EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Marcha del Silencio: miles de personas exigen verdad y justicia en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado

La 28ª Marcha del Silencio convocó una vez más a miles de personas en Montevideo, en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Uruguay. Como en cada edición, el punto de partida fue en la intersección de las calles Rivera y Jackson, donde los manifestantes se congregaron para exigir verdad y justicia en un ambiente de silencio respetuoso.

Uruguay 21 de mayo de 2023 Redacción Redacción
focouy-marcha-del-silencio-callejpg
Foto: FocoUy.

La convocatoria logró movilizar a una multitud que marchó en silencio, portando fotografías de sus seres queridos desaparecidos durante la dictadura militar. Entre los participantes se encontraban familiares de detenidos desaparecidos, quienes manifestaron su anhelo de encontrar algún día a sus seres queridos.

Ignacio Errandonea, miembro destacado de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, compartió su esperanza durante una entrevista con el canal de noticias Subrayado. Expresó su confianza en que tarde o temprano sus familiares serán encontrados y que la justicia prevalecerá.

Bajo la consigna "¿Dónde están? Nunca más terrorismo de Estado", la Marcha del Silencio denunció las desapariciones forzadas y violaciones a los derechos humanos cometidas durante el régimen militar en Uruguay, que tuvo lugar desde 1973 hasta 1985. Los manifestantes exigieron memoria, verdad y justicia como pilares fundamentales para construir una sociedad más justa y respetuosa de los derechos humanos.

Este importante evento no se limitó únicamente a Montevideo, ya que diversas ciudades del país se sumaron a la movilización, reafirmando el compromiso colectivo de no olvidar ni permitir que se repitan hechos tan trágicos como los ocurridos durante la dictadura.

La Marcha del Silencio se ha convertido en una expresión emblemática de la lucha por los derechos humanos en Uruguay, un espacio de memoria colectiva y de recordación de aquellos que aún esperan ser encontrados. La masiva participación año tras año demuestra que la sociedad uruguaya sigue comprometida con la búsqueda de la verdad y la justicia, buscando garantizar que episodios oscuros de la historia no se repitan.

/subrayado/

Te puede interesar

Ceremonia de conmemoración de los 108 años del Genocidio Armenio

Uruguay conmemora el genocidio armenio: Presidente Lacalle Pou lidera ceremonia en memoria de las víctimas"

Redacción
Uruguay 25 de abril de 2023

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, concurrió el 24 de abril a una ceremonia realizada en la antesala de la Cámara de Representantes, organizada por su presidencia y el Consejo Causa Armenia del Uruguay, para conmemorar el genocidio armenio en el que alrededor de 1.500.000 armenios fueron asesinados por el Imperio Otomano entre 1915 y 1923.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email