,3% anual del PIB en materia verde, se puede alcanzar esta transición. Actualmente, la inversión en I+D apenas representa en la región el 0,3% del PIB frente al 2% de media de los países de la OCDE.

Entre los efectos "positivos" de este aumento de la inversión, la OCDE ha destacado que el PIB se incrementaría en los distintos países, desde un 0,82% en Chile hasta un 2% en Perú. Además, ha considerado que una apuesta por la economía azul también puede contribuir a su desarrollo, aunque "su potencial sigue sin explorarse".

A nivel del empleo, este aumento de la inversión podría permitir la creación de un 10% más de trabajos "de aquí a 2030". Para ello, es preciso asegurar más inversiones públicas y privadas que permitan elevar en 3 puntos porcentuales el valor agregado de los sectores verdes.

POTENCIAL DE ENERGÍA RENOVABLES Y ATENCIÓN A LOS ÍNDICES DE POBREZA

Durante la presentación del informe, que ha tenido lugar en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de 2022 (COP 27), Cormann ha puesto el foco en el potencial energético que tiene la región de América Latina, donde las energías renovables actualmente representan el 33% del suministro total de energía, frente a solo el 13% mundial.

A su vez, el informe contrasta este dato con las elevadas emisiones de gases de efectos invernadero de las que es responsable la región, ya que si bien representa el 8,4% de la población mundial, el 8,1% de las emisiones no se corresponde con su participación en el PIB global, del 6,4%.

Por otro lado, esta transición también pasa, según ha explicado el secretario ejecutivo de Cepal, José Manuel Salazar, por un crecimiento que priorice al mismo tiempo "igualdad y sostenibilidad", por lo que ha apelado a vigilar las tasas de pobreza e informalidad de la economía.

Según el informe, actualmente el 45% de los hogares de la región viven en la informalidad y los niveles de pobreza han alcanzado tasas que no se registraban desde el año 2008. "La pobreza extrema sigue aumentando", ha explicado Salazar. Además, la elevada inflación es un agravante para los hogares más pobres, que se ven un 3,5% más afectados por este indicador que la media de la población latinoamericana.

Por último, los distintos conferenciantes han apelado a que se reduzcan los subsidios a los combustibles fósiles y "aprovechar el potencial de los impuestos relacionados con el medioambiente", a la vez que abogan por el uso de nuevos instrumentos financieros, como los canjes de deuda por naturaleza, las cláusulas sobre desastres naturales, los bonos para catástrofes y los bonos verdes, sociales, sostenibles y vinculados a criterios de sostenibilidad (GSSS, por sus siglas en inglés).

"Descarbonizar las economías supone un reto importante, pero a su favor juega el destacado papel de la región en energías renovables", ha concluido el presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados.

Te puede interesar

cumpleanos-principe-carlos-coronavirus-1629900421

La coronación de Carlos III: Quiénes asistirán y otros detalles revelados

Redacción
Global 24 de abril de 2023

La coronación del heredero de la difunta Isabel II, Carlos III, se acerca y los preparativos están en marcha. Sin embargo, a diferencia de la multitudinaria ceremonia de coronación de la Reina en 1953, se espera que esta ocasión sea más íntima, con alrededor de 2.000 invitados en comparación con los 8.000 que abarrotaron la Abadía de Westminster hace décadas.

MQKMGP33725JD43V5UFO3QLOYU

La OMS declaró el fin de la emergencia sanitaria global por COVID

Redacción
Global 05 de mayo de 2023

La decisión se tomó tras una reunión de expertos independientes. De todas maneras, el titular de la entidad internacional, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la enfermedad llegó para quedarse: “Todavía está matando y todavía está cambiando”.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

65812456_403

Trágica colisión múltiple de trenes en India deja 207 muertos y 850 heridos

Redacción
Global Ayer

El 3 de junio de 2023, se produjo una colisión múltiple de trenes en el este de India, en las cercanías de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar. Según las autoridades, el balance de víctimas ascendió a 207 personas fallecidas y alrededor de 850 heridas, mientras que se presume que hay más pasajeros atrapados entre los vagones.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email