
Un consorcio europeo ha desarrollado una alternativa prometedora al tradicional pararrayos inventado hace 270 años por Benjamin Franklin, que está basada en la tecnología láser.
A diferencia del apoyo explícito de la gran mayoría de los líderes regionales de la izquierda al expresidente de Perú Pedro Castillo, entre ellos los de Colombia, Venezuela, Argentina, México o Bolivia, Chile ha optado por respaldar a la actual presidenta peruana, Dina Boluarte.
Global 15 de diciembre de 2022MADRID, 15 Dic. 2022 (Europa Press) -
Así se lo ha expresado la propia ministra de Asuntos Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, a su par peruana, Ana Cecilia Gervasi, durante una conversación telefónica este jueves, informa el diario oficial 'El Peruano'.
"Agradezco el apoyo del Gobierno de Chile a la asunción de mando constitucional de la presidenta Boluarte", ha contado la ministra Gervasi, quien ha recibido también el apoyo de los gobiernos conservadores de Ecuador, Uruguay o Costa Rica.
Según Gervasi, Urrejola ha expresado la "posición crítica" del Gobierno del presidente chileno, Gabriel Boric, "a la ruptura del orden democrático" que ocurrió el 7 de diciembre, cuando Castillo anunció sin éxito la disolución del Congreso y la convocatoria de elecciones legislativas para poner en marcha un nuevo proceso constituyente con el que dejar atrás la Constitución heredada del fujimorismo.
Gervasi ha mantenido este jueves conversaciones además con sus homólogos de Uruguay, Francisco Bustillo; de Ecuador, Juan Carlos Holguín; y de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, quienes les han presentado su compromiso con el nuevo Gobierno de Boluarte y su rechazo a la "ruptura del orden constitucional".
Además de estas conversaciones telefónicas, la nueva responsable de la diplomacia peruana se ha reunido con el embajador de Canadá, Louis Marcotte, y con la de Estados Unidos, Lisa Kenna. Ambos le han mostrado el apoyo de sus respectivos países en el nuevo proceso político en Perú.
El respaldo de Chile a Boluarte contrasta con el rechazo que otros países con gobiernos de izquierda han mostrado al nuevo ejecutivo tras conocerse la detención de Castillo y la acusación por supuesta rebelión.
Los gobiernos de Colombia, Argentina, México y Bolivia enviaron esta semana un carta conjunta en la que expresaban su "profunda preocupación" por los sucesos que están teniendo lugar en Perú, con Castillo aún bajo prisión provisional a la espera de que se confirme una petición de la Fiscalía para prolongar su encarcelamiento.
En dicha misiva, recuerdan que "no es una novedad" que Castillo desde que fue elegido ha sido "víctima de un hostigamiento antidemocrático", que viola todas las leyes internacionales. Una idea que han expresado públicamente otros gobiernos de signo político parecido como los de Honduras, Cuba y Venezuela.
"Nuestros Gobiernos hacen un llamamiento a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas" y se abstengan de "revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio", reclama esta misiva.
Un consorcio europeo ha desarrollado una alternativa prometedora al tradicional pararrayos inventado hace 270 años por Benjamin Franklin, que está basada en la tecnología láser.
El presidente de estados Unidos, Joe Biden, ha firmado este jueves un proyecto de ley de gasto público del gobierno de 1,7 millones de dólares (1,6 millones de euros) que incluye un paquete de ayuda adicional para Ucrania.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha advertido de que Rusia se ha estado preparando durante estos meses de invierno y las expectativas son que "va a lanzar una gran ofensiva" contra Ucrania.
Naciones Unidas ha enviado un primer convoy con ayuda humanitaria a zonas cercanas a la ciudad ucraniana de Soledar, situada en la región de Donetsk y escenario de estos intensos combates en las últimas semanas.
Investigadores de la Universidad de Bonn (Alemania) han descubierto en ratones un mecanismo que podría explicar por qué las personas con epilepsia suelen tener problemas de memoria.
The Conversation asked Gerard W. Comizio, a law professor, former Wall Street attorney and former senior Treasury Department official, to explain some of the problems that spurred Silicon Valley Bank, Signature Bank and another bank to fail.
Innovative models of social security are especially important for people who may not be able to find green jobs, or households and communities with limited resources, who may not have the time or money to adopt energy-saving technologies or a climate-friendly diet.
Dementia is a complex disease. This may mean there isn’t a one-size-fits-all cure for it. It could be the case that we may need to target multiple different mechanisms in order to treat the disease.
These efforts are but a few of the diverse ways that Muslim communities are addressing environmental impact. The greening of Ramadan fits into a broader conversation about how often communities can tackle climate change within their own frameworks.
Baroness Casey has recommended that the Met be given one last chance to reform, or risk being completely restructured. Yet the Met has already had ample chances to change since its first so-called “reforming commissioner” in the 1970s. Now, both officers and the public are fed up and disgusted.