El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Ucrania.- El Papa sobre Ucrania: "Intentamos desarrollar una red de relaciones que favorezca el acercamiento"

El Papa ha destacado el papel diplomático que está ejerciendo la Santa Sede ante la guerra en Ucrania tras asegurar que trabajan en "desarrollar una red de relaciones" para acercar las posiciones y poder lograr un "verdadero alto el fuego" que no se quede en una simple "tregua" que sirva en realidad para el rearme.

Global 18 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
pope-g7dd1cbb09_1280

ROMA, 18 Nov. 2022 (Europa Press) -

"Estamos continuamente atentos a la evolución de la situación. Como dije en el avión al volver de Bahrein, la Secretaría de Estado trabaja y trabaja bien, todos los días, y evalúa cualquier hipótesis y valora cualquier atisbo que pueda conducir a un verdadero alto el fuego, y a verdaderas negociaciones. Mientras tanto, estamos comprometidos con el apoyo humanitario al pueblo atormentado de Ucrania, al que llevo en mi corazón junto con su sufrimiento. Y luego intentamos desarrollar una red de relaciones que favorezca el acercamiento entre las partes, para encontrar soluciones. Además, la Santa Sede hace lo que debe para ayudar a los presos", asegura Francisco en una entrevista al diario italiano 'La Stampa'.

El Pontífice muestra la disponibilidad de la Santa Sede para desempeñar el papel de mediadora de paz y para acoger posibles negociaciones. "Como venimos informando desde hace meses, y como el cardenal secretario de Estado Parolin ha declarado en varias ocasiones, la Santa Sede está dispuesta a hacer todo lo posible para mediar y poner fin al conflicto en Ucrania", ha recalcado.

El Papa condena también que prevalezca "la vocación destructiva" que da lugar a las guerras. "Causa especial rabia y tristeza darse cuenta de que detrás de todas estas tragedias están el ansia de poder y el comercio de armas", denuncia.

Así, detalla cómo los expertos le han explicado que de no fabricarse y venderse armas "en un año", "se eliminaría el hambre en el mundo". "Cuando los imperios se debilitan, buscan hacer la guerra para sentirse fuertes, y también para vender armas. En un siglo, ¡tres guerras mundiales! ¡Y no aprendemos!", critica.

En todo caso, no pierde la esperanza y pide a la comunidad internacional que no se resigne. "La paz es posible. Pero todo el mundo debe trabajar para desmilitarizar los corazones, empezando por el propio, y luego desactivar, desarmar la violencia. Todos debemos ser pacifistas. Querer la paz, no sólo una tregua que sólo sirva para rearmarse. La verdadera paz, que es el fruto del diálogo. No se consigue con las armas, porque no vencen el odio y la sed de dominación, que volverán a surgir, quizá de otras maneras, pero volverán a surgir", concluye.

Te puede interesar

La_inflaci_n_del_Rei_76653749

La inflación del Reino Unido se moderó en diciembre al 10,5%

Redacción
Global 18 de enero de 2023

La tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de diciembre en el 10,5%, frente al 10,7% registrado en noviembre, en lo que representa el segundo ajuste a la baja consecutivo, según ha informado este miércoles la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS, por sus siglas en inglés).

Lo más visto

game-gacdc84b46_1280

Jaque a la izquierda política latinoamericana

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión El domingo

Resta saber si aquello que denominamos izquierda política latinoamericana, no es más que un canto de sirena, o como dije, una simple obra del pensamiento coyuntural, tras el que se esconden emblemas autoritarios, o simple y llanamente un odio visceral contra los Estados Unidos y otros fantasmas y elucubraciones – como el mito del buen salvaje, creador, muy lamentablemente, del etnonacionalismo de corte racista y revanchista de países como Perú o Bolivia -.

file-20230321-28-9jioy8

Enquête : derrière l’IA, les travailleurs précaires des pays du Sud

Clément Le Ludec et Maxime Cornet
France El domingo

Alors que la récente controverse autour des « caméras intelligentes », prévues par le projet de loi relatif aux Jeux olympiques de Paris, s’est principalement focalisée sur les risques matière de surveillance généralisée, il nous semble nécessaire de mieux prendre en compte le travail humain indispensable à l’entraînement des modèles, tant il soulève de nouvelles questions relatives aux conditions de travail et au respect de la vie privée.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email