El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

El 12 de noviembre llega a Las Piedras la Primera Edición de la FIesta de la Capital de la Uva y el Vino

España 08 de noviembre de 2022 Redacción Redacción

La Fiesta de la Capital de la Uva y el Vino se desarrollará el sábado 12 de noviembre en la plaza Batlle y Ordóñez de la ciudad de Las Piedras y contará con la elección de la Representante Departamental de la Vendimia, una feria de emprendedores y emprendedoras, plaza de comidas, concurso gastronómico, degustaciones, espectáculos artísticos y venta de vinos por parte de bodegas del departamento. La actividad se enmarca en el Mes del Enoturismo y es organizada por la Intendencia de Canelones, el Municipio de Las Piedras, el Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI).

El lanzamiento oficial de la Fiesta de la Capital de la Uva y el Vino – Las Piedras 2022 se realizó el pasado jueves 3 de noviembre en el Ministerio de Turismo y contó con la presencia del Director de Turismo de la Intendencia, Horacio Yanes, el Subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio, el Alcalde del Municipio de Las Piedras, Gustavo González, el Vicepresidente de INAVI, Oscar Perdomo, y la Referente de Enoturismo del Ministerio de Turismo, Alejandra Cabrera. Además, estuvo presente el Director General de Desarrollo Económico de la Intendencia, Álvaro Suárez, el Responsable del Museo de la Uva y el Vino, Juan Carbajal, y parte del equipo de la Intendencia que trabajó en la organización de esta primera edición.

El Director Yanes remarcó que con este tipo de fiestas queda demostrado que “en Canelones se hace turismo en todo el departamento y durante todo el año”. Además, indicó que Las Piedras no es sólo la Batalla de Las Piedras, sino que también es Julio Sosa, el tango, el deporte hípico, “el Carlitos”, con todas sus actividades culturales. “Esta fiesta es para todos los pedrenses pero, también, para todo el país y para toda la familia, con diversas actividades”, sostuvo.

Por su parte, Monzeglio habló de la importancia de esta fiesta a nivel país e invitó a todas las familias a participar de estas actividades en el Mes del Enoturismo. En cuanto a los atractivos de la fiesta, comunicó que todas las bodegas van a presentar las distintas preparaciones gastronómicas para hacer maridaje con sus vinos. “La mayoría de las bodegas del país son de conducción familiar, muchas veces con tradición de tres o cuatro generaciones, que han ido mejorando sus productos y que los quieren dar a conocer”, explicó.

En este sentido, el Alcalde González sumó a la variedad de actividades la elección de la Representante Departamental de la Vendimia, que representará a Canelones en la elección nacional el próximo mes de marzo de 2023, y destacó la gran feria de emprendedores que venderán productos relacionados con la uva y el vino. A su vez, enumeró los beneficios que esta fiesta le brinda a la localidad de Las Piedras y al departamento todo: “Esta fiesta es muy importante como capital de la uva y el vino desde el punto de vista económico-productivo, la importancia que tiene para el desarrollo económico del departamento, la riqueza que brinda en lo cultural y patrimonial, y lo beneficiosa que es para el trabajo que este sector derrama en la población, no sólo de Las Piedras, sino de las ciudades cercanas”.

La importancia del turismo enológico para Canelones

El Director de Turismo de la Intendencia destacó la importancia del turismo enológico para el departamento e informó que más del 65 % de las bodegas del país están en Canelones y que de las 50 bodegas que ofrecen turismo enológico del país, 15 se encuentran en nuestro departamento. Asimismo, explicó que el turismo enológico es visitar la bodega, conocer la historia del lugar y del vino, recorrer el campo, ver la naturaleza, pero también es salir de la bodega, ir al pueblo más cercano y a los espectáculos de cada pueblo. “Esto fue una buena alternativa para muchas bodegas que estuvieron a punto de cerrar, por la competencia con los vinos importados y con las bodegas más grandes. En el turismo enológico encontraron una salida para ellos y para sus familias. Por eso, para Canelones es tan importante”, enfatizó Yanes.

Lanzamiento de la Fiesta de la Capital de la Uva y el Vino a nivel local

Este lunes 7 de noviembre se realizó la presentación de la fiesta en el Centro Cultural Carlitos de Las Piedras, que contó con la participación de autoridades de la Intendencia de Canelones, del Municipio de Las Piedras, del Ministerio de Turismo y de INAVI. Además, asistieron alcaldes, concejales y las representantes zonales de la Vendimia 2022 de Los Cerrillos, Canelones, Las Piedras, Santa Lucía y 18 de Mayo. En el lanzamiento local se destacó la importancia de llevar adelante una celebración que incluya la representación vitivinícola de todo el departamento de Canelones para que la fiesta tenga carácter departamental y se posicione a nivel nacional.

Te puede interesar

pexels-swastik-arora-13735348.jpg (1)

Sin agua no hay desarrollo sostenible

Javier Lillo Ramos
España 22 de marzo de 2023

Las regiones del mundo con mayor estrés hídrico son también las más pobres. Cumplir el Objetivo 6 de desarrollo sostenible (“Agua limpia y Saneamiento”) es imprescindible para el progreso de estos países, especialmente en un escenario de cambio climático.

fcn_07_6

Lacalle Pou: Unos 80.000 uruguayos dejarán de pagar IRPF e IASS

Redacción
España 02 de marzo de 2023

El presidente de la República asistió a la Asamblea General donde efectuó un balance de la gestión a tres años de asumido el gobierno y anunció rebajas impositivas mediante la deducción del impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF) y el impuesto a la asistencia de la seguridad social (IASS), que aliviarán a trabajadores, pasivos y pequeñas empresas. “Estamos en condiciones de proceder a una baja de impuestos”, indicó.

fcn_6_medidor

UTE alcanzará el 100% de los hogares con medidores inteligentes en 2024

Redacción
España 07 de enero de 2023

Hasta la fecha funcionan casi 950.000 medidores de consumo energético inteligentes en Uruguay, cifra que representa más del 60% de los 1.600.000 servicios de UTE. Para el 2024, la empresa pública proyecta completar el 100% de los registros con estos dispositivos en todo el país. "UTE vive una transformación digital muy importante en todas sus funciones", indicó el gerente de Estudios y Procesos Comerciales, Juan Carlos Patrone.

fcn_4_85

Gobierno amplió por 90 días la emergencia agropecuaria por déficit hídrico

Redacción
España 18 de enero de 2023

“La emergencia agropecuaria que vencía el 24 de enero se extendió hasta abril como mínimo”, informó el ministro de Ganadería, Fernando Mattos. Abarca los sectores ganadero, lechero y forestal, de horticultura, fruticultura, agricultura, avicultura y apicultura, en todo el territorio nacional. La medida permite liberar dinero subsidiado por el Fondo Agropecuario de Emergencia y ofrecer el apoyo de República Microfinanzas.

fcn_7_13 (1)

Campaña informativa promueve cuidados para evitar el cáncer de piel en Uruguay

Redacción
España 05 de enero de 2023

La iniciativa "La sombra te cuida", diseñada por los ministerios de Salud Pública y Ambiente para informar en redes sociales, fue creada para concientizar a la población acerca de los efectos de la exposición a la radiación ultravioleta provocada por los rayos solares UVA/UVB. Son más de 3.000 los casos de cáncer de piel detectados por año. Uruguay ocupa el primer lugar en la región en el tipo melanoma.

c3b77ff35f177c2df02a404ab46a7baf

Los conflictos del agua

Diego Sesma Martín
España 21 de marzo de 2023

El acceso al agua y su control es un objetivo social y político de primer orden, así como un objetivo estratégico durante los conflictos. Por ello, los vínculos entre el agua y los conflictos se están convirtiendo en el centro de las preocupaciones por la seguridad medioambiental.

Lo más visto

pxclimateaction-g78785fa4c_1280

Los sacrificios humanos detrás del cambio climático

Felipe Terán Gezn
Opinión 21 de marzo de 2023

Necesariamente, si queremos salvarnos como humanidad, necesitamos discutir otro modo de producción que no implique una aceleración tan drástica y constante para sostener la ganancia de los grandes magnates. En lugar de eso, necesitamos enfocarnos en productos más duraderos y en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir la frecuencia de consumo, generando así fuentes de trabajo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email