El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

La primera crisis financiera moderna en el mundo globalizado

DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra el mundo que le rodea.

Videos 25 de noviembre de 2022

La crisis financiera asiática fue la mayor a escala mundial desde 1929. Por primera vez, desde la Segunda Guerra Mundial, hubo un peligro real de colapso de la economía global. Y la crisis llegó sin previo aviso... A fines de la década de 1990, el mundo parecía estar en un camino de crecimiento sostenido, impulsado principalmente por las economías emergentes del sudeste asiático, la región con el crecimiento económico más fuerte. En muy poco tiempo, millones de personas perdieron sus medios de subsistencia. El hambre, el desempleo masivo y los disturbios volvieron a países que hasta entonces prosperaban. Lo que fue particularmente preocupante para todos los gestores de crisis en ese momento fue que no anticiparon la crisis y, por lo tanto, no estaban preparados para ella. Sus medidas precipitadas no dieron frutos durante mucho tiempo; al contrario, solo empeoraron la situación. ¿Cómo pudo suceder esto y cuáles fueron las causas? Diez años más tarde, en 2008/09, durante unas semanas el mundo estuvo nuevamente al borde del colapso económico. La "crisis financiera global" mostró la dependencia de la economía productiva mundial de los mercados financieros. En este reportaje, expertos de renombre mundial se plantean si el peligro del colapso no es inherente de nuestra economía global. Hasta la fecha, no hay una respuesta satisfactoria. La conclusión es que, en sentido económico, seguimos viviendo sobre un volcán.

Te puede interesar

Mozart : Requiem (Orchestre national de France / James Gaffigan)

Mozart : Requiem (Orchestre national de France / James Gaffigan)

04 de enero de 2023

James Gaffigan dirige l'Orchestre national de France et le Choeur de Radio France dans le Requiem en ré mineur K.626 de Wolfgang Amadeus Mozart, avec la soprano Marita Solberg, la mezzo-soprano Karine Deshayes, le ténor Joseph Kaiser, et la basse Alexander Vinogradov. Concert enregistré le 29 juin 2017 en direct de la basilique de Saint-Denis dans le cadre du Festival de saint-Denis.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email