El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Papa Francisco.- El Papa: "Necesitamos a jóvenes que no sean esclavos de un móvil, sino que cambien el mundo"

El Papa ha reclamado jóvenes "que no sean esclavos de un móvil, sino que cambien el mundo" en el rezo del Ángelus, que ha presidido al final de la misa que ha celebrado en la Catedral de Asti, la provincia del norte de Italia hasta dónde ha viajado este fin de semana para celebrar junto a su familia lejana el 90 cumpleaños de su prima segunda.

Global 20 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
pope-francis-g6791599ba_1280

ROMA, 20 Nov. 2022 (Europa Press) -

"Hoy necesitamos a jóvenes que no sean esclavos de un móvil, sino que cambien el mundo como María, llevando a Jesús a los demás, cuidando a los demás, construyendo comunidades fraternas con los demás, ¡realizando sueños de paz!", ha señalado el Papa.

El Pontífice ha tenido así unas palabras especiales para todos los jóvenes que han participado en la misa que ha coincidido la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) diocesana que se celebra precisamente en la Solemnidad de Cristo Rey.

El tema, al igual que en la próxima JMJ de Lisboa, es 'María se levantó y se fue corriendo'. "La Virgen hizo esto cuando era joven y nos dice que el secreto para mantenerse joven está precisamente en estos dos verbos: levantarse e irse (...) no os quedéis quietos a pensar en vosotros mismos, desperdiciando vuestras vidas persiguiendo la comodidad o la última moda. Poneros en camino, salid de vuestros miedos para llegar a los más necesitados", ha asegurado.

El Papa no ha perdido la ocasión, en el Ángelus en la Catedral de Asti, para volver a tener unas palabras para los muchas lugares del mundo "asolados por la guerra, especialmente por la martirizada Ucrania". Y finalmente ha exclamado: "¡Sigamos rezando por la paz!"

Te puede interesar

file-20230315-28-ol6ha0

Iraq 20 years on: researchers assess how US invasion shapes lives today – podcast

Mend Mariwany and Nehal El-Hadi
Global 20 de marzo de 2023

“Each community wants its own victimhood to be heard, understood and acknowledged. And the more they feel that they are pushed into one category, or that their own suffering is not being taken seriously either by their counterparts, by their co-nationals or by the Iraqi government, the more feelings of alienation are likely to prevail over feelings of belonging to the state as equal citizens.”

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email