El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Colombia.- Colombia invita formalmente a España para ser país acompañante en las negociaciones de paz con el ELN

La delegación del Gobierno de Colombia que ha iniciado esta semana las primeras negociaciones de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha formalizado este viernes su invitación a España para que asista al proceso como país acompañante.

Global 25 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
Colombia__Gustavo_Pe_75911008
Europa Press. Archivo.

MADRID, 25 Nov. 2022 (Europa Press) -

El senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, uno de los integrantes de la delegación gubernamental, ha publicado en su perfil de Twitter los tres primeros acuerdos que han logrado alcanzar con la guerrilla del ELN en la primera semana de conversaciones celebradas en Caracas, Venezuela.

Uno de estos de acuerdos es qué países han sido invitados como mediadores y acompañantes, estando en este último grupo España, Alemania, Suiza y Suecia. En el primer bloque se confirma la presencia ya sabida de Noruega, Cuba y Venezuela, mientras que se invita a México, Brasil y Chile a "definir su participación".

El resto de actores invitados a participar como mediadores son la Iglesia Católica de Colombia y el representante especial en Colombia del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

Asimismo, el ELN y el Gobierno de Colombia han acordado "adelantar acciones diplomáticas" con Estados Unidos "para conocer su disposición a participar en este proceso mediante un enviado especial".

A finales de octubre, Colombia ya adelantó que ofrecería a España la posibilidad de acompañar las negociaciones como país observador, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita oficial en agosto al país sudamericano, ofreciera el territorio español como sede para la negociación con el ELN.

El ELN y el Gobierno de Colombia han decidido retomar la senda del diálogo tras la llegada de Gustavo Petro a Casa Nariño, que ha hecho de su ley de 'paz total' una de las medidas estrella de su mandato.

El proceso quedó estancado desde 2018 con la llegada de Iván Duque a la Presidencia colombiana y finalmente se abandonó tras un atentado del ELN contra una escuela de Policía en Bogotá en 2019 que dejó una veintena de muertos.

Como parte de los acercamientos entre el ELN y el Gobierno, el presidente Petro ordenó retirar la orden de busca y captura de los representantes de la delegación negociadora de la guerrilla en La Habana, como Israel Ramírez Pineda, alias 'Pablo Beltrán', o Víctor Orlando Cubides, alias 'Aureliano Carbonell'.

Te puede interesar

OTAN__Stoltenberg_re_77004758

OTAN.- Stoltenberg reitera a Turquía que avale a Suecia y Finlandia en la OTAN y se abre a que entren por separado

Redacción
Global 16 de febrero de 2023

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha subrayado este jueves desde Turquía que Suecia y Finlandia han dado "grandes pasos" para su entrada en la OTAN y ha pedido a Ankara desbloquear la ratificación del documento de acceso, insistiendo en que lo importante es que ingresen "lo antes posible" y no tanto que lo hagan de manera conjunta.

Vaticano__Banderas_d_76505449

Vaticano.- Banderas de Baviera y pancartas con la cara de Benedicto XVI en las colas para asistir al funeral

Redacción
Global 05 de enero de 2023

Miles de personas, muchas de ellas con banderas de Baviera, región natal de Joseph Ratzinger, han hecho cola desde primera hora de la mañana de este jueves 5 de enero en los accesos predispuestos en la plaza de San Pedro con controles de seguridad para poder asistir al funeral de Benedicto XVI, que será presidido por el Papa Francisco en una ceremonia solemne oficiada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.

Lo más visto

pxclimateaction-g78785fa4c_1280

Los sacrificios humanos detrás del cambio climático

Felipe Terán Gezn
Opinión 21 de marzo de 2023

Necesariamente, si queremos salvarnos como humanidad, necesitamos discutir otro modo de producción que no implique una aceleración tan drástica y constante para sostener la ganancia de los grandes magnates. En lugar de eso, necesitamos enfocarnos en productos más duraderos y en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir la frecuencia de consumo, generando así fuentes de trabajo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email