EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

La CIDH y la "justicia" tardía

“Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”. Esta frase atribuida al célebre filósofo, político y pensador Séneca, aunque fue enunciada hace mucho tiempo sigue siendo de notoria actualidad. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos no funciona. Al menos no, en cuanto las resoluciones de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos son muy tardías.

Opinión 11 de mayo de 2023 Mauricio Ochoa Urioste Mauricio Ochoa Urioste
joel-hernandez-garcia-cidh-presidente
El abogado Joel Hernández García de la CIDH.

Cierta personalidad ligada a la oposición boliviana, me dijo hace unos meses atrás, que tenía información de un hecho: el gobierno de Luis Arce Catacora extrema esfuerzos para chicanear con la mora procesal desde Washington - sede de la CIDH - y su razonamiento no me parece extraño. Y es que han pasado largos años desde que muchos ciudadanos bolivianos, algunos privados de libertad y otros en el exilio, presentaron denuncias en esta instancia sin ninguna resolución definitiva.

La primera impresión que nos deja cualquier lectura de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), es que los países signatarios se hallan de tal modo compelidos a respetar la dignidad humana, que adhieren la solución de un organismo supranacional que lleve adelante investigaciones y hasta resoluciones contra los Estados que vulneran lo preceptuado en las normas jurídicas.

La teoría sin embargo dista mucho de la práctica. En efecto, en el caso boliviano, pero también en el de otras latitudes, existen sendas peticiones y denuncias incoadas por ciudadanos y no pocas veces por asociaciones civiles defensoras de los derechos humanos, que caen en saco roto, porque no existe una verdadera justicia. Porque está claro que la justicia tardía evidentemente no puede ser considerada como tal. A personas que se hallan en situación de vulnerabilidad no se les puede exigir que además esperen lustros - y en casos conocidos superen la vida propia - para que sean reparados por las violaciones a sus derechos humanos o logren la libertad.

El caso de Venezuela es un ejemplo claro, pero también el de Nicaragua, Bolivia y otros más. Increíblemente, sin embargo, los Estados de las Américas no han ampliado satisfactoriamente las vacantes de los abogados que trabajan en la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y claro está, la pesada labor de sus funcionarios no es suficiente para paliar la mora procesal que es constitutiva, en no pocas oportunidades, de crímenes de los Estados contra las personas.

Imagino que el comisionado Joel Hernández García que visitó Bolivia hace poco, puede responder a esta crítica aludiendo que la mora procesal es sintomatología antigua. Si lo es, ciertamente. Pero demás estaría decirle a él y los otros comisionados que el Pacto de San José de Costa Rica es, muchas veces, un saludo a la bandera.

Tal como reza el poema "En vida, hermano en vida" de Ana María Rabatté, "nunca visites panteones, ni llenes tumbas de flores, llena de amor corazones, en vida, hermano, en vida…".

Te puede interesar

logo_CIDH-2

El escándalo de Joel Hernández García y la CIDH en Bolivia

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión 31 de marzo de 2023

En definitiva, la escandalosa visita de la CIDH debe llamar profundamente la atención. La OEA, pero también la ONU, deben tomar cartas en el asunto.  Despedir a Hernández y desagraviar al pueblo boliviano, víctima de una tiranía. Esto es lo que nos debería ahora ocupar. 

game-gacdc84b46_1280

Jaque a la izquierda política latinoamericana

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión 26 de marzo de 2023

Resta saber si aquello que denominamos izquierda política latinoamericana, no es más que un canto de sirena, o como dije, una simple obra del pensamiento coyuntural, tras el que se esconden emblemas autoritarios, o simple y llanamente un odio visceral contra los Estados Unidos y otros fantasmas y elucubraciones – como el mito del buen salvaje, creador, muy lamentablemente, del etnonacionalismo de corte racista y revanchista de países como Perú o Bolivia -.

01-bolivia-estado-imagenes-brandemia-blog

Un viejo sofisma llamado Estado Plurinacional

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión 14 de abril de 2023

El Estado Plurinacional es una trampa con la que los poderosos huyen del Gobierno Republicano y el Estado Democrático de Derecho, para asentarse en las tinieblas del peor oscurantismo en siglos de historia. Éste es el germen, y no otro, del paquetazo de leyes con las que el Ejecutivo nacional pretende acallar a la prensa boliviana y a otros sectores de la población.

artificial-intelligence-g104cb0823_1280

Sobre la IA y sus agoreros

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión 22 de mayo de 2023

La Inteligencia Artificial (IA) despierta un inusitado interés en el mundo entero. Tanto es así, que diariamente los medios de comunicación difunden información relacionada, no sin menoscabar muchas veces los intereses y los derechos de una buena parte de la población del planeta.

GFWEFYOFNCZFM5LLYU2ZDKBXFI

De falsas narrativas y parsimonias

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión El miércoles

El martes 30 de mayo del presente año, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, dio un contundente espaldarazo a Nicolás Maduro, líder de una de las dictaduras más atroces de América Latina.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email