El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

En 2022 UTU mejoró porcentajes de aprobación e incrementó número de matrículas

Este año la matrícula de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) registró 100.115 estudiantes, según datos del Monitor de Educación Media Básica y Superior presentados el miércoles 9. El director general de UTU, Juan Pereyra, destacó que los índices evidencian mejoras en los porcentajes de aprobación y 40% de aumento en las inscripciones. Además celebró que muchos elijan los cursos terciarios de UTU.

España 09 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
fcn_3_83

La presentación de datos se desarrolló en el salón de actos del edificio sede de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), también estuvieron presentes la directora del Programa de Planeamiento Educativo, Laura Bianchi; los consejeros de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Juan Gabito y Dora Graziano y otras autoridades.

El Monitor Educativo aporta información sistematizada sobre la educación técnico profesional correspondiente a Educación Media Básica y Educación Media Superior desde 2008. Además, permite acceder a las tendencias de los indicadores de todo el país por regiones, departamentos y escuelas. Los datos estadísticos sirven de insumo para el análisis de la situación educativa actual y su evolución temporal.

En 2022, la matrícula atendida por DGETP-UTU totalizó 100.115 estudiantes, de los cuales 33.210 pertenecen a Educación Media Básica, 49.341 a Educación Media Superior, 15.162 a Educación Terciaria y 2.402 a Formación Profesional.

En los datos publicados se destaca que entre 2008 y 2022 la matrícula de Educación Media Básica se incrementó en 15.534 alumnos, y en Educación Media Superior el aumento fue de casi 20.000 alumnos.

En su oratoria, Pereyra destacó que los índices evidencian una mejora en los porcentajes de aprobación, aunque consideró que aún no alcanzan lo que se espera. Resaltó que la matrícula aumentó 40% en la cantidad de alumnos que pasaron desde Educación Media Superior a niveles terciarios y, en ese sentido, informó que unos 4.000 estudiantes que cursaban bachillerato profesional optaron por los cursos terciarios de UTU.  “Estamos apostando al aumento, principalmente en el interior de país”, indicó.

Asimismo, manifestó que la información obtenida por el monitor se está utilizando en el proceso de transformación educativa que gestiona el Gobierno para mejorar algunos índices.

La herramienta es elaborada en conjunto del Departamento de Estadística de la Dirección Técnica de Gestión Académica (Planeamiento Educativo) de la DGETP y de la División de Investigación, Evaluación y Estadística (DIEE) del Consejo Directivo Central de ANEP.

gub.uy

Te puede interesar

pexels-swastik-arora-13735348.jpg (1)

Sin agua no hay desarrollo sostenible

Javier Lillo Ramos
España 22 de marzo de 2023

Las regiones del mundo con mayor estrés hídrico son también las más pobres. Cumplir el Objetivo 6 de desarrollo sostenible (“Agua limpia y Saneamiento”) es imprescindible para el progreso de estos países, especialmente en un escenario de cambio climático.

Entrevista a la directora del programa Accesos, Elena Lancaster

El 90% de los participantes del programa Accesos finalizó el ciclo de prácticas laborales

Redacción
España 02 de enero de 2023

La primera edición de la iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) culminó con una reducción de 50% en la deserción con respecto a la anterior. Hasta la fecha, más de 80 personas egresadas de Accesos lograron insertarse en el mercado laboral. Para 2023, el Mides dispondrá de 3.000 cupos más en todo Uruguay y ampliará la oferta en términos de capacitación.

ganado

Gobierno profundiza apoyo a productores damnificados por sequía

Redacción
España 16 de febrero de 2023

Este miércoles 15, el Gabinete Productivo se reunió con el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, para analizar el impacto de la sequía en el país. El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, se refirió al sistema de garantías vigente, que permite un volumen de crédito de hasta 170.000 dólares para productores e informó que se pretenden generar “instrumentos de alivio” para los compromisos que afronta el sector.

fcn_3_92

ASSE instalará una base de SAME 105 y un tomógrafo en el Hospital de Colonia

Redacción
España 02 de enero de 2023

En el marco de la asunción del director del Hospital de Colonia, Sebastián Olaverri, el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, destacó que el centro de terapia intensiva (CTI) de la institución continuará funcionando y se potenciarán todos los servicios. Además, agregó que en el primer semestre de 2023 se instalará un tomógrafo y una base de SAME 105.

file-20230317-2075-gbvp30 (1)

Las claves de la Conferencia del Agua de la ONU

Laura Movilla Pateiro
España 19 de marzo de 2023

La conferencia de 2023 llega en un momento crucial en el que ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre el agua va camino de cumplirse. Su lema lo refleja: “Nuestro momento decisivo: unir al mundo por el agua”.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email