EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Evo Morales acusa a la derecha peruana y boliviana de estigmatizarlo políticamente

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, minimizó la investigación fiscal en su contra por sus declaraciones durante las protestas ciudadanas en Perú y acusó a la derecha peruana y boliviana de estar detrás de una posible "extradición".

Global 26 de abril de 2023 Redacción Redacción
56CEAS5RLZEVDE7IM665CBMQTQ
Evo Morales enfrenta una compleja investigación fiscal en Perú. Infobae.

Morales Ayma afirmó que los políticos de derecha de ambos países están llevando a cabo un complot en su contra y tildó las citaciones programadas por las autoridades peruanas como una suerte de "persecución" en su contra.

Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), fue citado por la Fiscalía peruana para declarar por sus expresiones durante las manifestaciones en contra de la llegada de Dina Boluarte a la presidencia de la República peruana el pasado 7 de marzo, pero no acudió. La audiencia ha sido reprogramada para el 10 de mayo.

El exmandatario ha calificado estas convocatorias como "amenazas" para evitar que se pronuncie sobre la situación de los indígenas en Perú y ha afirmado que son parte de la persecución promovida por la derecha peruana y boliviana. Morales sostuvo que le preocupa que un gobierno ilegítimo que causó muertes hable bien de él.

Además, Morales se ha pronunciado en diversas ocasiones sobre los problemas que enfrenta Bolivia y ha mostrado interés en la situación legal del expresidente peruano Pedro Castillo, quien enfrenta un pedido de prisión preventiva por un presunto golpe de Estado. A raíz de ello, el Ministerio Público peruano ha abierto una investigación en su contra, acusándolo de delitos contra la seguridad nacional y traición a la patria en la modalidad de atentado contra la integridad nacional.

Se ha especulado que la presencia de Morales en Perú se ha vuelto más fuerte con la elección de Pedro Castillo como presidente, ya que se presume que Morales buscaba implementar su proyecto Runasur en el país. Runasur es una plataforma dirigida a movimientos sociales, sindicales y organizaciones indígenas en toda América Latina, y cuenta con un movimiento peruano que lo integra: la Federación Agraria Revolucionaria de Cusco (FARAC).

Fuentes del MAS afirman que Morales busca captar nuevos militantes para su proyecto, y ha enfocado sus esfuerzos en la región de Puno en Perú, donde se ha reunido con autoridades y líderes de organizaciones sociales para conversar sobre Runasur.

El exmandatario boliviano ha sido impedido de ingresar a Perú en enero de este año, con la intención de que cese su intervención en asuntos nacionales, pero Morales ha continuado interviniendo en la política peruana. Algunos políticos peruanos han sospechado que Morales está detrás de las movilizaciones sociales en contra de Dina Boluarte, especialmente después de que se encontraran posibles balas "dum dum" en los cuerpos de las víctimas heridas por proyectiles de arma de fuego durante las protestas. Estas balas están prohibidas en Perú y se ha informado que habrían sido trasladadas desde Bolivia por ciudadanos extranjeros.

El Ministerio del Interior precisó que estas municiones habrían sido trasladadas desde Bolivia mediante ciudadanos extranjeros con la finalidad de causar daño y generar caos en el país. Ante esta evidencia, algunos políticos peruanos han señalado a Evo Morales como el presunto responsable de estas acciones violentas.

Ante las acusaciones en su contra, Evo Morales ha negado cualquier participación en la crisis social que atraviesa Perú y ha calificado las investigaciones en su contra como un intento de estigmatización política. "Lo único que buscan es estigmatizarnos políticamente", declaró el ex presidente de Bolivia en una entrevista exclusiva con un medio local.

Morales también acusó a la derecha peruana y boliviana de estar detrás de una posible "extradición" en su contra, alegando que es objeto de una persecución política orquestada por la oposición. Además, el ex mandatario minimizó la investigación fiscal en su contra y señaló que las citaciones y amenazas de extradición son una estrategia para evitar que denuncie la situación de los indígenas en Perú, en medio de la masacre que se ha registrado en el país.

Cabe destacar que la presencia de Evo Morales en Perú se ha intensificado con la elección de Pedro Castillo como presidente, ya que Morales buscaba implementar su proyecto Runasur en el país. Runasur es una plataforma dirigida a movimientos sociales, sindicales y organizaciones indígenas en toda América Latina, y Morales ha estado promoviendo este proyecto en la región de Puno, en Perú.

Ante la situación actual, las autoridades peruanas han reprogramado la audiencia de Evo Morales para el 10 de mayo, en la que deberá declarar por sus expresiones durante las protestas ciudadanas en contra de Dina Boluarte. Mientras tanto, Morales continúa negando las acusaciones en su contra y denunciando una presunta persecución política por parte de la derecha peruana y boliviana.

La situación sigue siendo tensa en Perú, con acusaciones y señalamientos cruzados entre la oposición y el ex presidente Morales, mientras las autoridades buscan esclarecer los hechos ocurridos durante las manifestaciones sociales y determinar las responsabilidades correspondientes. Se espera que en los próximos días se desarrollen nuevos acontecimientos en este caso que ha generado gran atención mediática y política en la región.

Con información de Infobae.

Te puede interesar

logo_CIDH-2

El escándalo de Joel Hernández García y la CIDH en Bolivia

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión 31 de marzo de 2023

En definitiva, la escandalosa visita de la CIDH debe llamar profundamente la atención. La OEA, pero también la ONU, deben tomar cartas en el asunto.  Despedir a Hernández y desagraviar al pueblo boliviano, víctima de una tiranía. Esto es lo que nos debería ahora ocupar. 

01-bolivia-estado-imagenes-brandemia-blog

Un viejo sofisma llamado Estado Plurinacional

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión 14 de abril de 2023

El Estado Plurinacional es una trampa con la que los poderosos huyen del Gobierno Republicano y el Estado Democrático de Derecho, para asentarse en las tinieblas del peor oscurantismo en siglos de historia. Éste es el germen, y no otro, del paquetazo de leyes con las que el Ejecutivo nacional pretende acallar a la prensa boliviana y a otros sectores de la población.

pexels-yaroslav-danylchenko-4113084

La EMI y el dióxido de cloro

Jorge Roberto Marquez Meruvia
Opinión 18 de abril de 2023

El dióxido de cloro y su uso medicinal son una muestra de nuestra sociedad y su nivel educativo. Es una situación peligrosa y negativa que debemos modificar y una muestra de la improvisación y de las salidas fáciles y rápidas de las autoridades. 

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

65812456_403

Trágica colisión múltiple de trenes en India deja 207 muertos y 850 heridos

Redacción
Global Ayer

El 3 de junio de 2023, se produjo una colisión múltiple de trenes en el este de India, en las cercanías de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar. Según las autoridades, el balance de víctimas ascendió a 207 personas fallecidas y alrededor de 850 heridas, mientras que se presume que hay más pasajeros atrapados entre los vagones.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email