EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

La música en la Alemania nazi - El maestro y el chelista de Auschwitz

DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra el mundo que le rodea.

Videos 25 de noviembre de 2022

¿Por qué la música clásica era tan importante para Hitler y Goebbels? Las historias de la violonchelista judía Anita Lasker-Wallfisch y del director de orquesta Wilhelm Furtwängler, permiten conocer la escena musical de Alemania entre 1933 y 1945. Los protagonistas de este documental son dos personajes, que representaron la cultura musical bajo el nazismo de formas muy diferentes: el venerado director de orquesta Wilhelm Furtwängler y la chelista de la orquesta de mujeres de Auschwitz-Birkenau, Anita Lasker-Wallfisch. Por un lado, un director célebre en todo el mundo, que tuvo una actitud ambigua con Hitler y los suyos. Por otro lado, una joven judía alemana que fue deportada a Auschwitz y sobrevivió sólo gracias a su talento musical. Ambos vivieron bajo los designios de la dictadura nazi: Furtwängler decidió quedarse en Alemania y trabajó para el régimen. Lasker-Wallfisch trató de sobrevivir a la barbarie de un campo de exterminio; el violonchelo se convirtió en su seguro de vida. Ambos compartían su amor por la música clásica, que se podía escuchar en la Filarmónica de Berlín, en el Congreso del Partido Nazi en Núremberg o en Auschwitz-Birkenau. ¿Por qué artistas dotados como Furtwängler pactaron con el régimen nazi? ¿Por qué se tocaba música en los campos de exterminio? ¿Y cómo cambió la visión de las víctimas sobre la música? La música alemana pretendía legitimar la supremacía del "Tercer Reich" en el mundo, apartando el foco de atención de los crímenes nazis. A la par que Beethoven, Bach o Bruckner, Richard Wagner se convirtió en compositor favorito de Hitler. Hitler era consciente del poder de la música y el ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, controlaba la escena musical en el Tercer Reich, del que desterró a los artistas judíos. La Filarmónica de Berlín se convirtió así en la "Orquesta del Reich". Entre los entrevistados de este documento musical de Christian Berger figuran los directores de orquesta Daniel Barenboim y Christian Thielemann, los hijos de Wilhelm Furtwängler y, por supuesto, la violonchelista de 97 años Anita Lasker-Wallfisch. Sus emotivos recuerdos constituyen el alma del documental. Las imágenes de archivo, restauradas y coloreadas especialmente para la película, hacen tangible la historia y dan testimonio de una época dramática. 

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

65812456_403

Trágica colisión múltiple de trenes en India deja 207 muertos y 850 heridos

Redacción
Global Ayer

El 3 de junio de 2023, se produjo una colisión múltiple de trenes en el este de India, en las cercanías de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar. Según las autoridades, el balance de víctimas ascendió a 207 personas fallecidas y alrededor de 850 heridas, mientras que se presume que hay más pasajeros atrapados entre los vagones.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email