EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Varios países, incluyendo Estados Unidos, están llevando a cabo evacuaciones en Sudán debido a la violencia que ha dejado más de 420 personas fallecidas

Ayer, Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido, junto con otros países, comenzaron a repatriar a sus ciudadanos o personal diplomático de Sudán, debido a los violentos enfrentamientos entre el ejército y los paramilitares que ya han cobrado más de 420 vidas.

Global 24 de abril de 2023 Redacción Redacción
pexels-anthony-beck-4493205

ElMundo.Uy/Agencias

La situación de violencia en este país del noreste de África, con una población de aproximadamente 45 millones de habitantes, comenzó el 15 de abril como resultado de los enfrentamientos entre el ejército liderado por el general Abdel Fatah al Burhan, quien ostenta el poder de facto en Sudán desde el golpe de 2021, y su rival, el general Mohamed Hamdane Daglo, líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Se han registrado enfrentamientos principalmente en Jartum, la capital, y en la región de Darfur, en el oeste del país. Según abogados, se ha informado que al menos una prisión ha sido liberada, mientras que otras fuentes no verificadas reportan ataques en otras dos prisiones, incluyendo la prisión de Kober, que alberga a presos políticos, incluyendo al depuesto dictador Omar al-Bashir.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado más de 420 personas fallecidas y 3,700 heridas hasta el momento. El papa Francisco ha instado a ambos bandos en conflicto a retomar el diálogo debido a la "grave" situación que atraviesa el país. Aunque se habían acordado dos treguas previas durante la semana, no lograron detener los enfrentamientos.

La violencia ha llevado a desplazamientos masivos de decenas de miles de personas hacia otras zonas de Sudán, así como a los países vecinos Chad y Egipto. Videos grabados por la AFP mostraron vehículos de las Naciones Unidas abandonando la capital con destino a Puerto Sudán, en la costa del Mar Rojo, donde 150 personas fueron evacuadas el sábado.

Se llevó a cabo una evacuación compleja en Sudán, con el ejército alemán anunciando que había evacuado a 101 personas en un avión militar hacia Jordania. Otros dos aviones también fueron enviados desde Alemania para participar en las evacuaciones, según un mensaje publicado en Twitter por el ejército alemán.

Francia también lanzó una "operación de evacuación rápida", como anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores, que incluyó a ciudadanos europeos y de países aliados. En un primer vuelo, se trasladó a aproximadamente un centenar de personas.

Además, Italia evacuó a todos los ciudadanos que habían solicitado salir de Sudán, según lo anunciado por la primera ministra Giorgia Meloni, quien hizo un llamado al "fin de la guerra".

Según el investigador Hamid Jalafallah, sería terrible pedir corredores seguros para evacuar a los extranjeros sin exigir al mismo tiempo el fin de la guerra en Sudán. Jalafallah hizo un llamado a los actores internacionales para que, al hacer todo lo posible para garantizar su propia seguridad al abandonar el país, no abandonen a los sudaneses sin protección.

En la capital, Jartum, con una población de 5 millones de habitantes, el conflicto ha dejado a los civiles aterrorizados, refugiados en sus hogares y temiendo más violencia.

Te puede interesar

FuexyA4XwAASxI_

Lula busca equilibrio en su postura sobre el conflicto en Europa del Este durante su visita a Portugal

Redacción
Global 24 de abril de 2023

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, continúa su gira por Europa en busca de fortalecer las relaciones bilaterales y explorar oportunidades económicas. Después de su visita a Portugal, donde matizó sus comentarios sobre el conflicto en Ucrania, Lula llegó a España para reunirse con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como con el rey Felipe VI.

file-20230417-18-wdwfzm

5 policies that could make future bank failures less likely or severe

Brian Gendreau
Global 18 de abril de 2023

One thing that I hope all policymakers will keep in mind is that there are trade-offs between the financial stability of banks and market discipline. Offering too much government support – such as insuring all liabilities in the event of a bank failure – creates incentives for banks and their customers to ignore risks or to engage in risky behavior.

file-20230313-22-tojj56

The UK’s first climate refugees: why more defences may not save this village from rising sea levels

Sophie Ward and Martin Austin
Global 02 de abril de 2023

Fairbourne is a small village on the west coast of Wales and is the first place in the UK to have been assigned the long-term policy of “no active intervention” regarding its coastal defences. That is when a decision is made not to invest in providing or maintaining sea defences. This has led to Fairbourne’s inhabitants being described as “the UK’s first climate change refugees” by news media.

file-20230324-20-qkpubf

As longterm partnership with US fades, Saudi Arabia seeks to diversify its diplomacy – and recent deals with China, Iran and Russia fit this strategy

Kristian Coates Ulrichsen
Global 29 de marzo de 2023

The Saudi deal with Iran and choice of China as an intermediary is consistent with a deeper shift in Saudi foreign policy, which has been evident for some time. By adapting to changing circumstances, Mohammed bin Salman is looking to Saudi Arabia’s future and trying to strike a wider balance of power in what he sees as an eventual “post-American” Gulf.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email