
Reforma de Seguridad Social se convierte en ley tras acalorado debate en el Senado
La reforma de seguridad social se transformó en ley este jueves tras la votación en la Cámara de Senadores, con un resultado de 17 votos a favor y 28 en contra.
Este martes 25 de abril se llevará a cabo un paro general convocado por varios sindicatos de trabajadores en Uruguay, lo que afectará a diversos servicios de transporte urbano, suburbano e interdepartamental.
Uruguay 24 de abril de 2023La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) ha definido que cada una de las unidades que conforman el gremio determine por separado los horarios y duración del paro, lo que implicará diferentes afectaciones en los servicios.
Según lo informado por Juan Arellano, dirigente de Unott, las unidades de transporte colectivo urbano y suburbano harán sus últimas salidas entre las 19:00 y 20:00 horas del lunes, lo que significa que el paro comenzará en algunos aspectos desde la noche del lunes y se extenderá hasta las primeras horas del miércoles. El diario El Observador señala que los ómnibus de Coetc y UCOT serán los primeros en detener su servicio, pero también serán los primeros en retomar el trabajo una vez que se cumplan las 24 horas de paro, a partir de las 20:00 horas del martes. La diferencia entre el transporte urbano y suburbano radica en que el primero iniciará el paro algunas horas antes.
Por su parte, Cutcsa y COME comenzarán su paro en las primeras horas del martes y lo mantendrán hasta las primeras horas del miércoles, al igual que el servicio interdepartamental y el taxi. La empresa Copsa, por otro lado, ha informado que dispondrá de un servicio de emergencia en su línea urbana, con el 85% de la flota en funcionamiento. Los servicios de las líneas este y 713 se realizarán con normalidad, según comunicado de la empresa.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ha indicado que las líneas suburbanas operarán el martes con servicios de emergencia y horarios especiales, según lo relevado el lunes por el coordinador del Área Metropolitana de la cartera, Joselo Hernández. Sin embargo, debido a que las prestaciones no serán iguales, se recomienda a los usuarios consultar previamente con las respectivas empresas.
El paro general del transporte en Uruguay tiene un impacto significativo en la movilidad de las personas, tanto en el ámbito urbano como suburbano e interdepartamental. La decisión de las diferentes unidades de transporte de adherirse al paro por separado y los horarios especiales establecidos generan una alteración en los servicios habituales y requieren una planificación previa por parte de los usuarios. Se espera que una vez que se cumplan las 24 horas de paro, los servicios de transporte retomen su funcionamiento normal, pero es importante estar informado y consultar con las empresas correspondientes para conocer los horarios y prestaciones especiales durante esta jornada de paro.
La reforma de seguridad social se transformó en ley este jueves tras la votación en la Cámara de Senadores, con un resultado de 17 votos a favor y 28 en contra.
El gobierno uruguayo, en colaboración con Ancap y los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM) y Desarrollo Social (Mides), ha anunciado una prórroga de 180 días en la subvención de recargas de supergás a partir del 1 de julio.
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) anunció este lunes la sorpresiva decisión de cesar a Graciela Fabeyro como titular de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), generando revuelo en el ámbito educativo del país.
El senador Manini dijo que el nuevo proyecto de ley de Cabildo Abierto "mejora el anterior" e incorpora el concepto de "deuda justa". Incluye deudas con organismos del Estado.
En la pasada medianoche, la Cámara de Diputados concluyó la votación del proyecto de ley de reforma jubilatoria, también conocida como seguridad social, y el texto ahora se dirige de regreso al Senado para su sanción definitiva.
Martín Pereira, presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública y miembro del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, expresó que hasta el momento tienen información de una alta participación en el paro general convocado por la central sindical en rechazo a la reforma jubilatoria que está siendo debatida y aprobada por la Cámara de Diputados.
El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.
Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, destacó la importancia de que más productores agropecuarios dispongan de pólizas de seguro agrícola para enfrentar los riesgos del cambio climático y resaltó la necesidad de una ley integral de riego.
El gobierno uruguayo, en colaboración con Ancap y los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM) y Desarrollo Social (Mides), ha anunciado una prórroga de 180 días en la subvención de recargas de supergás a partir del 1 de julio.
El 3 de junio de 2023, se produjo una colisión múltiple de trenes en el este de India, en las cercanías de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar. Según las autoridades, el balance de víctimas ascendió a 207 personas fallecidas y alrededor de 850 heridas, mientras que se presume que hay más pasajeros atrapados entre los vagones.