El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Uruguay traspasó a Argentina la presidencia pro tempore del Mercosur en cultura

Durante el segundo semestre de 2022, Uruguay asumió la presidencia pro tempore del Mercosur Cultural, bajo la consigna "La cultura une”. El ministro de Educación, Pablo da Silveira, destacó que en el cierre del período se aprobó el reglamento de ese sector del bloque y se presentó el proyecto uruguayo Biblioteca Mercosur, un instrumento informático que recogerá los clásicos de la literatura de la región.

España 11 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
fcn_4 (14)

Este viernes 11, se celebró la Reunión de Ministros de Cultura, en la que se evaluó lo trabajado durante la presidencia pro tempore y se preparó el traspaso al siguiente país que la asumirá.

Señaló, además, que en este semestre se avanzó mucho en la institucionalización del Mercosur Cultural, en temas de patrimonio, sistemas de información cultural e industrias creativas. Además, se completó el proyecto uruguayo en el bloque de una biblioteca virtual de clásicos. Este instrumento informático permitirá disponer de un acervo de grandes textos producidos en los países del Mercosur, de acceso libre.

En este sentido, Da Silveira anunció que se aprobó el reglamento del Mercosur Cultural, uno de los ámbitos en los que más entendimiento se han logrado, y que a partir de ahora se reflejará en una institucionalidad clara y que aporta un marco adecuado para el trabajo futuro.

La directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, indicó que en este lapso se realizaron 26 reuniones, de las cuales 23 corresponden a las comisiones y grupos de trabajo, tres encuentros especiales y capacitaciones técnicas.

Agregó que en esta instancia también se presentó la revitalización del sello Mercosur, que permitirá facilitar el intercambio de bienes culturales entre los países del bloque.

Wainstein indicó que durante la presidencia pro tempore de Uruguay se trabajó bajo la consigna “La cultura une”, en el entendido de que se trata de un bien universal, el lenguaje común que nos hermana, y que oficia de marco para la reflexión, el debate y el intercambio.

Para el próximo semestre, asumirá la citada función el ministro de Cultura de Argentina.

Te puede interesar

fcn_07_6

Lacalle Pou: Unos 80.000 uruguayos dejarán de pagar IRPF e IASS

Redacción
España 02 de marzo de 2023

El presidente de la República asistió a la Asamblea General donde efectuó un balance de la gestión a tres años de asumido el gobierno y anunció rebajas impositivas mediante la deducción del impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF) y el impuesto a la asistencia de la seguridad social (IASS), que aliviarán a trabajadores, pasivos y pequeñas empresas. “Estamos en condiciones de proceder a una baja de impuestos”, indicó.

fcn_01_30

Ancap definió acciones de apoyo al sector agropecuario ante déficit hídrico

Redacción
España 17 de febrero de 2023

El directorio de Ancap anunció una serie de medidas de apoyo al sector agropecuario para afrontar la sequía, como poner a disposición de OSE bombas de agua sumergibles, entregar raciones de alimentos para pequeños productores y gasoil para la maquinaria destinada a canalizaciones de arroyos y tajamares. Frente a la emergencia y la sequía estamos haciendo acciones positivas, dijo el vicepresidente de la empresa, Diego Durand.

Econom_a__Las_export_76487664

Economía.- Las exportaciones de bienes en Uruguay crecieron un 16,5% en 2022 y alcanzan cifra récord de 12.600 millones

Redacción
España 03 de enero de 2023

Las exportaciones uruguayas de bienes crecieron un 16,5% en 2022 en comparación con el año anterior, lo que supone una cifra récord desde que el país tiene registros, al alcanzar los 13.356 millones de dólares (12.618 millones de euros), según datos publicados este martes por la Agencia Uruguay XXI, responsable de la promoción de las exportaciones, las inversiones y la imagen del país.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email