
Ucrania.- Rusia asegura que no ha amenazado con usar armas nucleares
El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antonov, ha asegurado este jueves que ninguna autoridad del país ha amenazado con usar armas nucleares.
Estados Unidos y Canadá han celebrado este miércoles la cancelación, por parte del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (Ecosoc), de la membresía de Irán en un comité sobre derechos de las mujeres, en represalia por las protestas sociales que se producen desde hace meses en el país por el empeoramiento de los derechos de las mujeres. A su vez, Teherán carga contra EEUU y dice que es un intento de Washington para "imponer sus demandas políticas unilaterales".
Global 15 de diciembre de 2022MADRID, 15 Dic. 2022 (Europa Press) -
El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha asegurado que la "eliminación de Irán" del organismo de la ONU "envía un mensaje inequívoco de apoyo de todo el mundo al valiente pueblo de Irán, y en particular a las mujeres y niñas iraníes, que permanecen impertérritos a pesar de la brutalidad y la violencia perpetrada contra ellos por el régimen iraní".
"Las protestas en todo Irán, provocadas por la trágica muerte de Mahsa Amini, mientras estaba bajo la custodia de la llamada 'policía de la moral', revelan una población iraní que anhela los Derechos Humanos universales a los que tiene derecho cada persona en todo el mundo", ha aseverado Blinken.
Así, el secretario de Estado ha agregado que "el régimen (iraní) ha intentado sin éxito reprimir las voces iraníes mantando a cientos de manifestantes pacíficos, entre ellos decenas de niños, y deteniendo arbitrariamente a miles", antes de criticar las ejecuciones de manifestantes "tras juicios falsos".
"Estados Unidos se enorgullece de haber trabajado con socios del Ecosoc para eliminar a Irán de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, un organismo de cuyos valores y misión se burla el régimen", ha zanjado Blinken, según reza un comunicado de su oficina.
Por su parte, la ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, ha afirmado que Ottawa no permitirá que las autoridades iraníes socaven los derechos de las mujeres.
"Al pueblo iraní: el régimen no está escuchando, pero nosotros sí. Con nuestros socios, votamos para sacar a Irán de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas", ha afirmado Joly a través de su perfil de la red social Twitter.
"Canadá responsabilizará al régimen. No permitiremos que socave los derechos de las mujeres", ha agregado la jefa de la diplomacia de Canadá.
El Ecosoc aprobó este miércoles cancelar la membresía de Irán en represalia por la represión de las protestas, según una decisión presentada por la delegación de Estados Unidos.
"Mi delegación rechaza categóricamente la resolución aprobada hoy. Se basa en alegaciones ficticias contra la República Islámica de Irán", explicó la representante iraní, agregando que con esta decisión se socavan los principios de la Carta de la ONU.
Hasta la fecha, las autoridades iraníes han ejecutado a dos personas condenadas por su papel en las movilizaciones, desatando las críticas de la comunidad internacional, que ha reclamado a Teherán que conmute estas penas y ponga fin a la represión de las manifestaciones.
Irán critica duramente la decisión adoptada
El Gobierno de Irán ha criticado duramente la "resolución sin consenso impulsada por Estados Unidos" en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) para su suspensión en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer por la represión de las protestas desencadenadas en septiembre por la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, una mujer kurda detenida en Teherán por supuestamente llevar mal puesto el velo.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kanani, ha cargado contra la "maliciosa deriva" de Estados Unidos y ha señalado que se trata de un intento de Washington para "imponer sus demandas políticas unilaterales", según un comunicado publicado en la página web del Ministerio de Exteriores iraní. La votación se saldó con 29 votos a favor, ocho en contra y 16 abstenciones.
Así, Kanani ha hecho hincapié en que la comisión ha votado en tres ocasiones durante la última década en favor de la pertenencia de Irán al organismo y ha tildado a Estados Unidos de "mayor violador de la nación iraní y los derechos de las mujeres". En este sentido, ha recalcado que Washington ha adoptado numerosas "medidas hostiles" desde la Revolución Islámica de 1979 y se ha preguntado "cómo puede decir ahora que apoya los derechos de las mujeres".
"Estados Unidos no puede encubrir sus violaciones generalizadas de los derechos de la nación iraní, en general, y de las mujeres iraníes, en particular, con la imposición de sanciones unilaterales a través de una campaña de difamación contra Irán", ha manifestado.
En esta línea, ha descrito como "irónico" que "el falso régimen de Israel" sea parte de la comisión debido al apoyo de Estados Unidos y sus aliados, a pesar de "el oscuro pasado de Tel Aviv sobre crímenes organizados contra la oprimida nación palestina", al tiempo que ha defendido que las autoridades iraníes trabajan para garantizar los derechos de las mujeres.
"Es obvio que, desde ahora en adelante también, las mujeres iraníes seguirán en el camino del avance y el progreso, a partir de los valores iraníes e islámicos", ha valorado. "Damos las gracias a los 25 países que no apoyaron o no votaron 'sí' a la resolución. Sin duda, el movimiento de Estados Unidos es condenado e inaceptable a los ojos de la gran nación iraní, las conciencias despiertas y los gobiernos independientes del mundo", ha zanjado.
La Guardia Revolucionaria de Irán confirmó recientemente que más de 300 personas han muerto desde el inicio de las protestas, en el que supuso el primer balance oficial desde el inicio de las movilizaciones. La cifra es inferior a la facilitada por la ONG, que apunta a más de 400 muertos a causa de la represión por parte de las fuerzas de seguridad. Además, dos personas han sido ejecutadas por su papel en las protestas.
El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antonov, ha asegurado este jueves que ninguna autoridad del país ha amenazado con usar armas nucleares.
The choice of locations for telescopes, or telescope siting, has historically been determined by technical and economic considerations – including weather, atmospheric clarity, accessibility and costs. There has been a historic lack of consideration for local communities, including First Nations peoples.
Las autoridades de Corea del Norte habrían ejecutado en 2021 al exministro de Exteriores del país Ri Yong Ho, según han informado este miércoles medios de comunicación japonesas.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha sido una de las primeras personas que ha podido entrar a la basílica de San Pedro, antes incluso de las 9:00 horas cuando ha abierto sus puertas al público, para despedir los restos mortales de Benedicto XVI.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha aplaudido este domingo "los inmensos logros" que han supuesto la incorporación de Croacia a la eurozona y al espacio Schengen, oficializadas este domingo, como un momento de profundización en sus relaciones con el bloque europeo, tanto en general como en el día cotidiano entre las comunidades que lo conforman.
Los servicios de emergencia de Turquía han logrado sacar con vida a una madre y a su hijo de diez años tras llevar 101 horas atrapados bajo los escombros de un edificio destruido en la ciudad turca de Diyarbakir, en la provincia homónima, tras los terremotos registrados el lunes en el sur del país, cerca de la frontera con Siria.
The Conversation asked Gerard W. Comizio, a law professor, former Wall Street attorney and former senior Treasury Department official, to explain some of the problems that spurred Silicon Valley Bank, Signature Bank and another bank to fail.
Innovative models of social security are especially important for people who may not be able to find green jobs, or households and communities with limited resources, who may not have the time or money to adopt energy-saving technologies or a climate-friendly diet.
Dementia is a complex disease. This may mean there isn’t a one-size-fits-all cure for it. It could be the case that we may need to target multiple different mechanisms in order to treat the disease.
Baroness Casey has recommended that the Met be given one last chance to reform, or risk being completely restructured. Yet the Met has already had ample chances to change since its first so-called “reforming commissioner” in the 1970s. Now, both officers and the public are fed up and disgusted.
Necesariamente, si queremos salvarnos como humanidad, necesitamos discutir otro modo de producción que no implique una aceleración tan drástica y constante para sostener la ganancia de los grandes magnates. En lugar de eso, necesitamos enfocarnos en productos más duraderos y en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir la frecuencia de consumo, generando así fuentes de trabajo.