EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

DDHH.- La cifra de niños que viven en las zonas de guerra más mortíferas del mundo aumenta un 10% en el último año

La ONG Save the Children ha denunciado este miércoles que la cifra de niños que viven en las zonas de guerra más mortíferas del mundo ha aumentado un 10 por ciento en el último año, mientras que uno de cada seis menores de edad vivía en zonas de conflicto a lo largo de 2021.

Global 30 de noviembre de 2022 Redacción Redacción
DDHH__La_cifra_de_ni_76119621
29/11/2022 Zaid, un niño de nueve años que vive en un campo de desplazados cerac de Taiz, en Yemen. POLITICA ORIENTE PRÓXIMO ASIA YEMEN INTERNACIONAL AL BARAA MANSOOR/SAVE THE CHILDREN Crédito: AL BARAA MANSOOR/SAVE THE CHILDR / Europa Press

MADRID, 30 Nov. 2022 (Europa Press) -

Los datos, que hacen saltar las alarmas especialmente ante el aumento de la violencia provocado por la invasión rusa de Ucrania, indican que a pesar de que el número de asesinatos y mutilaciones en el marco de conflictos armados se ha reducido en aproximadamente un tercio respecto a los datos de 2018, más de 8.000 menores --una media de 22 al día-- han sido asesinados o mutilados.

En su informe 'Alto a la guerra contra la Infancia 2022', la organización ha alertado de que se espera un aumento "trágico" de estas cifras a raíz de la guerra en Ucrania, si bien el país más peligroso para los menores sigue siendo Yemen, que encabeza la lista de zonas más afectadas por los conflictos para los menores por delante de Afganistán y República Democrática del Congo.

En 2021 eran aproximadamente unos 449 millones de niños los que vivían en una zona de conflicto, lo que supone un ligero descenso respecto a los datos recabados en 2020, un escenario en el que África destaca como el continente con mayor número de niños afectados por los conflictos (180 millones), seguido de Asia (con 152 millones aproximadamente) y América (con 64 millones).

Sin embargo, es en Oriente Próximo donde se encuentra la mayor proporción de niños viviendo en zonas de conflicto (uno de cada tres menores), mientras que Europa registra la cifra más baja, algo que podría cambiar este año a raíz del conflicto en Ucrania. "La situación es aterradora, están muriendo niños y niñas y nos han bombardeado desde todas direcciones", lamenta Yasmine, una niña de once años que reside en la Franja de Gaza.

Save the Children ha estimado así que más de la mitad de los niños que viven en zonas de conflicto viven en las zonas de guerra más mortíferas a medida que el acceso a ayuda humanitaria se ve obstaculizado, especialmente en países como Yemen.

El documento señala que es precisamente en este país donde más violaciones graves se han registrado dada la intensidad del conflicto y la proporción de menores que crecen rodeados de violencia. Estas violaciones incluyen el reclutamiento, secuestro, violencia sexual, falta de ayuda humanitaria, ataques a escuelas, asesinatos y mutilaciones, entre otras.

"Los niños y las niñas no causan ni empiezan las guerras, pero es innegable que son las víctimas más vulnerables de cualquier conflicto", ha aseverad Ingrid Ashing, directora general de Save the Children.

Así, ha manifestado que si bien las violaciones graves "se redujeron ligeramente el año pasado, (...) la situación podría empeorar a medida que los conflictos en Ucrania y en países como Yemen y la República Democrática del Congo se prolongan".

COBERTURA MEDIÁTICA DESIGUAL

Desde Save the Children han advertido de que la cobertura d elos medios de comunicación a nivel internacional en los diez países más afectados por los conflictos es "desigual" y ha destacado que solo Ucrania ha concentrado una cobertura cinco veces mayor que otros diez países igualmente afectados por los conflictos durante los primeros nueve meses de 2022. Durante ese periodo de tiempo, Yemen sólo ha obtenido un 2,3 por ciento de cobertura mediática en comparación con Ucrania

Asimismo, la ONG ha reconocido que existen "múltiples factores que pueden influir en la distribución de los fondos por parte de los donantes" y ha alertado de que la financiación de los países más afectados por las guerras se situaba en 2021 en torno al 43 por ciento, una cifra que asciende a casi el 70 por ciento este año en el caso de Ucrania.

Esta falta de recursos deja a millones de niños sin acceso a "elementos esenciales que permita salvarles la vida, como la atención sanitaria y la alimentación o servicios educativos y de protección", según el texto.

Ashing, por su parte, ha puntualizado que la atención prestada a la guerra en Ucrania "no ha recordado a muchos la brutalidad de los conflictos y sus terribles efectos sobre la infancia, pero también es una lección de lo que es posible cuando hay suficiente voluntad política y financiera a nivel colectivo para garantizar que los niños reciben la ayuda necesaria para salvar sus vidas".

"El mundo debe seguir protegiendo a los niños y niñas de Ucrania, al tiempo que hace mucho más para garantizar que los de otros países afectados por el conflicto sean atendidos", ha insistido.

En este sentido, Save the Children ha recalcado que "existe un imperativo moral y estratégico para actuar" y ha afirmado que "si no hacemos nada, corremos el riesgo de seguir quebrantando las normas y avances jurídicos que tanto ha costado alcanzar para consagrar los derechos de los niños en zonas de conflicto".

"No podemos dar lugar a un mundo de barbarie, inhumanidad e injusticia sin control que tendrá consecuencias trascendentales para la infancia actual y para generación futuras", continúa el informe, que insta a todas las personas responsables y a todos los actores que pueden influir en la vida de los niños y las niñas que habitan en zonas de conflicto a "emprender acciones concretas respecto de tres temas clave", como defender las normas y las leyes internacionales, hacer que quienes las infrinjan rindan cuentas por ello y apoyar la resiliencia y la recuperación de los niños.

Te puede interesar

file-20230412-22-yxorfa

Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

Víctor Resco de Dios
Global 16 de abril de 2023

Las grandes multinacionales, y las entidades conservacionistas que se dedican a plantar árboles, serán las grandes beneficiadas. Estamos convirtiendo el cambio climático en una historia de terror, de grandes beneficios empresariales y de greenwashing. Sufrimos una grave miopía climática.

GPOZSKRZWJBTRI4XM2JMFTDFSQ

El poeta Rafael Cadenas es galardonado con el Premio Cervantes y hace un llamado urgente a defender la democracia "de todas las amenazas que la acechan"

Redacción
Global 24 de abril de 2023

El reconocido poeta y ensayista venezolano, Rafael Cadenas, fue galardonado con el Premio Cervantes, el prestigioso premio literario en español. A sus 93 años, Cadenas recibió el reconocimiento de manos del rey de España, Felipe VI, en una ceremonia realizada en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, cerca de Madrid.

pexels-brotin-biswas-518543

La prisión de periodistas en la búsqueda de la verdad

Redacción
Global 23 de abril de 2023

El periodismo es una profesión fundamental en cualquier sociedad democrática, ya que es la encargada de informar y mantener a la ciudadanía informada de los acontecimientos más relevantes de la actualidad. Debemos trabajar juntos para garantizar que los periodistas puedan hacer su trabajo sin miedo a la prisión o la persecución.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email