EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Berlín envía mensaje a Rusia: es contradictorio celebrar liberación de nazis y atacar a Ucrania

El Gobierno alemán subrayó hoy al referirse a Rusia la "contradicción" de celebrar la liberación del nazismo y atacar Ucrania y reiteró que está en manos de Moscú poner fin a la guerra.

Global 08 de mayo de 2023 Redacción Redacción
65553778_303
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, en el lugar de los bombardeos de las fuerzas rusas contra viviendas de civiles este 8 de mayo en Kiev

En una rueda de prensa ordinaria, el portavoz del gobierno, Steffen Hebestreit, señaló que otra vez esta noche Rusia ha atacado infraestructuras civiles y a personas."Y eso en el día - 8 y 9 de mayo de 1945 - en el que conmemoramos los 78 años del final de la II Guerra Mundial, también con la importante contribución del ejército rojo, que ayudó a liberar Alemania", lo cual "es una clara contradicción", dijo.

Reiteró que el que puede acabar con esta guerra "de un día para otro" es el presidente ruso, Vladímir Putin. "Puede dejar de bombardear ciudades ucranianas, puede cesar sus ataques contra zonas enteras, puede retirar sus tropas" de Ucrania y si quiere, entonces, invitar a conversaciones de paz, pero lo que ocurre es todo lo contrario, denunció.

También la ministra de Cultura, Claudia Roth, criticó en un comunicado que mientras hoy se conmemora el fin de la contienda mundial, "vuelve a haber guerra en medio de Europa, una guerra criminal de agresión lanzada por Rusia contra Ucrania".

Claudia Roth: "Compromiso diario con la paz"
"Personas están perdiendo sus vidas, sus seres queridos, sus hogares por eso, y la Rusia de Putin está tratando de arrebatarles toda su cultura propia. Para la propaganda de esta guerra criminal de agresión, Putin también se está apropiando de manera indebida de la memoria del 8 de mayo de la peor de las formas", denunció.

Agregó que esta fecha "representa el compromiso diario con la paz, la libertad, la democracia y la autodeterminación en una Europa común y unida".

"Hoy compartimos este recuerdo para el futuro con nuestros socios de Europa y nuestros amigos en Ucrania, de cuyo lado estamos", añadió. Roth avanzó, además, que la exposición permanente en el Museo de Berlín-Karlhorst, ubicado en el edificio donde representantes de la Wehrmacht firmaron en la noche del 8 al 9 de mayo de 1945 la capitulación incondicional ante las cuatro potencias aliadas, se está revisando para incorporar los últimos resultados de las investigaciones y los acontecimientos actuales.

jov (efe, tagesschau) 

Te puede interesar

FuexyA4XwAASxI_

Lula busca equilibrio en su postura sobre el conflicto en Europa del Este durante su visita a Portugal

Redacción
Global 24 de abril de 2023

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, continúa su gira por Europa en busca de fortalecer las relaciones bilaterales y explorar oportunidades económicas. Después de su visita a Portugal, donde matizó sus comentarios sobre el conflicto en Ucrania, Lula llegó a España para reunirse con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como con el rey Felipe VI.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email