EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Uruguay presidió la XL Reunión Plenaria sobre Derechos Humanos del Mercosur

La secretaria de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, Sandra Etcheverry, señaló que en el plenario del Mercosur sobre derechos humanos se dialogó acerca de igualdad de género, turismo accesible para personas con discapacidad y la situación social pospandemia de COVID-19, y que, por primera vez, las organizaciones sociales dispusieron de un espacio para exponer su punto de vista.

Global 10 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
fcn_2_141

“Uruguay tiene la presidencia pro tempore, y las reuniones de las comisiones permanentes comenzaron en octubre, en comunicaciones; adultos mayores; colectivo compuesto por lesbianas, gays, transgénero, transexuales, bisexuales e intersexuales; educación; pasado reciente; memoria y justicia”, precisó Etcheverry, tras la apertura de la XL Reunión Plenaria de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur, realizada este jueves 10 en la Torre Ejecutiva.

También asistieron la directora de Derechos Humanos y Derecho Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Marina Sande; el director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos, Remo Carlotto, y el director del Departamento de Investigación y Gestión de la Información del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos, Javier Palummo. Asimismo, participaron, de forma remota, las delegaciones de los países miembro y asociados del bloque regional.

El citado encuentro se efectúa en modalidad virtual desde el 24 de octubre. Es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas en derechos humanos, que congrega a las principales autoridades de las instituciones competentes en la materia. Desde su creación, promueve la participación social y facilita mecanismos para que, además de las delegaciones de cada país, las organizaciones sociales realicen aportes e intervengan en los plenarios, las comisiones permanentes y las conferencias públicas.

Etcheverry destacó, en entrevista con Comunicación Presidencial, que las delegaciones consensuaron una agenda respecto al tema de género, en especial, sobre la participación política de la mujer y la de la sociedad civil, aspecto en que Uruguay es precursor.

La jerarca valoró que, por primera vez, se realizara un seminario sobre turismo accesible e igualitario para personas con discapacidad, con apoyo de los ministerios de Turismo y Desarrollo Social. En este sentido, informó que el 30 de noviembre se desarrollará un encuentro similar para adultos mayores y que en 2023 se efectuará otro, dirigido a posibles parlamentarias, respecto a la participación de mujeres en fórmulas presidenciales.

Asimismo, detalló que dialogaron sobre igualdad y no discriminación; migración y movilidad humana; participación de las organizaciones de la sociedad civil; garantía de acceso a la justicia en los casos de violaciones de derechos; sistemas de información y apoyo para políticas públicas; derechos humanos, democracia y desarrollo, presentaron y aprobaron el informe final sobre el Programa de Trabajo 2021-2022 y aprobaron el correspondiente a 2023-2024.

“El tema de derechos humanos se viene posicionando fuertemente en la agenda pública porque es transversal a todos y día a día se aprende. Nos enseña que tenemos que trabajar en bloque y región porque hay mucha normativa en derechos humanos, y se deben reflejar en la realidad, tales como cuotas para discapacidad, personas afro y trans”, indicó Etcheverry.

gub.uy

Te puede interesar

pexels-pixabay-78783

El gasto militar mundial alcanza un nuevo récord desde la Guerra Fría impulsado por la invasión rusa a Ucrania

Redacción
Global 24 de abril de 2023

El gasto militar mundial alcanzó en 2022 un nuevo récord desde la Guerra Fría, impulsado por la invasión rusa a Ucrania. Según el informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), el gasto militar en 2022 llegó a la asombrosa cifra de 2,24 billones de dólares, con Estados Unidos, China y Rusia liderando la lista de los países que más gastaron en armas y equipamiento.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

65812456_403

Trágica colisión múltiple de trenes en India deja 207 muertos y 850 heridos

Redacción
Global Ayer

El 3 de junio de 2023, se produjo una colisión múltiple de trenes en el este de India, en las cercanías de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar. Según las autoridades, el balance de víctimas ascendió a 207 personas fallecidas y alrededor de 850 heridas, mientras que se presume que hay más pasajeros atrapados entre los vagones.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email