El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

UTE instalará 23 cargadores rápidos de automóviles eléctricos en todo el territorio

“Llegaron al país 23 cargadores eléctricos de carga rápida, que permiten que en 20 minutos se complete el 80% de la batería de los automóviles”, informó la titular de UTE, Silvia Emaldi. El objetivo es que en verano estén instalados 11 en la costa, 4 en el litoral y 8 en el eje de la ruta 5. La inversión de la empresa es de 500.000 dólares. También remarcó que en diciembre se presentará UTE Premia, con descuentos en la tarifa.

España 09 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
fcn_2_139

La titular de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), Silvia Emaldi, señaló, en entrevista con Comunicación Presidencial, que según el plan de instalación de estos dispositivos se prevé contar con ellos en la temporada turística 2022-2023.

Detalló que se colocará tres en Montevideo y uno en cada una de las localidades de: Shangrilá y la capital de Canelones; Durazno; Trinidad, Flores; Minas, Lavalleja; Punta del Este y La Barra, Maldonado; Paysandú; Fray Bentos y Young, Río Negro; Rivera; La Paloma, Parque Santa Teresa y la capital de Rocha; Salto; San José; Paso de los Toros y la capital de Tacuarembó, y Treinta y Tres.

La jerarca destacó que la inversión de la empresa estatal se ubica en el entorno de los 500.000 dólares y que el objetivo es continuar promocionando la movilidad eléctrica, tanto para los ciudadanos como para los turistas.

Precisó que se requiere 6 horas para que un dispositivo promedio complete la carga y que las futuras incorporaciones incluirán los rápidos, que proveen el 80% de la batería en 20 minutos, y pueden suministrar energía a dos vehículos en forma simultánea. Emaldi manifestó que se busca facilitar la circulación en rutas y ciudades.

Asimismo, indicó que las intendencias son las responsables de definir el espacio físico para la instalación y UTE, de la inversión.

Señaló que el uso de la carga eléctrica se efectúa a través de tarjetas que la empresa entrega y que el monto se incluye en la factura del cliente. Respecto a ese punto, indicó que próximamente se podrá abonar a través de aplicaciones digitales.

“El objetivo es llegar a que los cargadores estén disponibles en todo el país y alcanzar en total 300 (entre rápidos y normales) en rutas y ciudades, para el desarrollo de la movilidad eléctrica, llegando así a un punto de carga cada 50 kilómetros”, resaltó Emaldi.

UTE Premia otorgará descuentos a 685.000 clientes

La empresa estatal lanzará, en diciembre, una nueva edición del programa UTE Premia, con el que brindará descuentos en la tarifa mensual. El beneficio se otorga a clientes con los pagos al día entre octubre de 2021 y setiembre de 2022 o con uno solo fuera de fecha, sin facturas vencidas pendientes al 30 de setiembre de 2022.

En todos los casos, se bonificará el 100% del cargo fijo y por potencia contratada. El programa abarca a clientes con tarifas residenciales en todas sus modalidades, así como los planes general simple y hora estacional.

Emaldi aseguró que el beneficio comprende a 685.000 clientes de la empresa, que el promedio de descuento se ubica en 600 pesos, en la factura de diciembre, y que es automático. El monto destinado al programa es de unos 416 millones de pesos, para promoción y el beneficio de los clientes.

“Es una forma de reconocer la buena conducta, y también la finalidad es que se mantengan en el sistema”, acotó Emaldi.

UTE Ilumina la Cultura en todo el país

En el marco de la celebración del 110.° aniversario del ente proveedor de energía, el programa UTE Ilumina la Cultura ofrecerá 110 espectáculos artísticos en Montevideo, capitales departamentales y localidades de todo el país, durante los últimos meses de este año y hasta octubre de 2023.

Emaldi detalló que se trata de un proyecto conjunto con la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación. En ese marco, la sala Hugo Balzo del Sodre, en Montevideo, brindará, entre el 7 y el 13 de noviembre, espectáculos premiados en la Bienal de Teatros del Interior. En diciembre, se replicarán en el interior del país.

Se puede descargar las invitaciones sin costo en Tickantel.

Te puede interesar

fcn_5_50

Gobierno prepara décima ronda de consejo de salarios con foco en recuperación salarial

Redacción
España 13 de enero de 2023

El director de Trabajo, Federico Daverede, informó este 13 de enero a Comunicación Presidencial sobre los ajustes definidos para la recuperación salarial y la décima ronda de Consejo de Salarios. Destacó el aumento del 3% que recibirá el sector privado, el desafío de acordar con 195 grupos de actividad en la próxima instancia de negociación, el reordenamiento de los grupos de trabajo y el manejo de la conflictividad laboral.

fcn_1_173

Salario mínimo nacional aumentará 9%

Redacción
España 01 de enero de 2023

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, anunció que el salario mínimo nacional aumentará 9% desde enero de 2023, con lo que se ubicará en 21.106 pesos. Esta acción fue comunicada este miércoles 28 por el secretario de Estado al Consejo Superior Tripartiro, en acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas. “Va a estar por encima de la inflación ocurrida en el año”, valoró.

fcn_4_85

Gobierno amplió por 90 días la emergencia agropecuaria por déficit hídrico

Redacción
España 18 de enero de 2023

“La emergencia agropecuaria que vencía el 24 de enero se extendió hasta abril como mínimo”, informó el ministro de Ganadería, Fernando Mattos. Abarca los sectores ganadero, lechero y forestal, de horticultura, fruticultura, agricultura, avicultura y apicultura, en todo el territorio nacional. La medida permite liberar dinero subsidiado por el Fondo Agropecuario de Emergencia y ofrecer el apoyo de República Microfinanzas.

fcn_01_30

Ancap definió acciones de apoyo al sector agropecuario ante déficit hídrico

Redacción
España 17 de febrero de 2023

El directorio de Ancap anunció una serie de medidas de apoyo al sector agropecuario para afrontar la sequía, como poner a disposición de OSE bombas de agua sumergibles, entregar raciones de alimentos para pequeños productores y gasoil para la maquinaria destinada a canalizaciones de arroyos y tajamares. Frente a la emergencia y la sequía estamos haciendo acciones positivas, dijo el vicepresidente de la empresa, Diego Durand.

file-20230317-2075-gbvp30 (1)

Las claves de la Conferencia del Agua de la ONU

Laura Movilla Pateiro
España 19 de marzo de 2023

La conferencia de 2023 llega en un momento crucial en el que ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre el agua va camino de cumplirse. Su lema lo refleja: “Nuestro momento decisivo: unir al mundo por el agua”.

Lo más visto

pxclimateaction-g78785fa4c_1280

Los sacrificios humanos detrás del cambio climático

Felipe Terán Gezn
Opinión 21 de marzo de 2023

Necesariamente, si queremos salvarnos como humanidad, necesitamos discutir otro modo de producción que no implique una aceleración tan drástica y constante para sostener la ganancia de los grandes magnates. En lugar de eso, necesitamos enfocarnos en productos más duraderos y en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir la frecuencia de consumo, generando así fuentes de trabajo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email