EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Reducción de la jornada laboral: qué pide el PIT-CNT y qué responden gobierno y empresarios

El presidente del PIT-CNT Marcelo Abdala dijo que reducir la jornada laboral busca "una vida más plena del trabajador". El gobierno y las cámaras empresariales dieron una primera respuesta.

Uruguay 02 de mayo de 2023 Redacción Redacción
time-and-attendance-gfa3ccf63f_1280

El PIT-CNT lo planteó el lunes en el acto por el Día de los Trabajadores: reducir la jornada laboral de 8 a 6 horas sin afectar el salario.

Consultado sobre las razones de este planteo, el presidente de la central sindical Marcelo Abdala dijo a Subrayado que la ley de ocho horas es de 1912 y desde entonces ha cambiado mucho el mundo del trabajo, sobre todo con los cambios tecnológicos.

En este sentido dijo que el objetivo de reducir la jornada laboral, manteniendo la productividad y el mismo salario, es “permitir una vida más plena del trabajador, estar más de su familia, poder ir a buscar a sus hijos a la escuela, desarrollar actividades de capacitación o disfrutar de otras actividades que hacen a la riqueza de la vida”.

Abdala dijo que en América Latina hay antecedentes y citó la reciente legislación aprobada en Chile, con 40 horas de trabajo semanal.

“Nos parece que estamos bastante entrados en el siglo XXI y es un elemento que hay que empezar a considerar”, finalizó el dirigente sindical.

LA RESPUESTA DEL GOBIERNO

El ministro de Trabajo Pablo Mieres fue consultado sobre este planteo y dijo que el tema no está en la agenda del gobierno.

“En la agenda del gobierno hoy no está el tema de la reducción del horario laboral, no significa que en la negociación colectiva, en los distintos sectores de actividad pueda acordarse la posibilidad de modificaciones al respecto”, agregó en la conferencia de prensa que ofreció por el Día de los Trabajadores.

Mieres destacó que la situación “varía mucho de un sector a otro” y que en todo caso es un tema “asociado a la productividad”.

QUÉ DICEN LAS CÁMARAS EMPRESARIALES

Consultado Diego O’Neill, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, respondió que “en términos generales” no lo ven viable.

“No nos parece que en el Uruguay de hoy la solución sea una reducción de la jornada laboral. Hoy tenemos una desocupación inferior a la que teníamos en la prepandemia, entonces no hay razón para la reducción de la jornada laboral”, dijo el empresario.

“En algún sector particular puede plantearse, pero con carácter general nosotros no lo vemos. En términos generales no lo vemos viable. Cada sector de actividad negocia de forma individual. Puede haber algún sector particular que se pueda plantear la reducción de la jornada laboral, hay que ver si eso es viable manteniendo el salario o acompañado con una reducción salarial también. Dependerá de cada mesa pero en términos generales no lo vemos viable”, agregó.

subrayado.

Te puede interesar

Palabras del presidente del INAU, Pablo Abdala

Nuevo CAIF del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay abre sus puertas en Maldonado para recibir a 150 niños

Redacción
Uruguay 24 de abril de 2023

En Maldonado, en el barrio La Capuera, se encuentra funcionando un nuevo centro de atención para niños llamado Sonrisas y Futuro. En la ceremonia de inauguración oficial, que tuvo lugar el viernes 21, el presidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala, destacó que después de 35 años, los CAIF se han convertido en una política de estado que busca igualar oportunidades y promover la justicia social.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email