El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Perú.- Pedro Castillo toma juramento a su nuevo Consejo de Ministros

El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha tomado juramento a su nuevo Consejo de Ministros, que estará compuesto con la práctica totalidad de los ministros del anterior Ejecutivo, exceptuando tan solo seis cambios.

Global 26 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
Per___Pedro_Castillo_76075034
26/11/2022 El presidente de Perú, Pedro Castillo, con su nuevo Ejecutivo. El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha tomado juramento a su nuevo Consejo de Ministros, que estará compuesto con la práctica totalidad de los ministros del anterior Ejecutivo, exceptuando tan solo seis cambios. POLITICA PRESIDENCIA DE PERÚ Crédito: PRESIDENCIA DE PERÚ / Europa Press

MADRID, 26 Nov. 2022 (Europa Press) -

Horas después de tomar juramento a Betssy Chávez como nueva primera ministra de Perú tras la renuncia del cargo por parte de Aníbal Torres, Castillo ha llevado a cabo el nombramiento de los titulares de las 18 carteras que compondrán su Gobierno, ha informado 'La República'.

Entre los cambios destaca Oliverio Muñoz como nuevo ministro de Energía y Minas, en reemplazo de Alessandra Herrera; Eduardo Mora Aznarán al frente del Ministerio de la Producción, en sustitución a Jorge Prado; o Cinthyia Lindo como ministra Desarrollo e Inclusión Social, cuya predecesora era la vicepresidenta Dina Boluarte.

Asimismo, Heidy Juárez, congresista de Podemos Perú, ha jurado como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Juan Rodo Altamirano ha jurado como ministro de Desarrollo Agrario y Riego; Silviana Robles, de Perú Libre, como ministra de Cultura, según ha detallado el Ejecutivo en un comunicado.

El resto de carteras se mantienen con los mismos titulares, entre los que destacan César Landa, que seguirá al frente del Ministerio de Exteriores, Daniel Barragán como ministro de Defensa o Willy Huerta como ministro del Interior.

La renovación del Consejo de Ministros se da tras la negativa del Congreso a apoyar la propuesta del ahora ex primer ministro Aníbal Torres de reformar la ley de convocatorias de referéndum, con la que el Ejecutivo pretendía derogar la ley 31399, una norma que desde principios de 2022 pone trabas a la convocatoria de una votación popular.

Dicha medida, promulgada por la oposición en el Congreso, le quitó el poder al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de someter a referéndum asuntos trascendentales para la ciudadanía de Perú, obligando al organismo a que la propuesta de votación sea previamente evaluada y aprobada en el Congreso.

El jefe de Gobierno esperaba devolver a la JNE la autoridad para la convocatoria de referéndum sin pasar por la aprobación del Parlamento, algo que la mesa del Congreso ha rechazado de pleno este jueves.

"La Mesa Directiva ha acordado por mayoría rechazar de pleno la cuestión de confianza planteada por el presidente del Consejo de Ministros por tratarse de maneras prohibidas para el planteamiento de una cuestión de confianza, tal como lo estableció el Tribunal Constitucional", ha aseverado el presidente del Congreso, José Williams en declaraciones recogidas por RPP.

El titular del Parlamento peruano ha justificado la decisión asegurando que lo planteado por el primer ministro del país, Aníbal Torres, excede el marco constitucional y legal porque pasa por alto al Congreso, lo que representaría "una grave alteración" al Estado y a la separación de poderes.

Por esta misma propuesta del Gobierno la oposición ha presentado una denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo, el primer ministro y los ministros de todo el Ejecutivo, alegando que habrían infringido varios artículos de la Constitución.

Te puede interesar

RDCongo__Las_milicia_76618540

RDCongo.- Las milicias congoleñas han matado a más de 60 civiles durante la última semana en la provincia de Ituri

Redacción
Global 15 de enero de 2023

Los ataques de las milicias congoleñas han dejado más de 60 civiles muertos durante la última semana en el territorio de Djugu, en la provincia de Ituri, noreste de República Democrática del Congo, tras la confirmación de otros 13 civiles asesinados durante un asalto de las milicias de la Cooperativa para el Desarrollo de Congo (CODECO).

Lo más visto

game-gacdc84b46_1280

Jaque a la izquierda política latinoamericana

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión El domingo

Resta saber si aquello que denominamos izquierda política latinoamericana, no es más que un canto de sirena, o como dije, una simple obra del pensamiento coyuntural, tras el que se esconden emblemas autoritarios, o simple y llanamente un odio visceral contra los Estados Unidos y otros fantasmas y elucubraciones – como el mito del buen salvaje, creador, muy lamentablemente, del etnonacionalismo de corte racista y revanchista de países como Perú o Bolivia -.

file-20230321-28-9jioy8

Enquête : derrière l’IA, les travailleurs précaires des pays du Sud

Clément Le Ludec et Maxime Cornet
France El domingo

Alors que la récente controverse autour des « caméras intelligentes », prévues par le projet de loi relatif aux Jeux olympiques de Paris, s’est principalement focalisée sur les risques matière de surveillance généralisée, il nous semble nécessaire de mieux prendre en compte le travail humain indispensable à l’entraînement des modèles, tant il soulève de nouvelles questions relatives aux conditions de travail et au respect de la vie privée.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email