EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Lula busca equilibrio en su postura sobre el conflicto en Europa del Este durante su visita a Portugal

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, continúa su gira por Europa en busca de fortalecer las relaciones bilaterales y explorar oportunidades económicas. Después de su visita a Portugal, donde matizó sus comentarios sobre el conflicto en Ucrania, Lula llegó a España para reunirse con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como con el rey Felipe VI.

Global 24 de abril de 2023 Redacción Redacción
FuexyA4XwAASxI_

Durante su visita en Portugal, Lula evitó comentar directamente sobre el conflicto en Europa del Este y se limitó a matizar sus apuntes anteriores. "Mi país tomó hace tiempo la decisión de condenar a Rusia por la ocupación del espacio y la violación de la integridad territorial de Ucrania, en los primeros días, y hemos votado en la ONU en este sentido", afirmó el mandatario brasileño. Sin embargo, su postura sobre el conflicto ha variado en las últimas semanas, generando controversia.

Lula había comentado previamente que Ucrania debería ceder Crimea, la región que Rusia tomó en 2014, para poner fin al conflicto, lo cual generó la furia de Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea. Además, había afirmado que tanto Ucrania como Rusia decidieron ir a la guerra y que Estados Unidos estaba "estimulando" el conflicto con el envío de armas. Estas declaraciones han generado críticas y confusión.

Ante esta situación, Guilherme Casarões, politólogo de la Fundación Getulio Vargas, un centro de pensamiento con sede en Sao Paulo, comentó que la visita de Lula a España podría ser un paso importante para que demuestre que está dispuesto a adoptar una posición de equilibrio o equidistancia entre las partes implicadas en el conflicto, lo que podría permitir a Brasil desempeñar el papel de mediador a medio plazo.

Lula ha propuesto la creación de un "club" de países que sirvan de mediadores en el conflicto y que no tengan incidencia directa en él, pero hasta ahora la propuesta no ha tomado forma concreta. No obstante, su objetivo principal durante la gira es fortalecer las relaciones económicas y comerciales, especialmente en el marco del acuerdo entre la Unión Europea y el bloque sudamericano Mercosur, que fue firmado en 2019 pero aún no ha entrado en vigor debido a la negativa de algunos países tanto de Europa como del Mercosur.

Brasil busca establecer alianzas comerciales, políticas y culturales con España, ya que ve en este país un enlace hacia América Latina. España asumirá la presidencia semestral comunitaria el 1 de julio, mientras que Brasil ostenta la presidencia de Mercosur. Ambas naciones esperan alcanzar la firma de varios acuerdos durante la visita de Lula, con el objetivo de relanzar la cooperación bilateral tras la pausa que puso la política exterior del anterior gobierno brasileño, encabezado por Jair Bolsonaro.

La gira de Lula por Europa representa un nuevo enfoque en la política exterior de Brasil, buscando un papel más activo en la mediación de conflictos internacionales y en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con otros países.

Visita a Portugal

Durante su visita oficial a Portugal, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abordó el conflicto en Europa del Este, pero evitó hacer comentarios incendiarios y se limitó a matizar sus declaraciones anteriores. Lula, quien ha estado en el centro de la controversia en las últimas semanas debido a sus declaraciones sobre el conflicto en Ucrania y Rusia, buscó mostrar una postura más equilibrada en un intento de mediar en el conflicto.

Lula afirmó: "Mi país tomó hace tiempo la decisión de condenar a Rusia por la ocupación del espacio y la violación de la integridad territorial de Ucrania, en los primeros días, y hemos votado en la ONU en este sentido. Nunca he igualado a ambos países, porque sé lo que es una invasión y lo que es la integridad territorial. Y todos nosotros pensamos que Rusia está equivocada y ya lo condenamos en todas las decisiones de la ONU", reiteró el brasileño.

Las declaraciones de Lula son un cambio de tono en comparación con sus comentarios anteriores, en los que sugirió que tanto Ucrania como Rusia decidieron ir a la guerra, y que Estados Unidos estaba "estimulando" el conflicto con el envío de armas. También había sugerido que Ucrania debería ceder Crimea, la región que Rusia tomó en 2014, para poner fin a la guerra, lo que generó la furia de Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea.

Guilherme Casarões, politólogo de la Fundación Getulio Vargas, un centro de pensamiento con sede en Sao Paulo, comentó sobre la postura de Lula en el conflicto: "Podría ser un paso importante para que Lula demuestre que realmente está dispuesto a adoptar una posición de equilibrio o equidistancia entre las partes implicadas en el conflicto, lo que podría permitir a Brasil desempeñar el papel de mediador a medio plazo".

Lula ha propuesto la creación de un "club" de países que sirvan de mediadores en el conflicto y que no tengan incidencia directa en él, sin embargo, hasta ahora esta propuesta no ha tomado forma concreta. El objetivo de esta propuesta sería fomentar un diálogo constructivo y buscar soluciones pacíficas para el conflicto en Europa del Este.

Además del conflicto en Europa del Este, el comercio fue otro de los temas destacados en la agenda de Lula durante su visita a Portugal. Brasil está presionando para que el acuerdo entre la Unión Europea y el bloque sudamericano Mercosur, firmado en 2019, comience a ejecutarse. Sin embargo, la negativa de algunos países tanto de Europa como del Mercosur ha obstaculizado la entrada en vigor de este acuerdo, lo que ha generado tensiones en las relaciones comerciales entre ambas regiones.

Durante su visita a Portugal, Lula se reunió con líderes políticos y empresariales para discutir oportunidades de cooperación y fortalecimiento de los lazos bilaterales.

Te puede interesar

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email