EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Jaque a la izquierda política latinoamericana

Resta saber si aquello que denominamos izquierda política latinoamericana, no es más que un canto de sirena, o como dije, una simple obra del pensamiento coyuntural, tras el que se esconden emblemas autoritarios, o simple y llanamente un odio visceral contra los Estados Unidos y otros fantasmas y elucubraciones – como el mito del buen salvaje, creador, muy lamentablemente, del etnonacionalismo de corte racista y revanchista de países como Perú o Bolivia -.

Opinión 26 de marzo de 2023 Mauricio Ochoa Urioste Mauricio Ochoa Urioste
game-gacdc84b46_1280

Una buena parte de los politólogos y académicos de Latinoamérica emparenta – “monolíticamente” - lo que no es del espectro político de la izquierda como propio del ala conservadora y hasta proclive a los gobiernos dictatoriales, lo que en no pocos casos está adjetivado como derechista “sin ton ni son”.

Tal afirmación de ciertos pensadores mal llamados progresistas, por supuesto, peca de ser demasiado infantil, reduccionista y determinista. Ni la derecha ni la izquierda política, en un orden democrático, al menos, se hallan en teoría impregnados de ideas totalitarias o autoritarias; sin embargo, huelga decir que cierta inclinación de la intelligentsia por vocablos afines al marxismo o al Socialismo Real, termina por socavar cualquier escenario de debate cercano a la realidad presente.

Verbigracia, se constata en el margen latinoamericano, una predilección por estudiar los fenómenos sociales y económicos a la luz de ideas preconcebidas de ciertos pensadores marginales en Occidente que no hallan precisamente reducto en América Latina, o simplemente, se hace grandes galas a los héroes de barro y plomo como el Che Guevara, y los consabidos cantos de Silvio Rodríguez y su playa Girón. Se trata, diría, en pleno auge de las así llamadas izquierdas latinoamericanas, de una moda infanto-juvenil que viene de tiempo atrás y que no ha sido medianamente esgrimida con claridad por los pensadores de esta parte del mundo.

Uno de los recientes libros de Julio María Sanguinetti – titulado “La fuerza de las ideas” – da cuenta con enorme prolijidad y no menor intelecto de la necesidad que tuvo en su momento, aunar criterios entorno al liberalismo propugnado en la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos, la fundación de la República Oriental del Uruguay, y la impronta del Estado batllista en todos los escenarios de la vida social y cotidiana. De esta manera se entiende, pues, el pluralismo político del país oriental, así como los derechos y las libertades del que gozan sus ciudadanos.

Debido a lo anterior, resta saber si aquello que denominamos izquierda política latinoamericana, no es más que un canto de sirena, o como dije, una simple obra del pensamiento coyuntural, tras el que se esconden emblemas autoritarios, o simple y llanamente un odio visceral contra los Estados Unidos y otros fantasmas y elucubraciones – como el mito del buen salvaje, creador, muy lamentablemente, del etnonacionalismo de corte racista y revanchista de países como Perú o Bolivia -.

El socialismo, ya no hablemos pues del socialismo democrático europeo, está tildado de ser el género de todos los males. Me rehúso a creer en ello. Muchas de las grandes ideas progresistas del mundo entero, por ejemplo, la implementación de derechos económicos y sociales a lo largo y ancho del planeta, han tenido una vertiente socialista, en cuanto a su crítica contra los males del capitalismo salvaje experimentado en una buena parte del siglo XIX y XX. Ya en el mundo contemporáneo, de hecho, y sin más preámbulo, muchos países desarrollados de Europa, tales los casos de Suecia, Noruega y hasta la Alemania actual, han estado gobernados o han incorporado en sus leyes postulados de la Internacional Socialista, que me parecen claramente condicentes con la democracia.

Otra cosa muy distinta, es lo que pasa en Latinoamérica donde ser de izquierda parece, cuándo menos, callar frente a ciertas atrocidades de regímenes autoritarios y totalitarios, que son los responsables, como diría Carlos Sánchez Berzaín, de “crisis humanitarias, migraciones forzadas, conspiraciones y desestabilización de gobiernos democráticos, narcotráfico, terrorismo, apoyo a la invasión de Rusia a Ucrania, presos políticos, tortura, masacres, exilio, desconocimiento de la nacionalidad”. ¿Qué dice la izquierda política latinoamericana, o al menos la academia acerca de estos males que nos aquejan y que tienen nombres y apellidos, nacionalidades y ámbitos de actuación y penetración?.

El partidismo político e incluso la ideología no deberían ser óbices para denunciar el origen y resultado de estas calamidades sociales. En su momento, escribí un artículo crítico del gobierno de Sunak respecto a su incumplimiento de leyes internacionales en materia de derecho internacional de los derechos humanos. Hoy, me siento en la obligación moral de debatir con esa izquierda política latinoamericana, que so pretexto de ser antiimperialista – lo cuál no es un ribete propio únicamente de las izquierdas – acomete crímenes de lesa humanidad. Ojalá este debate se propulsara en un ambiente académico rico de ideas, y no exento de examen minucioso del acontecer actual.

Mucho me temo, sin embargo, que si bien habrán muchos deseosos de debatir en un alto nivel de compromiso crítico y éticamente responsable, otros que tildarán mi idea como una utopía, o una inclusive simple falacia. Espero, por lo pronto, que europeos y latinoamericanos; norteamericanos, centroamericanos y sudamericanos, nos pongamos a trabajar en hechos más que en consignas vacías de contenido.

Te puede interesar

logo_CIDH-2

El escándalo de Joel Hernández García y la CIDH en Bolivia

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión 31 de marzo de 2023

En definitiva, la escandalosa visita de la CIDH debe llamar profundamente la atención. La OEA, pero también la ONU, deben tomar cartas en el asunto.  Despedir a Hernández y desagraviar al pueblo boliviano, víctima de una tiranía. Esto es lo que nos debería ahora ocupar. 

01-bolivia-estado-imagenes-brandemia-blog

Un viejo sofisma llamado Estado Plurinacional

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión 14 de abril de 2023

El Estado Plurinacional es una trampa con la que los poderosos huyen del Gobierno Republicano y el Estado Democrático de Derecho, para asentarse en las tinieblas del peor oscurantismo en siglos de historia. Éste es el germen, y no otro, del paquetazo de leyes con las que el Ejecutivo nacional pretende acallar a la prensa boliviana y a otros sectores de la población.

joel-hernandez-garcia-cidh-presidente

La CIDH y la "justicia" tardía

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión 11 de mayo de 2023

“Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”. Esta frase atribuida al célebre filósofo, político y pensador Séneca, aunque fue enunciada hace mucho tiempo sigue siendo de notoria actualidad. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos no funciona. Al menos no, en cuanto las resoluciones de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos son muy tardías.

artificial-intelligence-g104cb0823_1280

Sobre la IA y sus agoreros

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión 22 de mayo de 2023

La Inteligencia Artificial (IA) despierta un inusitado interés en el mundo entero. Tanto es así, que diariamente los medios de comunicación difunden información relacionada, no sin menoscabar muchas veces los intereses y los derechos de una buena parte de la población del planeta.

pxclimateaction-g78785fa4c_1280

Los sacrificios humanos detrás del cambio climático

Felipe Terán Gezn
Opinión 21 de marzo de 2023

Necesariamente, si queremos salvarnos como humanidad, necesitamos discutir otro modo de producción que no implique una aceleración tan drástica y constante para sostener la ganancia de los grandes magnates. En lugar de eso, necesitamos enfocarnos en productos más duraderos y en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir la frecuencia de consumo, generando así fuentes de trabajo.

pexels-yaroslav-danylchenko-4113084

La EMI y el dióxido de cloro

Jorge Roberto Marquez Meruvia
Opinión 18 de abril de 2023

El dióxido de cloro y su uso medicinal son una muestra de nuestra sociedad y su nivel educativo. Es una situación peligrosa y negativa que debemos modificar y una muestra de la improvisación y de las salidas fáciles y rápidas de las autoridades. 

Lo más visto

artificial-intelligence-g104cb0823_1280

Sobre la IA y sus agoreros

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión 22 de mayo de 2023

La Inteligencia Artificial (IA) despierta un inusitado interés en el mundo entero. Tanto es así, que diariamente los medios de comunicación difunden información relacionada, no sin menoscabar muchas veces los intereses y los derechos de una buena parte de la población del planeta.

i (13)

Brasil condena enérgicamente los insultos racistas a Vinícius Júnior y exige medidas efectivas

Redacción
Deportes 22 de mayo de 2023

En un comunicado oficial emitido por la cancillería brasileña este lunes, el Gobierno de Brasil expresó su repudio "en los más fuertes términos" hacia los insultos racistas dirigidos al jugador del Real Madrid, Vinícius Júnior, los cuales ha venido sufriendo repetidamente en España. El Gobierno brasileño exigió a las autoridades gubernamentales y del fútbol español, así como a la FIFA, que tomen medidas efectivas para abordar esta problemática.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email