El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Perú.- Entra en vigor el estado de emergencia en Perú, que busca apaciguar las protestas

El Gobierno de Perú ha publicado un decreto que declara de manera oficial el estado de emergencia por 30 días en todo el país ante los enfrentamientos que se están registrando en todo el territorio peruano tras la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo.

Global 15 de diciembre de 2022 Redacción Redacción
Per___Aumentan_a_och_76306373
POLITICA SUDAMÉRICA PERÚ LATINOAMÉRICA INTERNACIONAL POLICÍA NACIONAL DE PERÚ Crédito: POLICÍA NACIONAL DE PERÚ / Europa Press

MADRID, 15 Dic. 2022 (Europa Press) -

El decreto, publicado en El Peruano, el boletín oficial del Estado, precisa que el estado de emergencia dispone la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, y la libertad y seguridad personales.

No obstante, el decreto no hace ninguna mención a un toque de queda como había anunciado horas antes el ministro de Defensa, Alberto Otárola, en Palacio de Gobierno, según ha informado la emisora RPP.

La presidenta peruana, Dina Boluarte, había anunciado el estado de emergencia nacional debido a la crisis política que afronta el país después de que Castillo anunciara el pasado 7 de diciembre la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción.

Hasta el momento, esta declaración estaba solo activa en las provincias de Apurímac, Arequipa e Ica, aunque se ha decidido extender a todo el país conforme han aumentado las protestas pidiendo la disolución del Congreso y la convocatoria de nuevas elecciones.

En tanto, el Ejecutivo ha declarado la emergencia en la Red Vial Nacional, permitiendo que el Ejército salga a las calles en un esfuerzo por proteger los puntos estratégicos del país, entre ellos aeropuertos, centrales hidroeléctricas y otras infraestructuras clave, como las carreteras.

Protestas

La Policía Nacional de Perú ha confirmado la muerte de una persona durante el bloqueo de un puente en la localidad peruana de Chao, en la región de La Libertad, en el norte del país, elevando a ocho la cifra total de fallecidos en los siete días de protestas en el Estado andino.

La persona muerta, un hombre, ha recibido el impacto de una piedra en la cabeza, un golpe que le ha provocado la muerte, según han detallado fuentes policiales al periódico peruano 'La República'.

"Hay una persona que ha resultado muerta, pero no es por acción de la Policía, ni por arma de fuego, ya se ha internado en la morgue, se ha hecho la necropsia de ley, la muerte habría sido por golpe con objeto contundente, le ha caído una piedra", ha indicado la autoridad policial.

La muerte tiene lugar en medio de las fuertes protestas que están sucumbiendo en todo Perú tras la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre. Los manifestantes piden a la nueva presidenta del país, Dina Boluarte, la disolución del Congreso y la convocatoria de nuevas elecciones generales.

El Gobierno peruano ha decretado el estado de emergencia a nivel nacional durante un periodo de 30 días como medida de respuesta a las protestas en apoyo al expresidente Pedro Castillo.

Asimismo, el Ejecutivo ha declarado la emergencia en la Red Vial Nacional, permitiendo que el Ejército salga a las calles en un esfuerzo por proteger los puntos estratégicos del país, entre ellos aeropuertos, centrales hidroeléctricas y otras infraestructuras clave, como las carreteras.

Pérdidas económicas

Las protestas en apoyo al expresidente Pedro Castillo, que han estallado en distintos puntos de Perú en los últimos días, podrían ocasionar unas pérdidas económicas de alrededor de 1.728 millones de soles diarios si se siguen dando, según la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno.

En una entrevista con el programa 'Andina al día', ha precisado que, del total, 552 millones corresponderían al comercio, mientras que 14 serían del sector turístico, ya que las diez regiones más afectadas por las protestas aportan el 49 por ciento del PIB, ha recogido la agencia de noticias Andina.

Este mismo miércoles, un grupo de manifestantes peruanos se han enfrentado con la Policía peruana después de perforar los muros del aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco y entrar en sus instalaciones, que permanecen cerradas hasta mañana.

Decenas de personas han logrado perforar los muros del aeropuerto y han prendido fuego a un pastizal cercano a la pista, aunque posteriormente han sido desalojados por efectivos de la Policía peruana con gases lacrimógenos, según ha informado RPP.

La presidenta peruana, Dina Boluarte, ha vuelto a hacer un llamamiento al diálogo. "Tenemos más de 200 policías agredidos", ha precisado, agregando también que es necesaria "la paz" y "la calma", según la citada cadena.

Te puede interesar

Sud_n_del_Sur__Fuerz_76520692

Sudán del Sur.- Fuerzas de paz de la ONU comienzan las obras de una carretera de "reconciliación" en Sudán del Sur

Redacción
Global 06 de enero de 2023

Fuerzas de paz surcoreanas de la misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS, por sus siglas en inglés) han comenzado la construcción de una carretera en el este de Sudán del Sur "para fomentar la confianza pública y potenciar la reconciliación" en plena intensificación de la violencia étnica en la zona administrativa de Pibor, donde miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en las últimas semanas.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email