EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Senador cuestiona falta de explicaciones del gobierno sobre reforma jubilatoria en el Senado

En la pasada medianoche, la Cámara de Diputados concluyó la votación del proyecto de ley de reforma jubilatoria, también conocida como seguridad social, y el texto ahora se dirige de regreso al Senado para su sanción definitiva.

Uruguay 26 de abril de 2023 Redacción Redacción
camara-de-senadoresjpg
Cámara de Senadores, Uruguay. Foto: Subrayado.

El Plenario del Senado tiene prevista una reunión el jueves por la tarde para recibir el proyecto y votarlo en la misma sesión. Sin embargo, los senadores solo tendrán dos opciones: votarlo tal cual llega de Diputados o rechazarlo. Con los votos del oficialismo, se espera que el proyecto sea aprobado y luego pase al Poder Ejecutivo para su promulgación.

En relación a este tema, el senador del Frente Amplio, Alejandro Sánchez, ha cuestionado a la coalición de gobierno por no permitir una instancia de explicación por parte del Poder Ejecutivo. Sánchez expresó en el programa "Arriba Gente" de canal 10 que esperaban poder citar al gobierno para que presente y explique los cambios introducidos al proyecto de ley, que difiere del que fue votado en el Senado. Para lograrlo, el Senado debería permitir el ingreso del proyecto aprobado en Diputados y derivarlo a Comisión, donde se coordinaría la visita de ministros del gobierno.

Sánchez ha criticado al oficialismo por no habilitar esta instancia y votar el proyecto el mismo jueves por la tarde, apenas ingrese a la Cámara Alta. La situación genera controversia y expectativa en el ámbito político, y se espera que el proyecto de reforma jubilatoria sea objeto de debates y negociaciones en el Senado antes de su sanción definitiva. El resultado de la votación tendrá un impacto significativo en el sistema de seguridad social del país y en la vida de los jubilados y pensionados.

Con información de Subrayado. 

Te puede interesar

Ceremonia de conmemoración de los 108 años del Genocidio Armenio

Uruguay conmemora el genocidio armenio: Presidente Lacalle Pou lidera ceremonia en memoria de las víctimas"

Redacción
Uruguay 25 de abril de 2023

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, concurrió el 24 de abril a una ceremonia realizada en la antesala de la Cámara de Representantes, organizada por su presidencia y el Consejo Causa Armenia del Uruguay, para conmemorar el genocidio armenio en el que alrededor de 1.500.000 armenios fueron asesinados por el Imperio Otomano entre 1915 y 1923.

movilizacion-palacio-reforma-5jpeg

Sindicatos protestan frente al Palacio Legislativo en rechazo a la reforma jubilatoria, mientras los Diputados votan el proyecto

Redacción
Uruguay 25 de abril de 2023

Varios sindicatos, incluyendo la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) y la Asociación de Docentes de la Universidad (ADUR) en el sector de la educación, los Trabajadores de Salud Pública (FFSP) y la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) en el ámbito de la salud, así como la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), junto con gremios del transporte como los de ómnibus y taxis, se movilizaron este martes en las inmediaciones del Palacio Legislativo.

diputados-reforma-jubilatoria-aprobacion-martesjpg

La reforma jubilatoria: cambios y perspectivas para el futuro

Redacción
Uruguay 26 de abril de 2023

La Cámara de Diputados aprobó ayer el articulado de la ley de reforma jubilatoria y el texto será enviado de vuelta al Senado el jueves. Se ha programado una sesión extraordinaria para aprobar los cambios realizados por los representantes.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email