EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Violencia persiste en Sudán a pesar de la tregua

En medio de la esperanza de un alto al fuego en Sudán, los combates y los bombardeos aéreos continúan asolando la capital, Jartún, a pesar del acuerdo de una tregua de una semana iniciada el día de ayer. La tregua, acordada entre el Ejército y los paramilitares, no ha logrado poner fin a la violencia que ha azotado al país durante meses.

Global 23 de mayo de 2023 Redacción Redacción
65704614_303
La tregua acordada en Sudán comenzó el lunes, 22 de mayo de 2023, y estaba previsto que durara una semana.

Apenas horas después de que la tregua entrara en vigor el lunes, los habitantes de Jartún informaron que los combates y los bombardeos aéreos persistían, socavando las expectativas de una pausa en la violencia. Los mediadores de la tregua, Riad y Washington, habían anunciado que se establecería un mecanismo de vigilancia del alto al fuego, con la participación de representantes de ambos bandos y de Estados Unidos y Arabia Saudita.

La guerra entre el Ejército, liderado por el general Abdel Fatah al Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), dirigidas por el general Mohamed Hamdan Daglo, ha dejado un saldo trágico desde el 15 de abril. El conflicto ha cobrado la vida de al menos mil personas en uno de los países más empobrecidos del mundo, además de generar más de un millón de desplazados y refugiados.

Aunque ambas partes habían mostrado su disposición a respetar el alto al fuego, la ONU denunció el lunes la continuación de los combates y los movimientos de tropas, a pesar de los compromisos previos de los bandos de no buscar ventaja militar antes de que la tregua entrara en vigor.

La persistencia de la violencia en Sudán plantea serios desafíos para la estabilidad del país y los esfuerzos de paz. La comunidad internacional, incluida la ONU, ha expresado su preocupación por la situación y ha instado a todas las partes a cumplir con el alto al fuego y comprometerse en un diálogo político inclusivo para encontrar una solución pacífica y duradera.

La paz en Sudán es crucial para brindar estabilidad y mejorar las condiciones de vida de la población, que ha sufrido las consecuencias devastadoras de un conflicto prolongado. Es fundamental que los líderes militares y paramilitares cumplan sus compromisos, pongan fin a la violencia y trabajen en conjunto para construir un futuro pacífico y próspero para el país.

La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos diplomáticos y brindar apoyo humanitario para aliviar el sufrimiento de los afectados por el conflicto. Además, se necesita un compromiso renovado de todas las partes involucradas para abordar las causas subyacentes del conflicto y promover la reconciliación nacional.

/dw/

Te puede interesar

file-20230314-2482-cuhnkn

¿Por qué el equilibrio entre libertad e igualdad es fundamental para nuestra convivencia?

Roberto R. Aramayo
Global 27 de marzo de 2023

Aplicar la “liberigualdad”, esa fórmula que resume la ecuación entre libertad e igualdad, es el mayor desafío que tiene nuestra convivencia. “Procura tu bien con el menor mal ajeno que sea posible”, dictamina Rousseau en su Discurso sobre la desigualdad. Un precepto que se antoja fácil de asumir, pero cuya puesta en práctica no es tan obvia.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

65812456_403

Trágica colisión múltiple de trenes en India deja 207 muertos y 850 heridos

Redacción
Global Ayer

El 3 de junio de 2023, se produjo una colisión múltiple de trenes en el este de India, en las cercanías de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar. Según las autoridades, el balance de víctimas ascendió a 207 personas fallecidas y alrededor de 850 heridas, mientras que se presume que hay más pasajeros atrapados entre los vagones.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email