El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Perú.- El Poder Judicial de Perú insta a Castillo a convocar urgentemente a los poderes del Estado para lograr consensos

Los representantes del Poder Judicial, la Junta Nacional de Justicia, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo han instado este domingo al presidente de Perú, Pedro Castillo, a convocar a las instituciones de forma urgente para lograr consensos entre los mismos.

Global 28 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
Per___El_Poder_Judic_76093938
27/11/2022 La presidenta del Poder Judicial de Perú, Elvia Barrios Alvarado, el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Henry Ávila; el Contralor Nelson Shack, y la Defensora del Pueblo, Eliana Revollar, en Consejo de Estado, Lima. POLITICA SUDAMÉRICA INTERNACIONAL PERÚ LATINOAMÉRICA PODER JUDICIAL DE PERÚ Crédito: PODER JUDICIAL DE PERÚ / Europa Press

MADRID, 28 Nov. 2022 (Europa Press) -

Los titulares de dichas instituciones --Elvia Barrios, Henry Ávila, Nelson Shack y Eliana Revollar-- se han reunido este domingo en el Palacio de Justicia para adoptar acciones que garanticen la gobernabilidad democrática de la nación, basadas en el diálogo interinstitucional y en el marco de la Constitución Pública", según consta en una carta del Poder Judicial.

El presidente del país, Pedro Castillo, y el presidente del Congreso, José Williams, estaban invitados al Consejo de Estado por parte de Barrios. Sin embargo, ante su ausencia, los poderes judiciales reunidos este domingo han emitido un pronunciamiento en el que invocan a Castillo a que promueva un espacio de diálogo.

"Invocamos al presidente de la República a que convoque con el carácter de urgente a todos los poderes del Estado y órganos constitucionalmente autónomos para promover un espacio de diálogo que permita lograr consensos y acuerdos mínimos para restablecer la estabilidad y la paz social, en el marco del respeto irrestricto al estado democrático de derecho y al orden constitucional vigente", reza el texto, según recoge la agencia Andina.

En dicho documento, los cuatro funcionarios públicos de las instituciones judiciales anteriormente mencionadas han expresado su preocupación por la crisis política que afronta el país, mientras que han reiterado su compromiso con la defensa del sistema democrático y el diálogo.

Así, los firmantes han señalado que es un imperativo realizar los esfuerzos necesarios para alcanzar la solución a la crisis, abogando por la unión de los ciudadanos en defensa de la democracia.

"La democracia ha sido construida con el esfuerzo de todos y todas, para que las autoridades democráticamente electas ejerzan el poder buscando el bien común, deponiendo cualquier interés particular", agrega el comunicado.

Tras la convocatoria para esta sesión, el Ministerio Público informó de que la Fiscal General, Patricia Benavides, no participaría en la sesión, argumentando que a su cargo investigaciones contra el Presidente, por lo que participar en el Consejo de Estado "no resultaría acorde".

Posteriormente, en la mañana del domingo, el Congreso notificó que Williams no participaría en la cita del Consejo de Estado porque esta requeriría de una "coordinación previa" para recoger las propuestas de cada una de las bancadas parlamentarias, recoge la emisora RPP.

Sin embargo, desde el Ejecutivo no se confirmó la participación de Castillo o algún representante del Gobierno. La oficina de la Presidencia informó de que el diálogo prometido sería únicamente a través de organismos de la sociedad civil.

Barrios convocó a Castillo y Williams después de que el mandatario haya renovado de nuevo el Consejo de Ministros tras una pérdida de confianza de la Cámara.

La negativa del Congreso a apoyar la propuesta del ahora ex primer ministro Aníbal Torres de reformar la ley de convocatorias de referéndum, con la que el Ejecutivo pretendía derogar la ley 31399, una norma que desde principios de 2022 pone trabas a la convocatoria de una votación popular, generó la renovación de el grupo de ministros.

Te puede interesar

UE__Bruselas_pide_re_75884990

Ucrania.- Von der Leyen alaba la "ambición y rapidez" de Ucrania para su adhesión a la UE y espera decisiones en otoño

Redacción
Global 13 de enero de 2023

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha alabado este viernes la "ambición y rapidez" de Ucrania en la agenda de reformas para integrarse en la Unión Europea y espera que estos avances se reflejen en decisiones por parte de los Veintisiete el próximo otoño, cuando evalúen la situación de todos los países candidatos a la adhesión.

UE_Qatar__Detenido_e_76933336

UE/Qatar.- Detenido el eurodiputado belga señalado por el cabecilla de la trama de sobornos del 'Qatargate'

Redacción
Global 10 de febrero de 2023

El eurodiputado socialista belga Marc Tarabella, cuya inmunidad fue suspendida por el Parlamento Europeo la semana pasada a petición de la justicia de Bélgica, ha sido detenido este viernes para ser interrogado en relación a la trama de corrupción conocida como 'Qatargate' por el presunto pago de sobornos por parte de Qatar, Marruecos y Mauritania para ganar peso político y financiero en la Unión Europea.

Lo más visto

game-gacdc84b46_1280

Jaque a la izquierda política latinoamericana

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión El domingo

Resta saber si aquello que denominamos izquierda política latinoamericana, no es más que un canto de sirena, o como dije, una simple obra del pensamiento coyuntural, tras el que se esconden emblemas autoritarios, o simple y llanamente un odio visceral contra los Estados Unidos y otros fantasmas y elucubraciones – como el mito del buen salvaje, creador, muy lamentablemente, del etnonacionalismo de corte racista y revanchista de países como Perú o Bolivia -.

file-20230321-28-9jioy8

Enquête : derrière l’IA, les travailleurs précaires des pays du Sud

Clément Le Ludec et Maxime Cornet
France El domingo

Alors que la récente controverse autour des « caméras intelligentes », prévues par le projet de loi relatif aux Jeux olympiques de Paris, s’est principalement focalisée sur les risques matière de surveillance généralisée, il nous semble nécessaire de mieux prendre en compte le travail humain indispensable à l’entraînement des modèles, tant il soulève de nouvelles questions relatives aux conditions de travail et au respect de la vie privée.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email