El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Bolivia.- Comité Interinstitucional levanta paro cívico de 36 días en Santa Cruz

El presidente del comité cívico pro Santa Cruz anunció este sábado el levantamiento del paro indefinido que llegó a 36 días en demanda del censo para el 2023, pero acabó admitiendo la decisión del gobierno nacional de realizar el Censo Nacional de Población y Vivienda en 2024.

Global 26 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
calvo_levantan_paro

La Paz, 26 de noviembre de 2022. Erbol -

El anuncio se produce luego que la Cámara de Diputados aprobara la ley del censo y está pendiente de ratificación en el Senado Nacional, donde el ala radical del MAS anunció que rechazará lo aprobado por la Cámara Baja.  

En conferencia de prensa, el presidente cívico, Rómulo Calvo, dijo que la ley del censo aprobada en la Cámara de Diputados es un triunfo del movimiento cívico cruceño que ha logrado que el censo sea una demanda de todo el país y no solamente de Santa Cruz.

Dijo que el cabildo del 13 de noviembre será recordado por la historia por su condición multitudinaria que ha reforzado la presión hacia el centralismo que intentó controlar el manejo de recursos, resultado del censo y la distribución de escaños y porque ha permitido ganar a las hordas violentas que atacaron el paro.

Cree que, a partir de la promulgación de la ley, toda la gente que vino a vivir a Santa Cruz será contada en el censo.

Advirtió que, al primer campanazo, Santa Cruz le rayó la cancha al poder fraudulento y se encamina a establecer una nueva forma de la relación política de Santa Cruz con relación al Estado central.

Calvo anunció que en los próximos días se dará inicio al trabajo de la comisión constitucional, buscando un equilibrio entre lo deseable y viable.

Aseguró que no caerán en la trampa de formular modelos complejos de Estado, cuya aplicación depende de la voluntad de otros departamentos que no tienen la motivación, la capacidad y voluntad de autogobernarse en base a la libertad y igualdad.

“Necesitamos replantear nuestra relación con el Estado para que sigamos en el Estado. El vínculo con el Estado boliviano debe dejar de ser toxico; somos más útiles a Bolivia si nos dejan ser, si nos dejan hacer”, dijo.

Aseguró que Santa Cruz inicia una nueva era en la lucha por establecer su relación con el Estado central y centralismo y se declara en vigilia permanente para hacer seguimiento a la realización del censo.

“Corresponde agradecerles por lo hecho hasta ahora. Seguiremos alertas a la homologación en el Senado”, declaró Calvo a expresar su satisfacción porque el rodillo partidista fue sustituido por el rodillo tricolor.

Anunció que a partir de hoy establecen algunas exigencias con condición de la nueva relación ya con el gobierno nacional. Exige respeto absoluto a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, a sus líderes cívicos, políticos y empresariales.

Dijo que no se puede tolerar las persecuciones judiciales y tampoco el abuso policial cargado de odio y racismo.

Te puede interesar

Ucrania__Biden_ensal_75929556 (1)

EEUU/Japón.- Biden aplaude la nueva política militar japonesa en la llegada a la Casa Blanca del primer ministro Kishida

Redacción
Global 13 de enero de 2023

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recibido este viernes en la Casa Blanca al primer ministro de Japón, Fumio Kishida, con un mensaje de "firme apoyo" a la nueva y reforzada política militar anunciada a finales del año pasado por el Gobierno japonés, concebida para contrarrestar la expansión de la influencia de China en la región del Indo-Pacífico.

Ucrania__La_Embajada_77068383

Ucrania.- La Embajada de Ucrania en España afirma que Putin usa las mismas "herramientas barbáricas" que Stalin en 1932

Redacción
Global 21 de febrero de 2023

El ministro consejero de la Embajada de Ucrania en España, Dimitro Matiuschenko, ha equiparado este martes la invasión rusa con el Holodomor, la gran hambruna que mató a millones de ucranianos a principios del siglo XX. Así, ha advertido de que el presidente ruso, Vladimir Putin, usa las mismas "herramientas barbáricas" que el dictador Iósif Stalin en 1932, el año en el que comenzó el genocidio.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email