EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

El Alto Comisionado de la ONU para DDHH condena la violencia del paro de Santa Cruz y pide una investigación

La Misión Técnica en Bolivia de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) ha condenado la violencia de las protestas de la capital de Bolivia, Santa Cruz, y ha pedido que se investigue cualquier violación de derechos. "La violencia, de cualquier naturaleza y de cualquier actor, no tiene cabida en el ejercicio legítimo del derecho a la reunión y protesta. La pérdida de vidas (...), los daños a la integridad física de cientos de personas y a la propiedad, así como ataques a instituciones y organizaciones sociales, son inaceptables y no pueden repetirse", ha declarado la misión en el país, según un comunicado del organismo.

Global 16 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
f611b8c6-0ffe-4988-9e9d-db99a83f5f04
Foto APG

MADRID, 16 Nov. 2022 (Europa Press) -

Además de rechazar categóricamente los hechos violentos registrados en las últimas semanas en el país, ha reiterado la importancia del derecho a reunión y protesta pacífica como vía "para ejercer otros derechos como el de participación en los asuntos públicos o la libertad de expresión".

En este sentido, el ente ha exigido la acción de todos los organismos del Estado boliviano para el cumplimiento de los Derechos Humanos.

"Este rol es de particular importancia para evitar actos de racismo y discriminación", ha explicado el Alto Comisionado. "Las actitudes y comportamientos de esta naturaleza no pueden tener ninguna cabida en una sociedad democrática y exigen seguir trabajando en el respeto y la inclusión", reza el comunicado.

Asimismo, la misión de la OACNUDH ha señalado a la Defensoría del Pueblo, ya que "tiene una responsabilidad clave en la promoción y protección de los DDHH en el país".

También ha pedido que se proteja a los trabajadores de los medios de comunicación y que las fuerzas policiales cumplan con los estándares internacionales.

El Ejecutivo del país latinoamericano anunció la semana pasada que tomaría acciones penales contra los responsables de las protestas de Santa Cruz, tras anunciar que el balance de víctimas es de cuatro fallecidos y 178 heridos en 20 días.

La ministra de Presidencia, María Nela Prada, criticó los días "de terror" que caracterizan al paro de Santa Cruz, afirmando que los líderes de las protestas tienen las "manos manchadas de sangre".

El denominado "movimiento cívico" de Bolivia --impulsado por la oposición en la región boliviana de Santa Cruz-- inició hace más de veinte días un paro nacional indefinido para demandar la celebración del Censo en 2023, en lugar del 2024 como ha propuesto el Gobierno boliviano, ya que este registro condiciona el reparto de ayudas entre las regiones del país.

Las protestas se están concentrando en la ciudad de Santa Cruz, donde la oposición a Luis Arce tiene mayor peso y es motor económico del país.

Te puede interesar

file-20230324-20-qkpubf

As longterm partnership with US fades, Saudi Arabia seeks to diversify its diplomacy – and recent deals with China, Iran and Russia fit this strategy

Kristian Coates Ulrichsen
Global 29 de marzo de 2023

The Saudi deal with Iran and choice of China as an intermediary is consistent with a deeper shift in Saudi foreign policy, which has been evident for some time. By adapting to changing circumstances, Mohammed bin Salman is looking to Saudi Arabia’s future and trying to strike a wider balance of power in what he sees as an eventual “post-American” Gulf.

file-20230413-26-tqeru5

El legado de Octavio Paz

Dulce María Zúñiga Chávez
Global 18 de abril de 2023

Además de escritor, traductor y crítico de literatura y arte, Paz fue editor de revistas de alcance mundial. En ellas publicaba tanto a autores consagrados como a jóvenes escritores. Las principales fueron Plural y Vuelta. Fue un promotor de la cultura, un hombre memorioso, reflexivo, enciclopédico, crítico apasionado que ensanchó el horizonte cultural del hombre y del mundo.

65812456_403

Trágica colisión múltiple de trenes en India deja 207 muertos y 850 heridos

Redacción
Global Ayer

El 3 de junio de 2023, se produjo una colisión múltiple de trenes en el este de India, en las cercanías de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar. Según las autoridades, el balance de víctimas ascendió a 207 personas fallecidas y alrededor de 850 heridas, mientras que se presume que hay más pasajeros atrapados entre los vagones.

MQKMGP33725JD43V5UFO3QLOYU

La OMS declaró el fin de la emergencia sanitaria global por COVID

Redacción
Global 05 de mayo de 2023

La decisión se tomó tras una reunión de expertos independientes. De todas maneras, el titular de la entidad internacional, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la enfermedad llegó para quedarse: “Todavía está matando y todavía está cambiando”.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

65812456_403

Trágica colisión múltiple de trenes en India deja 207 muertos y 850 heridos

Redacción
Global Ayer

El 3 de junio de 2023, se produjo una colisión múltiple de trenes en el este de India, en las cercanías de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar. Según las autoridades, el balance de víctimas ascendió a 207 personas fallecidas y alrededor de 850 heridas, mientras que se presume que hay más pasajeros atrapados entre los vagones.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email