EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Perú.- El primer ministro de Perú presenta su renuncia y Castillo anuncia una renovación completa de su gabinete

El primer ministro de Perú, Aníbal Torres, ha presentado ante el presidente peruano Pedro Castillo su renuncia después de que el Congreso haya rechazado modificar la ley que limita las convocatorias de referéndum en el país, según ha informado la emisora RPP.

Global 25 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
AMP__Per___El_primer_76062754
25/11/2022 El primer ministro de Perú, Anibal Torres. El primer ministro de Perú, Aníbal Torres, ha presentado ante el presidente peruano Pedro Castillo su renuncia después de que el Congreso haya rechazado modificar la ley que limita las convocatorias de referéndum en el país, según ha informado la emisora RPP. POLITICA PRESIDENCIA CONSEJO DE MINISTROS PERÚ Crédito: PRESIDENCIA CONSEJO DE MINISTROS / Europa Press

MADRID, 25 Nov. 2022 (Europa Press) -

Torres ha optado por su dimisión después de que el Parlamento haya negado la moción de confianza que presentó la semana pasada y con la que pretendía derogar la ley 31399, una norma que desde principios de 2022 pone trabas a la convocatoria de una votación popular.

Dicha medida, promulgada por la oposición en el Congreso, le quitó el poder al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de someter a referéndum asuntos trascendentales para la ciudadanía de Perú, obligando al organismo a que la propuesta de votación sea previamente evaluada y aprobada en el Congreso.

El jefe de Gobierno esperaba devolver a la JNE la autoridad para la convocatoria de referéndum sin pasar por la aprobación del Parlamento, algo que la mesa del Congreso ha rechazado de pleno este jueves.

"La Mesa Directiva ha acordado por mayoría rechazar de pleno la cuestión de confianza planteada por el presidente del Consejo de Ministros por tratarse de maneras prohibidas para el planteamiento de una cuestión de confianza, tal como lo estableció el Tribunal Constitucional", ha aseverado el presidente del Congreso, José Williams en declaraciones recogidas por RPP.

El titular del Parlamento peruano ha justificado la decisión asegurando que lo planteado por el primer ministro del país, Aníbal Torres, excede el marco constitucional y legal porque pasa por alto al Congreso, lo que representaría "una grave alteración" al Estado y a la separación de poderes.

Por esta misma propuesta del Gobierno la oposición ha presentado una denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo, el primer ministro y los ministros de todo el Ejecutivo, alegando que habrían infringido varios artículos de la Constitución.

PEDRO CASTILLO ACEPTA LA RENUNCIA DE TORRES

El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha dado este jueves a última hora de la noche un mensaje televisado a la población del país en el que ha aceptado la renuncia del que ha sido hasta ahora su primer ministro, Aníbal Torres.

Asimismo, ha anunciado que después del rechazo expreso de la moción de confianza por parte del Congreso, así como de la dimisión de Torres, renovará por completo su Consejo de Ministros, según ha informado 'La República'.

"Luego de este rehusamiento expreso de la confianza, con la expresión de 'rechazo de pleno', y habiendo aceptado la renuncia del 'premier', a quien le agradezco su preocupación y el trabajo por el país, renovaré el Gabinete", ha remachado Castillo en un discurso de cinco minutos.

Asimismo, el mandatario ha convocado al Congreso a respetar el Estado constitucional de derecho, la democracia y el equilibrio de poderes.

"Recapaciten, señores congresistas, pues los grandes anhelos y los intereses de la ciudadanía no pueden quedar truncos por intereses desmedidos de algunas élites o minorías", ha aseverado.

Castillo ha defendido la cuestión de confianza planteada por Torres que pretendía derogar la Ley 31399 afirmando que impedía el derecho a todos los ciudadanos a la participación política de manera directa y sin intermediaciones.

En este sentido, ha recordado que leyes como la no reelección de congresistas o la devolución de fondos del Fondo Nacional de Vivienda "no serían hoy realidad si es que el pueblo no lo hubiese decidido en referéndum".

"Esta ley de manera arbitraria nos ha quitado el derecho a ejercerla nuevamente. Nosotros como Gobierno quisimos devolverla a todos los peruanos y peruanas", ha reiterado, acusando a "ciertos grupos políticos" de haber rechazado la propuesta de derogación.

Con algo más de nueve meses en el cargo, Aníbal Torres ha sido el primer ministro más longevo del Ejecutivo peruano desde que Pedro Castillo juramentó como presidente de Perú el 28 de julio de 2021. Además, Torres ha sido el cuarto jefe de Gobierno durante el mandato de Castillo.

Te puede interesar

lithuania-4395154_1280

1968: Una Revolución que transformó a Francia y el Mundo

Redacción
Global 19 de abril de 2023

El legado de Mayo de 1968 sigue siendo objeto de debate, pero es claro que la revolución tuvo un impacto significativo en la sociedad y la política francesa y en la lucha por la libertad, la justicia social y los derechos civiles en todo el mundo.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

65812456_403

Trágica colisión múltiple de trenes en India deja 207 muertos y 850 heridos

Redacción
Global Ayer

El 3 de junio de 2023, se produjo una colisión múltiple de trenes en el este de India, en las cercanías de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar. Según las autoridades, el balance de víctimas ascendió a 207 personas fallecidas y alrededor de 850 heridas, mientras que se presume que hay más pasajeros atrapados entre los vagones.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email