EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) visita a Uruguay por primera vez

El ministro de Ambiente, Adrián Peña Robaina, acompañó, durante la jornada del lunes 7 de noviembre, al presidente del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), Carlos Manuel Rodríguez, y la delegación que lo acompaña, en su visita por primera vez a Uruguay. La agenda nutrida de encuentros, que inició este lunes y continúa el resto de la semana, incluyó la visita al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la vicepresidenta, Beatriz Argimón, ministros de Estado y técnicos del Ministerio de Ambiente.

Global 08 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
Visita_GEF_1

Rodríguez representa a uno de los organismos internacionales que brinda recursos a los países miembro para destinarlos a acciones en la lucha hacia el cambio climático y la sostenibilidad.

El ministro Peña Robaina destacó la relevancia de la visita del presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el apoyo que ha recibido Uruguay para avanzar en temas clave vinculados con el ambiente. En particular destacó el apoyo para desarrollar "políticas sectoriales vinculadas a los temas ambientales, con la inclusión de esta dimensión en las decisiones políticas".

Este año Uruguay recibió seis millones de dólares para profundizar en sus transformaciones, que vienen desde una década atrás con la transformación energética, y que podrá invertir en los próximos cuatro años.

Hay tres líneas de trabajo en las que Peña destacó que se seguirá profundizando con la asignada: el desarrollo de una ganadería sostenible y resiliente a los efectos del cambio climático; la gestión de residuos prevista en el Plan nacional; y la puesta en  valor de los pastizales del país y su rol en la captura de carbono.

Pero hay otros fondos a los que Uruguay puede competir y calificar para obtener más recursos. "La intención de es seguir profundizando en esta visión de incorporar la dimensión ambiental en la toma decisiones, y mostrarse al mundo como país sostenible en cuanto a su producción", señaló el ministro de Ambiente.

Por su parte, Carlos Manuel Rodríguez, presidente del GEF, reconoció a Uruguay como "un país que ha demostrado muchísima consistencia y coherencia en su política pública con sus compromisos internacionales, en las Convenciones de Diversidad Biológica, Cambio Climático, Desertificación y de Químicos".

Destacó que "si hay una sociedad, un Estado en Latinoamérica que puede dar saltos cuantitativos hacia un modelo de economía circular, sin dudas ese es Uruguay" y valoró “los altos estándares de gobernanza a nivel ambiental, presentes en el país".

La visita del presidente del GEF, busca también constatar de primera mano los avances que se han tenido en estas líneas de trabajo. En el correr de esta semana, la vista oficial prevé la recorrida en territorio de diversos proyectos e iniciativas apoyadas por el GEF, vinculadas a transformaciones cómo la energética, el trabajo de efluentes en tambos y la gestión de una ganadería sostenible.

gub.uy

Te puede interesar

Imagen1

El Arte de la Persuasión en los Negocios: Cómo conectar con las emociones para influir en la toma de decisiones

Redacción
Global 19 de abril de 2023

La persuasión efectiva en los negocios requiere conectar con las emociones de la audiencia. Al utilizar técnicas como la narrativa, las imágenes y las metáforas, se puede crear una conexión emocional que motive a la audiencia a tomar acción. Sin embargo, es importante evitar errores comunes y mantener la ética en la comunicación persuasiva.

65704614_303

Violencia persiste en Sudán a pesar de la tregua

Redacción
Global 23 de mayo de 2023

En medio de la esperanza de un alto al fuego en Sudán, los combates y los bombardeos aéreos continúan asolando la capital, Jartún, a pesar del acuerdo de una tregua de una semana iniciada el día de ayer. La tregua, acordada entre el Ejército y los paramilitares, no ha logrado poner fin a la violencia que ha azotado al país durante meses.

file-20230324-20-qkpubf

As longterm partnership with US fades, Saudi Arabia seeks to diversify its diplomacy – and recent deals with China, Iran and Russia fit this strategy

Kristian Coates Ulrichsen
Global 29 de marzo de 2023

The Saudi deal with Iran and choice of China as an intermediary is consistent with a deeper shift in Saudi foreign policy, which has been evident for some time. By adapting to changing circumstances, Mohammed bin Salman is looking to Saudi Arabia’s future and trying to strike a wider balance of power in what he sees as an eventual “post-American” Gulf.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email