EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Chile/Bolivia.-La CIJ declara que el río Silala es internacional y avala el derecho de Chile a un uso "equitativo"

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha declarado este jueves que "no existen dudas" sobre que el Silala es un río "internacional" y ha desestimado la contrademanda presentada por Bolivia contra Chile, por lo que el país no tendrá que indemnizar al Gobierno boliviano, que aseguraba tener la soberanía de lo que ha descrito como "canales artificiales" que sirven para drenar el flujo del Silala.

Global 01 de diciembre de 2022 Redacción Redacción
AMP__Chile_Bolivia_76145905
01/01/1970 Sede de la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Países Bajos POLITICA INTERNACIONAL CIJ-ICJ/UN-ONU, CAPITAL PHOTOS/FRANK VAN BEEK Crédito: CIJ-ICJ/UN-ONU, CAPITAL PHOTOS/F / Europa Press

MADRID, 1 Dic. 2022 (Europa Press) -

El tribunal ha señalado así que las autoridades chilenas tienen "derecho a hacer un uso equitativo y razonable" de las aguas y "no deben indemnizar a Bolivia" dado que el país está haciendo utilizando "debidamente" los recursos hídricos a pesar de que Bolivia ha insistido en que las aguas del Silala fluyen hacia Chile por canales artificiales.

"Existe un acuerdo entre los estados ribereños, Chile y Bolivia, de que el río Silala constituye un curso de agua internacional. Por ende, no hay duda sobre esta materia", ha señalado la jueza Joan Donoghue, presidenta de la Corte, durante la lectura pública del fallo.

Donoghue ha afirmado que la corte ha desestimado así la petición de Bolivia, que respondía a una contrademanda presentada en 2018, dos años después de que la ahora expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, demandara al país vecino tras las acusaciones del exmandatario boliviano Evo Morales, que aseguraba que Chile estaba "robando" los recursos hídricos del cauce.

Así, ha dado la razón al Gobierno chileno y señalado que "durante el procedimiento ha quedado claro que las partes concuerdan que ese principio se aplica a toda el agua del Silala, independiente de su característica natural o artificial, y que las partes acuerdan que tienen derecho al uso equitativo y razonable según el Derecho Internacional consuetudinario".

Además, la corte ha abordado las obligaciones de Bolivia a la hora de cuidar y prevenir daños ambientales en el cauce del río y ha afirmado que la corte "considera que en el curso del procedimiento las partes han concordado en cuanto al fondo de la alegación de Chile".

Sin embargo, ha establecido que Chile "no ha presentado pruebas de que Bolivia haya causado daños en el cauce" y ha matizado que "no todo daño genera obligación de consulta".

El conflicto territorial se remonta a 1879, cuando Bolivia perdió su salida al Pacífico en la guerra que mantuvo con Chile, que culminó con el Tratado de Paz y Amistad de 1904, sobre el derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas hacia y desde puertos en este océano.

BOLIVIA AFIRMA QUE CHILE NO CUENTA CON DERECHO AL USO TOTAL DE LAS AGUAS

Por su parte, el ministro de Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, ha aseverado que Chile no cuenta con "derecho adquirido" para hacer un uso "total" de las aguas del Silala, tal y como ha explicado en declaraciones a la cadena Bolivia TV.

El jefe de la diplomacia boliviana ha aclarado que ha asistido a la corte para "resolver la controversia" y no "para ganar o perder". "Hemos venido a resolver una controversia. El fallo nos da importantes certezas. Primero, el tribunal dejó claro que Bolivia tiene derecho sobre la canalización que se ha realizado en su territorio", ha manifestado.

En este sentido, ha matizado que la corte también ha fallado que "Bolivia tiene derecho a recuperar los bofedales que fueron deteriorados por la canalización" y ha defendido que "el país no incumplió en su momento las obligaciones del Derecho Internacional", tal y como señalaba Chile.

Te puede interesar

file-20230329-24-tz6tcg

¿Cómo se recupera la confianza en los bancos?

Eliseo Navarro Arribas et. al.
Global 29 de marzo de 2023

Las crisis financieras, y en particular las bancarias, han jalonado la historia de la economía mundial de forma reiterada a lo largo del tiempo. Decía el economista estadounidense Charles P. Kindleberger que estas se han producido aproximadamente cada 10 años a lo largo de los últimos 400 años.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email