El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Burkina Faso.- La violencia en Burkina Faso provoca el cierre de 5.700 colegios y afecta a un millón de escolares

La inseguridad reinante en Burkina Faso ha motivado el cierre de unos 5.700 colegios y afectado a un millón de escolares en todo en un país donde el 22 por ciento de las estructuras educativas "están ahora cerradas", según un informe divulgado por la Secretaría Técnica de Educación en Situaciones de Emergencia burkinesa.

Global 25 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
Burkina_Faso__La_vio_76070694
03/06/2020 Desplazados en Burkina Faso recogen agua POLITICA AFRICA BURKINA FASO INTERNACIONAL MSF Crédito: MSF / Europa Press

MADRID, 25 Nov. 2022 (Europa Press) -

Si bien según la secretaría, dependiente del Ministerio de Educación, la inmensa mayoría de los niños afectados acaba estudiando en algún centro, ahora mismo en el país hay aproximadamente unos 51.000 niños sin colegio por la violencia y que todavía siguen sin escolarizar especialmente en las zonas del Sahel o Boucle du Mouhoun, en el noroeste del país.

Burkina Faso ha experimentado en términos generales un aumento significativo de la inseguridad desde el año 2015, con ataques obra tanto de la filial de Al Qaeda como la de Estado Islámico, lo que ha provocado una oleada de desplazados internos y refugiados hacia otros países de la región.

El secretario general del Sindicato Nacional de Funcionarios de Educación, Koudougou Robert Kaboré, denuncia una "psicosis" en el profesorado. "Estado Islámico no quiere que se enseñe francés", lamenta Kaboré, mientras el Ministerio estima que cerca de 29.000 docentes aseguran que viven bajo amenaza, de acuerdo con el informe recogido por Radio France Internationale (RFI).

El Gobierno burkinés ha declarado su intención de que todos los niños de Burkina Faso afectados por la violencia acaben escolarizados antes de final de año. "Estamos construyendo espacios temporales de aprendizaje y capacitando a los docentes para hacer doble turno", asegura el responsable de la secretaría, Germaine Kaboré, ante el temor que representa la falta de escolarización para los niños.

Según Save the Children, el peligro del reclutamiento forzado se dispara en el caso de los niños sin escolarizar, y en el caso de las niñas, las posibilidades de que se entreguen en matrimonio en zonas en conflicto aumentan en un 20 por ciento.

Te puede interesar

UE__Bruselas_da_luz_76937067

UE.- Bruselas da luz verde a la empresa de publicidad digital de Telefónica, Orange, Vodafone y DT

Redacción
Global 10 de febrero de 2023

La Comisión Europea ha informado este viernes de que da su visto bueno sin condiciones al proyecto de las cuatro grandes teleoperadoras europeas --Telefónica, Orange, Vodafone y Deutsche Telekom (DT)-- para crear una empresa con la que ofrecer la personalización de la publicidad 'online', al concluir que la operación no supone un riesgo para el espacio económico europeo ni para una parte sustancial del mismo.

factory-ga607e0635_1920

Clima.- Greenpeace denuncia la "hipocresía" del Foro de Davos, donde jets que generan el mismo CO2 que 350.000 coches

Redacción
Global 13 de enero de 2023

Greenpeace exige poner fin a los vuelos privados innecesarios al denunciar la "clase magistral de hipocresía" que supone el más de un millar de jets privados que acude al Foro Económico Mundial de Davos que se celebrará la próxima semana en la citada localidad suiza y que genera el mismo volumen de emisiones de gases de efecto invernadero que el equivalente a 350.000 coches que circulan 750 kilómetros diarios durante una semana.

Lo más visto

pxclimateaction-g78785fa4c_1280

Los sacrificios humanos detrás del cambio climático

Felipe Terán Gezn
Opinión 21 de marzo de 2023

Necesariamente, si queremos salvarnos como humanidad, necesitamos discutir otro modo de producción que no implique una aceleración tan drástica y constante para sostener la ganancia de los grandes magnates. En lugar de eso, necesitamos enfocarnos en productos más duraderos y en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir la frecuencia de consumo, generando así fuentes de trabajo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email