El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

INJU realizó actividades sobre salud mental adolescente para más de 12.000 jóvenes

El ministro de Desarrollo Social, Martin Lema, detalló que el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) efectuó 420 actividades para prevenir situaciones que afectan la salud mental, en las que participaron 12.500 adolescentes y jóvenes y se capacitó a 1.100 adultos. El jerarca indicó que se procura que la campaña Ni Silencio Ni Tabú se transforme en un programa basado en una política más agresiva para detectar el problema.

España 08 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
fcn_2_133

Este lunes 7 en la Torre Ejecutiva se realizó el seminario Salud Mental Adolescente: Aportes a la Estrategia Nacional, organizado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En la apertura participaron el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; el director ejecutivo y la gerenta de la AUCI, Mariano Berro y Claudia Romano, respectivamente; el presidente del INJU, Felipe Paullier, y el representante de Unicef en Uruguay, Francisco Benavides.

Lema sostuvo que el asunto se relaciona con el concepto de libertad interior, porque cuando hay problemas de salud mental la persona está condicionada, más aún focalizado en los adolescentes y jóvenes.

“El tema es importante y transciende fronteras, por lo que escucharnos en los diferentes puntos de vista nos enriquece a todos. Tanto al transmitir indicadores que no nos convencen y queremos cambiar como acciones y políticas públicas que entendemos que están en la línea correcta”, consideró. Asimismo, destacó la labor que realiza el INJU, amparado en información y evidencia para dar respuestas.

El jerarca puntualizó que la encuesta de 2018 sobre adolescencia y juventud mostró que un 14,2% de ese grupo etario mencionó situaciones problemáticas que alteraban sus motivaciones de relacionamiento y que un 3,5% expresó que en algún momento pensó en el suicidio.

“Es dramático en cualquier país y es una causa nacional y humanitaria que requiere respuestas”, manifestó Lema, quien informó que se efectuará una nueva pesquisa, tomando en cuenta la pandemia de COVID-19.

El ministro agregó que se desarrolló acciones para cambiar las posturas, como las 420 actividades del INJU acerca de esta temática, talleres de reflexión y diálogo para modificar paradigmas, en las que participaron 12.500 adolescentes y jóvenes y se capacitó a 1.100 adultos.

Remarcó que se procura transformar la campaña Ni Silencio Ni Tabú en un programa basado en una política más agresiva para detectar el problema.

Berro indicó que la salud mental es una preocupación planteada por el propio presidente de la República a autoridades nacionales e internacionales y que este seminario permite revisar lo que se hace y mejorarlo. Añadió que es fundamental entender las señales que pueden transmitir los adolescentes y jóvenes y responder a ellas.

La finalidad del encuentro fue intercambiar experiencias entre especialistas internacionales, autoridades nacionales y técnicos en la materia, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo de políticas públicas que promuevan la salud mental y el bienestar psicosocial adolescente.

También asistieron expertos de Uruguay, Australia, Estados Unidos, Inglaterra y España, quienes abordaron la temática en paneles sobre la situación global, la necesidad de evaluar y el beneficio de invertir, avances de Uruguay en la estrategia de salud mental adolescente, experiencias internacionales, la prevención del suicidio y el tratamiento de adolescentes en situaciones de alto riesgo, entre otras.

gub.uy

Te puede interesar

fcn_07_6

Lacalle Pou: Unos 80.000 uruguayos dejarán de pagar IRPF e IASS

Redacción
España 02 de marzo de 2023

El presidente de la República asistió a la Asamblea General donde efectuó un balance de la gestión a tres años de asumido el gobierno y anunció rebajas impositivas mediante la deducción del impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF) y el impuesto a la asistencia de la seguridad social (IASS), que aliviarán a trabajadores, pasivos y pequeñas empresas. “Estamos en condiciones de proceder a una baja de impuestos”, indicó.

fcn_4_85

Gobierno amplió por 90 días la emergencia agropecuaria por déficit hídrico

Redacción
España 18 de enero de 2023

“La emergencia agropecuaria que vencía el 24 de enero se extendió hasta abril como mínimo”, informó el ministro de Ganadería, Fernando Mattos. Abarca los sectores ganadero, lechero y forestal, de horticultura, fruticultura, agricultura, avicultura y apicultura, en todo el territorio nacional. La medida permite liberar dinero subsidiado por el Fondo Agropecuario de Emergencia y ofrecer el apoyo de República Microfinanzas.

fcn_4 (6)

Lacalle Pou retornó a Uruguay tras participar en asunción del presidente de Brasil

Redacción
España 02 de enero de 2023

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, arribó en la noche de este domingo 1.° a la Base Aérea N.° 1, procedente de la ciudad de Brasilia, donde asistió a la ceremonia de toma de posesión del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Al viaje oficial también asistieron los expresidentes Julio María Sanguinetti y José Mujica, además del ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo.

fcn_7_13 (1)

Campaña informativa promueve cuidados para evitar el cáncer de piel en Uruguay

Redacción
España 05 de enero de 2023

La iniciativa "La sombra te cuida", diseñada por los ministerios de Salud Pública y Ambiente para informar en redes sociales, fue creada para concientizar a la población acerca de los efectos de la exposición a la radiación ultravioleta provocada por los rayos solares UVA/UVB. Son más de 3.000 los casos de cáncer de piel detectados por año. Uruguay ocupa el primer lugar en la región en el tipo melanoma.

fcn_5_50

Gobierno prepara décima ronda de consejo de salarios con foco en recuperación salarial

Redacción
España 13 de enero de 2023

El director de Trabajo, Federico Daverede, informó este 13 de enero a Comunicación Presidencial sobre los ajustes definidos para la recuperación salarial y la décima ronda de Consejo de Salarios. Destacó el aumento del 3% que recibirá el sector privado, el desafío de acordar con 195 grupos de actividad en la próxima instancia de negociación, el reordenamiento de los grupos de trabajo y el manejo de la conflictividad laboral.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email