EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Hidrovía Laguna Merín incrementará opciones logísticas para exportar producción agropecuaria

El subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, afirmó que el proyecto fluvial binacional Hidrovía Laguna Merín-Laguna de los Patos beneficiará la conectividad de las regiones este y noreste de nuestro país y reducirá costos logísticos al sector exportador. El plan comprende la construcción del puerto granelero de Tacuarí, para el transporte con trenes de barcazas, que lo unirán con terminales brasileñas.

Global 09 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
fcn_1_148

“El proyecto Hidrovía Laguna Merín-Laguna de los Patos está inserto en el impulso que el Gobierno le quiere dar al desarrollo de la región este y noreste del país, que históricamente ha sido la más desfavorecida en materia de conectividad”, afirmó Olaizola, este miércoles 9, en el foro Hidrovía Laguna Merín y Conexiones Viables en la Logística de Transporte, organizado por la Academia Uruguaya de Geopolítica y Estrategia.

El jerarca expuso que el plan coincide con otras obras de infraestructura en ejecución, como las de la ruta 6, que se conecta con la 26, o el puente sobre el río Cebollatí, en la localidad de La Charqueada, que unirá los departamentos de Rocha y Treinta y Tres.

El puerto de Tacuarí, incluido en el programa y que deberá construirse con capitales privados uruguayos, está concebido como terminal granelera, en especial, de arroz y soja, y también se contempla la posibilidad de incorporar a largo plazo otras, para maderas o productos calcáreos, que se puedan transportar por ambas lagunas.

Además, el transporte fluvial de la producción exportable de las regiones este y noreste se deberá realizar en barcazas autopropulsadas de tipo Mississippi, y, para que esto sea posible, será necesario que Brasil drague el canal San Gonzalo, en una extensión de 8 kilómetros, además del balizamiento y la señalización de la laguna Merín.

Sobre este punto, Olaizola recordó que en noviembre de 2021 el Gobierno brasileño, a través de un decreto presidencial, incorporó el proyecto en el programa Parcerías de Investimentos, creado con la finalidad de ampliar y fortalecer la relación entre el Estado y las empresas.

El subsecretario consideró relevante la acción, porque le aporta al plan un rango nacional y lo incorpora a la lista de los principales iniciativas logísticas de ese país. “Implica que los distintos estamentos vinculados a infraestructura, transporte, puerto y logística tengan a este proyecto como prioridad en su agenda”, señaló.

Olaizola también mencionó que Brasil estableció un grupo de trabajo con referentes de distintos organismos y que desde mayo mantuvo un contacto fluido con representantes uruguayos en esas áreas de gobierno.

En otro pasaje, indicó que en los últimos días recibió a un grupo de exportadores nacionales interesados en el desarrollo del plan. En ese sentido, analizó que es importante que la producción uruguaya disponga de opciones para la salida hacia otros mercados.

Además de Olaizola, intervinieron en el panel el presidente de la Comisión Mixta Uruguayo Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín, Gerardo Acosta Terra; el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, y representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y la institución convocante.

gub.uy

Te puede interesar

file-20230412-22-yxorfa

Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

Víctor Resco de Dios
Global 16 de abril de 2023

Las grandes multinacionales, y las entidades conservacionistas que se dedican a plantar árboles, serán las grandes beneficiadas. Estamos convirtiendo el cambio climático en una historia de terror, de grandes beneficios empresariales y de greenwashing. Sufrimos una grave miopía climática.

file-20230317-1658-o8gjxt

20 years on, George W. Bush’s promise of democracy in Iraq and Middle East falls short

Brian Urlacher
Global 20 de marzo de 2023

It is hard to know if U.S. efforts at democracy promotion accelerated or delayed political change in the Middle East. It is hard to know if a different approach might have yielded better results. Yet, the data – at least as social scientists measure such things – strongly suggests that the vision of an Iraq as an inspiration for a democratic transformation of the Middle East has not come to pass.

pexels-swastik-arora-13735348.jpg (1)

Sin agua no hay desarrollo sostenible

Javier Lillo Ramos
Global 22 de marzo de 2023

Las regiones del mundo con mayor estrés hídrico son también las más pobres. Cumplir el Objetivo 6 de desarrollo sostenible (“Agua limpia y Saneamiento”) es imprescindible para el progreso de estos países, especialmente en un escenario de cambio climático.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email