EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Nigeria.- Nigeria dice que 130 millones de personas, más del 60% de su población, están sumidas en la pobreza

Las autoridades de Nigeria han indicado que seis de cada diez ciudadanos se encuentran en situación de pobreza, lo que equivale a más de 130 millones de personas, en medio del ahondamiento de la crisis humanitaria y de seguridad en el país, el más poblado del continente africano.

Global 18 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
pexels-emmanuel-ikwuegbu-8948347
Foto: Pexels.

MADRID, 18 Nov. 2022 (Europa Press) -

La Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) ha publicado un informe que recoge que 133 millones de personas, el 63 por ciento de la población, son "multidimensionalmente pobres", un estudio que ha contado con la participación de varias organizaciones, entre ellos el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El organismo ha reseñado que más de dos tercios de los menores de edad --un 67,5 por ciento-- son también "multidimensionalmente pobres", antes de hacer hincapié en que el 51 por ciento del total de pobres en Nigeria son niños.

El documento recoge que el Índice de Pobreza Multidimensional es del 0,257, lo que "indica que las personas pobres en Nigeria experimentan una cuarta parte de todas las privaciones posibles", al tiempo que detalla que la zona norte del país es la más afectada por esta crisis.

Así, especifica que el 65 por ciento del total, 86 millones de personas, viven en el norte, mientras que el 35 por ciento restante, 47 millones de personas, viven en el sur. "Los niveles de pobreza entre estados varía de forma significativa, con una incidencia de la pobreza multidimensional que va del 27 por ciento en Ondo al 91 por ciento en Sokoto", ha especificado.

La NBS ha señalado que "más de la mitad de la población de Nigeria es pobre y cocina con estiércol, madera o carbón, en lugar de energías más limpias". "Hay grandes privaciones aparentes a nivel nacional en higiene, sanidad, seguridad alimentaria y vivienda", ha lamentado.

"En general, la incidencia de la pobreza económica es más baja que la incidencia de la pobreza multidimensional en la mayoría de los estados", ha dicho, antes de señalar que "el 40,1 por ciento de la población es pobre, según la línea de pobreza nacional de 2018/2019".

En esta línea, ha recalcado que "la pobreza multidimensional es más alta en las zonas rurales, donde el 72 por ciento de la población es pobre, en comparación con el 42 por ciento en zonas urbanas", según el documento publicado por el organismo nigeriano a través de su página web.

El informe apunta además que "las mayores privaciones se encuentran en el indicador de participación infantil, según el cual más de la mitad de los niños pobres carecen de estímulos intelectuales cruciales para el desarrollo temprano de la infancia".

"La pobreza infantil es prevalente en áreas rurales, con casi el 90 por ciento de los niños en estas áreas experimentando pobreza", ha puntualizado la NBS, que ha detallado que estas cifras son también más altas en el noreste y el noroeste del país, siendo más bajas en el sureste y el suroeste.

En estos casos las cifras en el noroeste y el noreste muestran que el 90 por ciento de los niños son pobres, mientras que en el sureste y el suroeste caen al 74 por ciento y al 65,1 por ciento, respectivamente. Las incidencia de pobreza multidimensional infantil está por encima del 50 por ciento en todos los estados y supera el 95 por ciento en Bayelsa, Sokoto, Gombe y Kebbi.

Nigeria se encuentra sumido en una grave crisis humanitaria alimentada por la inseguridad, especialmente en el noreste y otras zonas del norte del país, donde operan grupos yihadistas como Boko Haram y Estado Islámico en África Occidental (ISWA), además de grupos criminales y bandas armadas.

Estos grupos han aprovechado desde hace años las denuncias de la población norteña sobre discriminación por parte del Gobierno central para engrosar sus filas y mantener un discurso de deslegitimación de las autoridades, que han respondido con numerosas campañas de seguridad y promesas de mejorar la situación humanitaria en estas áreas.

Te puede interesar

file-20230419-26-wxakq9

Russia’s legal interpretation of ‘espionage’ has broadened since the Soviet era – as the case of Evan Gershkovich shows

William E. Butler
Global 23 de abril de 2023

Should Gershkovich be convicted of espionage, the punishment prescribed by the criminal code is deprivation of freedom for a term of from 10 to 20 years. Russian criminal law refers to “deprivation of freedom” because while it may be served in a prison if the individual is dangerous to others, for most it takes the form of detention in some kind of camp where the prisoners share accommodation.

file-20230314-2482-cuhnkn

¿Por qué el equilibrio entre libertad e igualdad es fundamental para nuestra convivencia?

Roberto R. Aramayo
Global 27 de marzo de 2023

Aplicar la “liberigualdad”, esa fórmula que resume la ecuación entre libertad e igualdad, es el mayor desafío que tiene nuestra convivencia. “Procura tu bien con el menor mal ajeno que sea posible”, dictamina Rousseau en su Discurso sobre la desigualdad. Un precepto que se antoja fácil de asumir, pero cuya puesta en práctica no es tan obvia.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email