
Uruguay: un país ejemplar en América Latina
Los problemas políticos, sociales y económicos en América Latina son de tal calado durante la tercera década del siglo XXI, que no dudamos en afirmar que Uruguay es un país ejemplar dentro de la región. Pero, ¿a qué se debe este calificativo que no desoye la necesidad de un mejor Estado de bienestar para los ciudadanos uruguayos?.
Opinión 08 de noviembre de 2022

Estados Unidos, ni más ni menos, está enfrascado en una desenfranada lucha entre republicanos y demócratas hace ya un tiempo, y la violencia adolescente en recintos educativos. A ello acompaña el hecho de las grandes necesidades de una buena parte de su población para acceder a la salud y a la educación.
En el otro extremo, esta vez en América Latina, se halla Cuba, que por más de medio siglo sigue apostando por un régimen de corte totalitario con todas las implicancias y sobre todo detrimentos que ello supone.
Más cerca del Golfo que divide Latinomérica y Estados Unidos está México, azotado por la violencia y el narcotráfico, como muchos otros países del Hemisferio. Argentina y Chile, tienen a su vez problemas sociales y ante todo económicos de difícil resolución.
Si abarcamos más aún la región y penetramos en el mundo de habla portuguesa, encontraremos a un Brasil, sumido en una polarización sin precedentes en su historia que ha rebajado a su nivel más extremo el respeto y decoro de sus líderes políticos, sumidos en una guerra sin cuartel y con grandes adjetivaciones fuera de lugar, que merman el talante de la mayor democracia de América Latina. Por otro lado, el gigante brasileño no ha podido solucionar todavía los altos índices de violencia en sus grandes urbes, ni las necesidades de la gente con escasos recursos cada vez más necesitada.
A la lista anterior, se suman la inestabilidad política de Perú, Bolivia, Ecuador, entre otros, que han derrumbado en muchos sentidos las esperanzas de construcción de sociedades afianzadas en la institucionalidad.
Frente a estas adversidades quedan en América Latina dos países ejemplares, y no uno. Nos referimos a Costa Rica y Uruguay, cuya solidez institucional, respeto y profundización de los derechos humanos y de la dignidad humana, son centrales a la hora de concebir políticas públicas.
El caso paradigmático uruguayo se afianza en los estándares de vida más altos, entendidos éstos por una sana redistribución de la riqueza, igualdad de oportunidades, salud y educación universal y gratuita, a la vez que un estímulo a la inversión privada y extranjera en el marco de una regulación de libre competencia, que se ve sostenida por el inmenso caudal de normas jurídicas claras y estabilidad política.
Ojalá los gobernantes del mundo, y especialmente de Latinoamérica, entendieran en su conjunto que ir en detrimento de la democracia y el Estado social y democrático de derecho, acompaña un rezago.
Te puede interesar


Neuroplasticidad: el extraordinario poder de nuestro cerebro para transformarse y repararse

¿Está la guerra en Ucrania condenada a hacerse crónica?

Trump’s unprecedented call for protests is the latest sign of his aim to degrade America’s institutions
For me, it is important for people to appreciate that protest is productive and healthy for democracy when it comes from the bottom up. But when it’s manipulated by political actors, calling on people to protest for them and seek to overturn U.S. institutions, like on Jan. 6, it can actually be highly threatening to democracy.


Homero alcanza con este nuevo libro algo parecido al estado de gracia o éxtasis de Santa Teresa de Jesús. Juan Carlos Ramiro Quiroga
Lo más visto

Alzheimer’s disease: problems with the brain’s energy supply could be a cause
Dementia is a complex disease. This may mean there isn’t a one-size-fits-all cure for it. It could be the case that we may need to target multiple different mechanisms in order to treat the disease.

Resta saber si aquello que denominamos izquierda política latinoamericana, no es más que un canto de sirena, o como dije, una simple obra del pensamiento coyuntural, tras el que se esconden emblemas autoritarios, o simple y llanamente un odio visceral contra los Estados Unidos y otros fantasmas y elucubraciones – como el mito del buen salvaje, creador, muy lamentablemente, del etnonacionalismo de corte racista y revanchista de países como Perú o Bolivia -.

China’s latest diplomatic move will extend its trade, energy, financial and maritime power
The Iran-Saudi initiative has the potential to address China’s energy security issues and turn China into a global maritime power and a global monetary power. All of these factors will contribute to the sustainability of China’s economic growth, and add to its status as a superpower.

Enquête : derrière l’IA, les travailleurs précaires des pays du Sud
Alors que la récente controverse autour des « caméras intelligentes », prévues par le projet de loi relatif aux Jeux olympiques de Paris, s’est principalement focalisée sur les risques matière de surveillance généralisée, il nous semble nécessaire de mieux prendre en compte le travail humain indispensable à l’entraînement des modèles, tant il soulève de nouvelles questions relatives aux conditions de travail et au respect de la vie privée.

¿Por qué el equilibrio entre libertad e igualdad es fundamental para nuestra convivencia?
Aplicar la “liberigualdad”, esa fórmula que resume la ecuación entre libertad e igualdad, es el mayor desafío que tiene nuestra convivencia. “Procura tu bien con el menor mal ajeno que sea posible”, dictamina Rousseau en su Discurso sobre la desigualdad. Un precepto que se antoja fácil de asumir, pero cuya puesta en práctica no es tan obvia.