
El dióxido de cloro y su uso medicinal son una muestra de nuestra sociedad y su nivel educativo. Es una situación peligrosa y negativa que debemos modificar y una muestra de la improvisación y de las salidas fáciles y rápidas de las autoridades.
La propuesta es un peligro, primero, por abrir el debate de las expropiaciones estatales; segundo, por las modificaciones que se tendrían que realizar a la Constitución y las leyes para su aplicación; y tercero, de darse, cualquier nivel del Estado, central, departamental y municipal podrían expropiar de manera antojadiza todo lo que les ocurra con la excusa del Bien Común, ocasionando un perjuicio inmenso sobre la seguridad jurídica del país y expulsando las inversiones de todos los sectores productivos.
Opinión 08 de mayo de 2023 Jorge Roberto Marquez MeruviaA dos años de gestión, el alcalde paceño Iván Arias Durán dio una llamativa entrevista a Mery Vaca, directora de Página Siete. Debemos reconocer la sinceridad de Arias cuando admite que las plazas y parques son un desastre, que no existen controles en gran parte de las calles de la ciudad, convertidas en parqueos, la facilidad con que los loteadores se adueñan de predios municipales y su súper obra estrella que recalca en todos los medios de comunicación: un monumento al Señor Jesús del Gran Poder “de unos 70 metros de altura, que va a tener también dos cholets para comercios y fiestas para más o menos 1.100 personas cada uno, va a tener un museo del Gran Poder y vamos a poder hacer un lugar para conciertos para 7.000 personas”. Tras tales exposiciones, Ástor Piazzolla podría acompañarlas con su bandoneón interpretando: “Tristezas de un doble A”.
Las nuevas rutas de los Pumakatari estarán descansando en paz hasta llegar a los acuerdos necesarios con el transporte, a pesar de que el alcalde planteó que pasarían por los mercados y que posiblemente sean para mujeres hace ya bastante tiempo. A los paceños nos toca armarnos de paciencia porque es parte de la “lógica de gobernar La Paz en paz es bien complicada”. Para salir del paso de las consultas referidas a las construcciones fuera de norma y al no ser una respuesta satisfactoria que en cada obra se exponga un letrero con la cantidad de pisos y código catastral, la ocurrencia del momento fue la expropiación al mejor estilo bolchevique: “Estamos sacando una norma y vamos a aprobarla en el Concejo, que todos esos pisos excedentes van a pasar a la Alcaldía, porque ya es el colmo”. Es así como el camarada Arias piensa poner fin a las construcciones ilegales.
Más allá de las “buenas intenciones” con las cuales se disfraza la expropiación de la propiedad privada de los pisos excedentes que pueden ser vendidos por las empresas constructoras en preventa, se nos demuestra la incapacidad de fiscalización de las inspecciones técnicas municipales, los nulos avances de los procesos administrativos por parte de las subalcaldías y la clara intención de que el municipio paceño ingrese por la ventana al negocio inmobiliario. Peor aún, el total desconocimiento de la Constitución Política del Estado en su sección IV: “Art. 56. I. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que esta cumpla una función social. II. Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo. III. Se garantiza el derecho a la sucesión hereditaria. Art. 57. La expropiación se impondrá por causa de necesidad o utilidad pública, calificada conforme a ley y previa indemnización justa. La propiedad inmueble urbana no está sujeta a reversión”. También debemos mencionar las modificaciones que tendrían que realizarse al Código Civil para que el camarada Arias pueda cumplir con la expropiación de los pisos excedentes, los cuales seguirán siendo ilegales, ya que continuarán infringiendo la norma municipal correspondiente.
La propuesta es un peligro, primero, por abrir el debate de las expropiaciones estatales; segundo, por las modificaciones que se tendrían que realizar a la Constitución y las leyes para su aplicación; y tercero, de darse, cualquier nivel del Estado, central, departamental y municipal podrían expropiar de manera antojadiza todo lo que les ocurra con la excusa del Bien Común, ocasionando un perjuicio inmenso sobre la seguridad jurídica del país y expulsando las inversiones de todos los sectores productivos. Esto es una muestra del trabajo del camarada Iván “Alcaldovich” Arias Durán en el municipio paceño es con un aberrante desconocimiento de la Constitución, las leyes y las repercusiones políticas que pueden tener sus ocurrencias.
Una autoridad abandonada sin director jurídico ni asesores que se asemeja a Zacarías de “El Otoño del Patriarca” de Gabriel García Márquez. Esperemos al menos que rectifique sus ocurrencias y recuerde que es alcalde de la Sede de Gobierno de Bolivia.
El dióxido de cloro y su uso medicinal son una muestra de nuestra sociedad y su nivel educativo. Es una situación peligrosa y negativa que debemos modificar y una muestra de la improvisación y de las salidas fáciles y rápidas de las autoridades.
El prohibicionismo, debido a los resultados que conocemos, ha sido un fracaso. Un ejemplo de ello es la prohibición del alcohol, que tuvo como efecto la creación del mercado negro y la persistencia de los cócteles que todavía disfrutamos hoy en día.
Dar a conocer el apoyo internacional a las medidas restaurativas es una señal tan importante para el pueblo de Ucrania como la lucha contra la impunidad de Putin y otros criminales de guerra rusos. Es una señal de compromiso, no sólo con la victoria ucraniana, sino también con la justicia posterior.
Necesariamente, si queremos salvarnos como humanidad, necesitamos discutir otro modo de producción que no implique una aceleración tan drástica y constante para sostener la ganancia de los grandes magnates. En lugar de eso, necesitamos enfocarnos en productos más duraderos y en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir la frecuencia de consumo, generando así fuentes de trabajo.
El lunes pasado, en atención a una amable solicitud del Partido Independiente, su autoridad se reunió con el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado. Coincidieron en encaminar sus esfuerzos para la proyección hacia el futuro de la actual Coalición Republicana, como el único instrumento de cambio que el país hoy posee para encarar los desafíos de un cambio civilizatorio de enorme calado.
El tono de la oposición frentista ha adquirido un nivel de tal acritud y falsedad, que resulta realmente preocupante. Reiterando la campaña contra la LUC, vuelve al mismo estilo de decir groseras inexactitudes y agraviar, hasta soezmente, a quien discrepe.
El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.
Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, destacó la importancia de que más productores agropecuarios dispongan de pólizas de seguro agrícola para enfrentar los riesgos del cambio climático y resaltó la necesidad de una ley integral de riego.
El gobierno uruguayo, en colaboración con Ancap y los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM) y Desarrollo Social (Mides), ha anunciado una prórroga de 180 días en la subvención de recargas de supergás a partir del 1 de julio.
El 3 de junio de 2023, se produjo una colisión múltiple de trenes en el este de India, en las cercanías de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar. Según las autoridades, el balance de víctimas ascendió a 207 personas fallecidas y alrededor de 850 heridas, mientras que se presume que hay más pasajeros atrapados entre los vagones.