El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Perú.- La Fiscalía de Perú ordena detener a Pedro Castillo tras ser destituido por el Congreso

La Fiscalía ha ordenado detener este miércoles al destituido presidente de Perú Pedro Castillo en la sede de la Prefectura de Lima, a donde se ha dirigido junto a su familia y el exprimer ministro Aníbal Torres tras anunciar que disolvía el Congreso, decretaba un gobierno de excepción y convocaba nuevas elecciones legislativas. La Policía Nacional de Perú ha publicado en su perfil de Twitter una fotografía de Castillo detenido en la que ha destacado que en cumplimiento de sus atribuciones descritas en el código policial han llevado a cabo este arresto.

Global 07 de diciembre de 2022 Redacción Redacción

MADRID, 7 Dic. 2022 (Europa Press) -

Poco después de anunciar sus intenciones, la Fiscalía anunció medidas legales contra Castillo por haber roto el orden constitucional, y su responsable principal, Patricia Benavides, le recordó que "ninguna autoridad puede ponerse por encima de la Constitución" y que "debe cumplir con sus mandatos constitucionales".

La detención de Castillo se produce poco después de que el Congreso de Perú en sesión extraordinaria llevara a cabo la tercer moción de censura contra él por incapacidad moral, logrando con éxito en esta ocasión destituirle. La votación se saldó con 101 votos a favor, seis en contra y diez abstenciones.

Tras su destitución asumirá las riendas la hasta ahora vicepresidenta, Dilma Boluarte, convirtiéndose así en la primera presidente en la historia del país. "Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional", ha dicho.

Junto a ella, varios ministros del gabinete se han apresurado a rechazar la maniobra de Castillo de querer cerrar el Congreso, y han coincidido con Boluarte en que se trata de un "golpe de Estado". También se han pronunciado la ex primera ministra Mirtha Vásquez, el ex primer ministro Héctor Valer, así como Guido Bellido, quien fue el primero en ocupar dicho cargo.

"Frente a los crasos errores de Pedro Castillo que únicamente dio la oportunidad a los opositores para enterrarlo vivo, corresponde garantizar sucesión constitucional donde la oposición no genere mayor inestabilidad en el país. El pueblo requiere atención de Ejecutivo-Legislativo", ha dicho Bellido en su perfil oficial de Twitter.

Los más prestos presentando sus renuncias "irrevocables" han sido los ministros de Trabajo, Alejandro Salas; el de Asuntos Exteriores, César Landa --quien ha acusado a Castillo de "violar" la Constitución; así como los de Economía, Kurt Burneo; de Educación, Rosendo Serna; y de Justicia, Felix Chero, uno de los miembros más leales de su hasta ahora gabinete.

Te puede interesar

Los_Premios_Goya_vue_76933703

Los Premios Goya vuelven a Sevilla en una gala con protocolo antiacoso y un 'cara a cara' Sánchez-Feijoó

Redacción
Global 10 de febrero de 2023

Los Premios Goya celebran este sábado 11 de febrero en el Auditorio Andalucía de Sevilla una nueva gala que viene marcada por las recientes denuncias de agresión sexual en los Premios Feroz --de ahí que se haya implantado un protocolo antiacoso-- y la presencia de representantes políticos, en especial el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo en la oposición, Alberto Núñez Feijoó.

Lo más visto

game-gacdc84b46_1280

Jaque a la izquierda política latinoamericana

Mauricio Ochoa Urioste
Opinión El domingo

Resta saber si aquello que denominamos izquierda política latinoamericana, no es más que un canto de sirena, o como dije, una simple obra del pensamiento coyuntural, tras el que se esconden emblemas autoritarios, o simple y llanamente un odio visceral contra los Estados Unidos y otros fantasmas y elucubraciones – como el mito del buen salvaje, creador, muy lamentablemente, del etnonacionalismo de corte racista y revanchista de países como Perú o Bolivia -.

file-20230321-28-9jioy8

Enquête : derrière l’IA, les travailleurs précaires des pays du Sud

Clément Le Ludec et Maxime Cornet
France El domingo

Alors que la récente controverse autour des « caméras intelligentes », prévues par le projet de loi relatif aux Jeux olympiques de Paris, s’est principalement focalisée sur les risques matière de surveillance généralisée, il nous semble nécessaire de mieux prendre en compte le travail humain indispensable à l’entraînement des modèles, tant il soulève de nouvelles questions relatives aux conditions de travail et au respect de la vie privée.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email