El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

UDELAR y Gobierno amplían oferta educativa universitaria en la Unidad N.° 4, de Santiago Vázquez

“Las personas privadas de libertad que cursan carreras de grado de la Udelar lo toman como un proyecto de vida a futuro y cada año aumenta el interés por los cursos”, destacó el gestor de Educación Universitaria, Nicola Pompilio. En la actualidad, estudian 31 internos y se espera que sean 60 en 2023. Economía, Ciencias Sociales, Psicología y Derecho son las orientaciones que prefiere esta población.

España 08 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
fcn_2_137

Pompilio informó, en entrevista con Comunicación Presidencial, que las inscripciones para los cursos que ofrece la Universidad de la República (Udelar) en el centro educativo de la Unidad n°. 4, de Santiago Vázquez, del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), se realizan en febrero y julio.

Además, remarcó que cada año se desarrolla una jornada de orientación e información con aquellos estudiantes que están próximos a finalizar la educación secundaria y con quienes se encuentran cursando carreras universitarias.

En 2023, se dictarán Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Química, Ciencias Económicas y Administración, Psicología, Derecho, Ciencias Sociales, e Información y Comunicación. Además, se incluirá Tecnología Médica, opción preuniversitaria.

Para mejorar la accesibilidad de las personas privadas de libertad a las carreras terciarias, en 2020 se firmó un convenio con la Udelar, que estableció un circuito universitario de unidades penitenciarias, integrado también por la n.º 5, de mujeres; la n.º 6, de Punta de Rieles; la n.º 9, para mujeres con hijos, y la n.º 10, de San José. Asimismo, se incluyó un anexo en la Unidad N.º 3, de Libertad.

En este circuito, 130 estudiantes concurren a clase y 40 las toman a distancia en distintos puntos del país. En Santiago Vázquez, son 31 las personas que cursan y se espera que lo hagan 30 más en 2023.

El gestor puntualizó que los estudiantes utilizan tres aulas específicas de educación terciaria, de lunes a viernes. En ese período, acceden a materiales en libros, computadoras y plataformas digitales.

También aclaró que los tutores de la Udelar acuden dos veces por semana y que los demás días los participantes son supervisados por funcionarios policiales del centro. Los salones son compartidos con las direcciones generales de Educación Primaria y Secundaria, y, además, allí se realiza talleres de educación no formal.

El jerarca indicó que los objetivos para 2023 son brindar más cursos y talleres de masculinidad y género, de informática, lograr integrar actividades deportivas y recreativas una vez a la semana y que los estudiantes empiecen a inscribirse de forma autónoma, para generar mayor responsabilidad.

También se pretende que las personas privadas de libertad que estudien puedan puedan salir de forma transitoria, previo análisis jurídico, para estudiar fuera del recinto carcelario.

Asimismo, especificó que en 2021 se instauró la figura del gestor educativo terciario, para otorgar mayor independencia en la toma de decisiones, con apoyo de las coordinaciones Técnica y General de la Unidad N.° 4. Además, permite brindar un trato más cercano y específico a los estudiantes de grado y las instituciones educativas.

Añadió que a principios de año las personas se anotan con el interés de realizar alguna tarea, y que, con el transcurrir del tiempo, se van entusiasmando con las materias. “Llegan a generar un sentido de pertenencia”, señaló.

Las carreras de Economía, Ciencias Sociales, Psicología y Derecho son las que convocan a más estudiantes en el ex Comcar. “Lo toman como un proyecto de vida, considerar una carrera de grado como proyecto a futuro es fundamental”, enfatizó Pompilio.

gub.uy

Te puede interesar

fcn_13

Secundaria designó el 83% de las horas docentes para el año electivo 2023

Redacción
España 02 de enero de 2023

La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) informó que la elección de horas docentes realizadas en diciembre finalizó con una designación del 83% del total, en todo el país. Además, en otro orden, el organismo resaltó los 105 millones de pesos invertidos en obras de refacción de los centros educativos durante 2022 y la aprobación para construir un local para el liceo n.° 47 de La Teja, en Montevideo.

c3b77ff35f177c2df02a404ab46a7baf

Los conflictos del agua

Diego Sesma Martín
España 21 de marzo de 2023

El acceso al agua y su control es un objetivo social y político de primer orden, así como un objetivo estratégico durante los conflictos. Por ello, los vínculos entre el agua y los conflictos se están convirtiendo en el centro de las preocupaciones por la seguridad medioambiental.

fcn_3_92

ASSE instalará una base de SAME 105 y un tomógrafo en el Hospital de Colonia

Redacción
España 02 de enero de 2023

En el marco de la asunción del director del Hospital de Colonia, Sebastián Olaverri, el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, destacó que el centro de terapia intensiva (CTI) de la institución continuará funcionando y se potenciarán todos los servicios. Además, agregó que en el primer semestre de 2023 se instalará un tomógrafo y una base de SAME 105.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email