EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Perú.- La OEA hace un llamamiento al diálogo en Perú tras la dimisión del cuarto primer ministro en año y medio

La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha hecho un llamamiento al diálogo a los actores políticos en Perú tras la renovación del Ejecutivo llevada a cabo por el presidente Pedro Castillo después del fracaso de una cuestión de confianza en el Parlamento andino.

Global 25 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
Per___La_OEA_hace_un_76074056
11/10/2022 El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, OEA, Luis Almagro. POLITICA Gustavo Valiente - Europa Press Crédito: Gustavo Valiente - Europa Press / Europa Press

MADRID, 26 Nov. 2022 (Europa Press) -

El grupo de Alto Nivel de la organización que ha visitado Perú esta semana ha expresado su disposición a ayudar a que los poderes públicos y la sociedad civil dialoguen en búsqueda de un acuerdo que les permita asegurar la gobernabilidad democrática, según recoge un comunicado difundido por la OEA.

"El Grupo de Alto Nivel para analizar la situación en Perú hace una vez más un llamado a los actores de los poderes del Estado, otros poderes públicos, grupos y a la sociedad civil en general, a iniciar un proceso de diálogo inclusivo a fin de preservar la institucionalidad democrática, la democracia representativa y la paz social, en beneficio del pueblo peruano", esgrime la misiva.

La OEA ha asegurado que "respeta las decisiones de todas las instituciones del Estado" y ha animado a las partes a demostrar "su voluntad de conciliar, de escucharse y de actuar con sentido de Estado, en beneficio de la ciudadanía peruana".

Las palabras de la organización interamericana tienen lugar un día después de la dimisión del hasta ahora primer ministro de Perú, Aníbal Torres, y la posterior renovación total del gabinete por parte del jefe de Estado, Pedro Castillo.

La renovación del Consejo de Ministros se da tras la negativa del Congreso a apoyar la propuesta de Torres de reformar la ley de convocatorias de referéndum, con la que el Ejecutivo pretendía derogar la ley 31399, una norma que desde principios de 2022 pone trabas a la convocatoria de una votación popular.

Dicha medida, promulgada por la oposición en el Congreso, le quitó el poder al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de someter a referéndum asuntos trascendentales para la ciudadanía de Perú, obligando al organismo a que la propuesta de votación sea previamente evaluada y aprobada en el Congreso.

El jefe de Gobierno esperaba devolver a la JNE la autoridad para la convocatoria de referéndum sin pasar por la aprobación del Parlamento, algo que la mesa del Congreso ha rechazado de pleno este jueves.

"La Mesa Directiva ha acordado por mayoría rechazar de pleno la cuestión de confianza planteada por el presidente del Consejo de Ministros por tratarse de maneras prohibidas para el planteamiento de una cuestión de confianza, tal como lo estableció el Tribunal Constitucional", ha aseverado el presidente del Congreso, José Williams en declaraciones recogidas por RPP.

El titular del Parlamento peruano ha justificado la decisión asegurando que lo planteado por el primer ministro del país, Aníbal Torres, excede el marco constitucional y legal porque pasa por alto al Congreso, lo que representaría "una grave alteración" al Estado y a la separación de poderes.

Por esta misma propuesta del Gobierno la oposición ha presentado una denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo, el primer ministro y los ministros de todo el Ejecutivo, alegando que habrían infringido varios artículos de la Constitución.

Te puede interesar

file-20230313-22-tojj56

The UK’s first climate refugees: why more defences may not save this village from rising sea levels

Sophie Ward and Martin Austin
Global 02 de abril de 2023

Fairbourne is a small village on the west coast of Wales and is the first place in the UK to have been assigned the long-term policy of “no active intervention” regarding its coastal defences. That is when a decision is made not to invest in providing or maintaining sea defences. This has led to Fairbourne’s inhabitants being described as “the UK’s first climate change refugees” by news media.

file-20230315-28-ol6ha0

Iraq 20 years on: researchers assess how US invasion shapes lives today – podcast

Mend Mariwany and Nehal El-Hadi
Global 20 de marzo de 2023

“Each community wants its own victimhood to be heard, understood and acknowledged. And the more they feel that they are pushed into one category, or that their own suffering is not being taken seriously either by their counterparts, by their co-nationals or by the Iraqi government, the more feelings of alienation are likely to prevail over feelings of belonging to the state as equal citizens.”

file-20230324-20-qkpubf

As longterm partnership with US fades, Saudi Arabia seeks to diversify its diplomacy – and recent deals with China, Iran and Russia fit this strategy

Kristian Coates Ulrichsen
Global 29 de marzo de 2023

The Saudi deal with Iran and choice of China as an intermediary is consistent with a deeper shift in Saudi foreign policy, which has been evident for some time. By adapting to changing circumstances, Mohammed bin Salman is looking to Saudi Arabia’s future and trying to strike a wider balance of power in what he sees as an eventual “post-American” Gulf.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

65812456_403

Trágica colisión múltiple de trenes en India deja 207 muertos y 850 heridos

Redacción
Global Ayer

El 3 de junio de 2023, se produjo una colisión múltiple de trenes en el este de India, en las cercanías de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar. Según las autoridades, el balance de víctimas ascendió a 207 personas fallecidas y alrededor de 850 heridas, mientras que se presume que hay más pasajeros atrapados entre los vagones.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email