
¿Dónde llovió más? Este fue el registro pluviométrico del viernes
Meteorología difundió el boletín en el que da detalle sobre las lluvias en diferentes localidades y cuencas del país.
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Pablo Mieres, ha respondido al paro general de 24 horas convocado por el PIT-CNT en rechazo a la reforma jubilatoria que se vota en la Cámara de Diputados.
Uruguay 24 de abril de 2023En declaraciones a Subrayado, Mieres expresó su opinión de que la gente no puede permitirse perder días de trabajo y considera un error la postura del movimiento sindical en contra de una reforma que, según él, es para el bien de todos los uruguayos.
Mieres destacó que el movimiento sindical critica el contenido de la reforma, pero no ofrece alternativas concretas, ya que no se sabe cuál sería la propuesta alternativa. El ministro defendió la necesidad de la reforma de la seguridad social, argumentando que el gobierno tiene una responsabilidad con el país y con las nuevas generaciones, y que busca asegurar la sostenibilidad del sistema de jubilaciones y pensiones.
Asimismo, Mieres enfatizó que la reforma no afectaría a los trabajadores actuales, ya que los aportes y la cantidad de años para jubilarse se mantendrían igual. La única modificación sería la edad de retiro, y esto solo aplicaría a los trabajadores que actualmente tienen menos de 50 años. A cambio, se implementaría un sistema de mayor equidad, con un complemento solidario que permitiría a las jubilaciones más bajas recibir un monto superior al actual.
El ministro de Trabajo hizo hincapié en que la reforma no se realiza a expensas de los trabajadores y considera que el paro convocado por el PIT-CNT es un error. Mieres afirmó que el gobierno busca garantizar un sistema de seguridad social sostenible y equitativo para el futuro, y que la crítica sindical carece de propuestas concretas. La reforma jubilatoria ha generado un fuerte debate en Uruguay, y el paro del PIT-CNT ha sido una muestra de la resistencia de algunos sectores sindicales ante esta propuesta del gobierno. La votación en la Cámara de Diputados determinará el rumbo de esta reforma y su impacto en el sistema de seguridad social uruguayo.
Meteorología difundió el boletín en el que da detalle sobre las lluvias en diferentes localidades y cuencas del país.
El tratado de libre comercio entre Uruguay y China está en pausa debido al interés de Brasil en sumarse a la negociación e incorporar al Mercosur, según afirmó el canciller Francisco Bustillo en una rueda de prensa este viernes.
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha anunciado una iniciativa sin precedentes en colaboración con República Microfinanzas, con el objetivo de fortalecer la labor de los emprendedores sociales en todo el país.
El director del organismo sostuvo que los valores actuales están dentro de lo previsto por la normativa internacional, tras análisis conjunto con Facultad de Química.
El PIT-CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores) ha convocado a un paro general de 24 horas en todo el país para este martes, en rechazo a la reforma jubilatoria que está siendo debatida y aprobada en el Plenario de la Cámara de Diputados desde el lunes.
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) presentó oficialmente el Día del Patrimonio 2023, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de octubre próximos. Este año, la celebración homenajeará a tres arquitectos uruguayos, Alfredo Jones Brown, Juan Antonio Scasso y José Scheps, por sus aportes a la construcción de centros educativos en el país.
En una medida que busca aliviar el bolsillo de los consumidores, el secretario de la Presidencia de Uruguay, Álvaro Delgado, anunció el miércoles 31 de mayo una rebaja en los precios de venta al público de las naftas y el gasoil.
El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.
Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, destacó la importancia de que más productores agropecuarios dispongan de pólizas de seguro agrícola para enfrentar los riesgos del cambio climático y resaltó la necesidad de una ley integral de riego.
El gobierno uruguayo, en colaboración con Ancap y los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM) y Desarrollo Social (Mides), ha anunciado una prórroga de 180 días en la subvención de recargas de supergás a partir del 1 de julio.