El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

España.- El Constitucional decidirá hoy si admite el recurso del PP para parar la reforma que busca renovar el tribunal

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Pedro González-Trevijano, ha convocado un Pleno extraordinario para este jueves a las 10 horas para decidir si se admite a trámite el recurso del PP donde pide paralizar de forma cautelarísima la tramitación parlamentaria de las enmiendas por las que se modifica el sistema de elección y llegada al TC de los dos candidatos nominados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a fin de superar la parálisis actual.

Global 15 de diciembre de 2022 Redacción Redacción
El_Constitucional_de_76310290
POLITICA Carlos Luján - Europa Press Crédito: Carlos Luján - Europa Press / Europa Press

MADRID, 15 Dic. 2022 (Europa Press) -

Según ha informado la corte de garantías, en este Pleno "se resolverá sobre la admisión a trámite del recurso de amparo y, en su caso, sobre las medidas cautelarísimas solicitadas" por los diputados del PP, una ponencia que ha recaído sobre el magistrado Enrique Arnaldo.

El TC ya había avanzado que convocaría un Pleno con carácter urgente después de que el PP presentara este mismo miércoles un recurso de amparo contra lo que la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha calificado de "ataque" del Gobierno al Poder Judicial.

El recurso se dirige contra el acuerdo de la Mesa de la Comisión de Justicia adoptado el pasado lunes, por el que se admitieron --entre otras-- las enmiendas parciales número 61 y 62 planteadas por el PSOE y Unidas Podemos en el marco de la proposición de ley por la que se deroga el delito de sedición.

En dichas enmiendas, el PSOE y Unidas Podemos proponen pasar de una mayoría de tres quintos --que ahora requiere al menos 11 votos-- a una simple para que el CGPJ designe a sus dos candidatos al TC y que, en caso de que el órgano de gobierno de los jueces siga incumpliendo su obligación de enviar dos aspirantes al Constitucional, se puedan exigir a sus vocales responsabilidades penales.

Además, contemplan que, en lugar de que cada uno de los 18 vocales proponga y vote a dos candidatos, proponga y vote solo a uno, lo que --según explican las fuentes del CGPJ consultadas por Europa Press-- garantizará que los dos más votados sean los aspirantes elegidos por cada bloque del Consejo (el progresista y el conservador). Esto es, en el caso de los progresistas: el magistrado del Tribunal Supremo (TS) José Manuel Bandrés.

En su recurso, el PP también señala el acuerdo adoptado el pasado martes por el presidente de la Comisión de Justicia, Felipe Sicilia, por el que decidió no convocar a la Mesa de dicha comisión para resolver la reconsideración que instaron los 'populares' frente al acuerdo de admisión a trámite de ambas enmiendas.

Además de solicitar que se anulen los dos acuerdos, el PP pide como medida cautelarísima que se suspenda la admisión a trámite de las dos enmiendas, independientemente del momento en el que se encuentre la iniciativa legislativa.

PLENO EN EL CONGRESO

Cabe recordar que este jueves está previsto que el Congreso de los Diputados celebre un Pleno donde se espera que quede aprobada la proposición de ley --con sus enmiendas--, de modo que el próximo 22 de diciembre el Senado haga lo propio. Gamarra había urgido al TC a pronunciarse antes del debate parlamentario de mañana.

PSOE y Unidas Podemos introdujeron estas enmiendas después de que las negociaciones en el seno del CGPJ para nombrar a sus dos candidatos al TC encallaran el pasado 2 de diciembre.

Como consecuencia, los vocales progresistas abogan ahora por esperar a que el nuevo sistema se apruebe en las Cortes Generales para votar ya con él, mientras que el bloque conservador ha lanzado dos candidatos --los también magistrados del TS César Tolosa y Pablo Lucas-- para intentar eludir esta reforma, en lo que supone un intercambio de roles respecto a las posiciones que las dos corrientes del CGPJ mantenían hasta ahora.

"USO FRAUDULENTO DE LOS TRÁMITES PARLAMENTARIOS"

En un comunicado, el PP ha explicado que el motivo de su recurso es que considera que se ha hecho "un uso fraudulento de los trámites parlamentarios", por la "falta de conexión" de las enmiendas con la proposición de ley, para dar vía libre a unas modificaciones que son "inconstitucionales de forma manifiesta".

"Las enmiendas suponen un atentado a la separación de poderes y una quiebra grave del Estado de Derecho, además de ser indiscutiblemente incompatibles con la Constitución", han indicado los 'populares'.

Asimismo, han avanzado que este recurso de amparo no impide que, "en el momento procesal oportuno", el PP pueda impugnar igualmente la tramitación parlamentaria de la proposición de ley y la nueva norma si finalmente queda aprobada.

Te puede interesar

Mauricio Ochoa Urioste exige a la comunidad internacional que alce su voz frente al autoritarismo en Bolivia

Redacción
Global 29 de diciembre de 2022

El abogado, escritor y refugiado político boliviano en Uruguay, Mauricio Ochoa Urioste, demandó el día de hoy mediante un comunicado público en redes sociales, que la Unión Europea y los países democráticos se expresen en tal sentido, luego de haberse conocido el secuestro y posterior detención ilegal del Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Ucrania__Biden_ensal_75929556 (1)

EEUU/Japón.- Biden aplaude la nueva política militar japonesa en la llegada a la Casa Blanca del primer ministro Kishida

Redacción
Global 13 de enero de 2023

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recibido este viernes en la Casa Blanca al primer ministro de Japón, Fumio Kishida, con un mensaje de "firme apoyo" a la nueva y reforzada política militar anunciada a finales del año pasado por el Gobierno japonés, concebida para contrarrestar la expansión de la influencia de China en la región del Indo-Pacífico.

Lo más visto

pxclimateaction-g78785fa4c_1280

Los sacrificios humanos detrás del cambio climático

Felipe Terán Gezn
Opinión 21 de marzo de 2023

Necesariamente, si queremos salvarnos como humanidad, necesitamos discutir otro modo de producción que no implique una aceleración tan drástica y constante para sostener la ganancia de los grandes magnates. En lugar de eso, necesitamos enfocarnos en productos más duraderos y en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir la frecuencia de consumo, generando así fuentes de trabajo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email