El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Viera anunció ampliación de beneficios a turistas residentes y no residentes

Autoridades del Gobierno participaron en un almuerzo de trabajo denominado Uruguay de Cara a la Temporada 2023. El ministro de Turismo, Tabaré Viera, reflexionó sobre el aumento de propuestas y la recuperación económica del sector. Asimismo, anunció que en la próxima temporada se incrementarán los beneficios a los visitantes porque "el turismo es un motor de desarrollo importante al cual apuesta este gobierno", agregó.

España 09 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
fcn_01_46

Acompañaron a Viera en la actividad, este martes 8 en el Hotel Radisson Victoria Plaza, el secretario de Presidencia de la República, Álvaro Delgado; el ministro de Defensa Nacional, Javier García, y el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio. También disertaron los intendentes de Maldonado, Enrique Antía; de Colonia, Carlos Moreira, y de Canelones, Yamandú Orsi.

En su exposición, el ministro Viera destacó el desafío que representa para el país el contexto pospandemia por la COVID-19, sí como la actual situación regional con la diferencia cambiaria, que también involucra al sector exportador. También destacó la coyuntura internacional y la inflación desencadenada a raíz de la guerra entre Ucrania y Rusia, que derivó en una suba de los precios.

“El turismo es un motor de desarrollo importante, al que apuesta este gobierno”, afirmó el jerarca, que destacó la ejecución de estrategias y de alianzas transversales con las administraciones departamentales y con el sector privado para reactivar el crecimiento. En este sentido, adelantó que lentamente se divisa un cambio ascendente, y precisó que en el tercer trimestre de 2022 se alcanzaron casi las mismas cifras de visitantes (658.000) y de gasto por visitante, que en el mismo trimestre de 2019 (660.000 visitantes), lo que demuestra una tendencia a la recuperación. 

Además, Viera resaltó el trabajo realizado para recomponer la conectividad aérea que actualmente ofrece once destinos directos y once aerolíneas que operan en el territorio. No obstante, aseguró que continúan los esfuerzos para recuperar todas las frecuencias. A la fecha, el país logró captar el 70% de las frecuencias que tenía prepandemia.

El ministro destacó que actualmente todos los departamentos ofrecen atractivos turísticos con espacios rurales y naturales, de aventura, ecológico, y astronómico. Según señaló, esta diversificación de opciones permite lograr la desestacionalización del turismo, es decir, que la actividad turística se mantenga todo el año. 

Con el fin de fomentar la innovación en el sector, el Ministerio de Turismo desarrolla un observatorio turístico, en acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), para estudiar la movilidad y mejorar los datos, informó. 

En otro orden, Viera adelantó que el próximo 18 de noviembre se lanzará la campaña orientada a promocionar la temporada de verano, para la cual se invertirán unos 70 millones de pesos en acciones publicitarias, 70%  en el exterior y 30% en turismo interno. Parte de la campaña estará orientada a informar acerca de la ampliación de los beneficios para turistas residentes y no residentes.

Por otro lado, el ministro manifestó que uno de los objetivos de la cartera estatal es fortalecer la capacitación de la ciudadanía, ya que “todos somos agentes turísticos”. Para esto, declaró que el ministerio trabaja con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y la Universidad de la República (Udelar), impulsando estrategias transversales de género y de accesibilidad.

Durante el evento, el secretario Álvaro Delgado y los intendentes respondieron preguntas relacionadas a diversos temas y los jefes comunales compartieron sus iniciativas vinculadas a la mejora y el aumento de las propuestas turísticas, con vistas al comienzo de la próxima temporada de verano y respondieron preguntas. 

Al respecto, Delgado hizo referencia a los Jornales Solidarios y su extensión aprobada hasta diciembre de este año. Recordó que involucra unas 10.000 personas por quincena y adelantó que el año próximo habrá una nueva versión de la iniciativa para la cual se trabajará junto al Congreso de Intendentes.  

gub.uy

Te puede interesar

fcn_6_medidor

UTE alcanzará el 100% de los hogares con medidores inteligentes en 2024

Redacción
España 07 de enero de 2023

Hasta la fecha funcionan casi 950.000 medidores de consumo energético inteligentes en Uruguay, cifra que representa más del 60% de los 1.600.000 servicios de UTE. Para el 2024, la empresa pública proyecta completar el 100% de los registros con estos dispositivos en todo el país. "UTE vive una transformación digital muy importante en todas sus funciones", indicó el gerente de Estudios y Procesos Comerciales, Juan Carlos Patrone.

c3b77ff35f177c2df02a404ab46a7baf

Los conflictos del agua

Diego Sesma Martín
España 21 de marzo de 2023

El acceso al agua y su control es un objetivo social y político de primer orden, así como un objetivo estratégico durante los conflictos. Por ello, los vínculos entre el agua y los conflictos se están convirtiendo en el centro de las preocupaciones por la seguridad medioambiental.

file-20230317-2075-gbvp30 (1)

Las claves de la Conferencia del Agua de la ONU

Laura Movilla Pateiro
España 19 de marzo de 2023

La conferencia de 2023 llega en un momento crucial en el que ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre el agua va camino de cumplirse. Su lema lo refleja: “Nuestro momento decisivo: unir al mundo por el agua”.

fcn_7_13 (1)

Campaña informativa promueve cuidados para evitar el cáncer de piel en Uruguay

Redacción
España 05 de enero de 2023

La iniciativa "La sombra te cuida", diseñada por los ministerios de Salud Pública y Ambiente para informar en redes sociales, fue creada para concientizar a la población acerca de los efectos de la exposición a la radiación ultravioleta provocada por los rayos solares UVA/UVB. Son más de 3.000 los casos de cáncer de piel detectados por año. Uruguay ocupa el primer lugar en la región en el tipo melanoma.

Lo más visto

pxclimateaction-g78785fa4c_1280

Los sacrificios humanos detrás del cambio climático

Felipe Terán Gezn
Opinión 21 de marzo de 2023

Necesariamente, si queremos salvarnos como humanidad, necesitamos discutir otro modo de producción que no implique una aceleración tan drástica y constante para sostener la ganancia de los grandes magnates. En lugar de eso, necesitamos enfocarnos en productos más duraderos y en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir la frecuencia de consumo, generando así fuentes de trabajo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email