El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Etiopía.- La ONU avisa de un "rápido deterioro" de la situación en la región etíope de Oromía

Naciones Unidas ha alertado de un "rápido deterioro" en la región etíope de Oromía, en particular en el oeste, donde la infraestructura está prácticamente devastada y más de 10.000 personas han huído de sus hogares en los últimos 15 días, sobre todo por los continuos enfrentamientos entre el Ejército de Liberación de Oromo (ELO) y las fuerzas gubernamentales.

Global 17 de diciembre de 2022 Redacción Redacción
Etiop_a__La_ONU_avis_76335571
21/11/2018 Cerca de 700.000 personas se han desplazado a la región de Somali, en Etiopía, a lo largo de los últimos años a causa de la violencia étnica, especialmente desde la región de Oromía. SOCIEDAD AFRICA ETIOPÍA INTERNACIONAL NRC Crédito: NRC / Europa Press

MADRID, 17 Dic. 2022 (Europa Press) -

"Los servicios esenciales, la electricidad, la red de telefonía móvil, los bancos y los mercados han dejado de operar en el oeste de Oromía", ha avisado la Oficina de Coordinación de Naciones Unidas para Etiopía (OCHA Etiopía).

La población se ha atrevido en los últimos días a cruzar la frontera hacia la región de Amhara, en el norte del país, en un arduo viaje a pie de hasta cinco días, mientras las ONG llaman a la distribución urgente de recursos a pesar del caos reinante.

De hecho, los combates han afectado una de las principales rutas de distribución del país, la que enlaza la capital, Adís Abeba, con Assosa precisamente a través del oeste de Oromía, y que ahora mismo se encuentra completamente bloqueada.

Medios nacionales como el 'Addis Standard' informaron la semana pasada que más de 30.000 desplazados internos están atrapados en la ciudad de Gida, en esta parte de la Oromía, "sin acceso a alimentos, agua, refugio y servicios médicos", hasta conformar un total aproximado de 740.000 desplazados entre el oeste de Oromia, las áreas fronterizas con Amhara y las regiones de Benishangul Gumuz.

El ELO, escindido del Frente de Liberación Oromo (FLO) tras un acuerdo de paz, ha reclamado la autoría de varios ataques --especialmente en Oromía-- durante los últimos meses. El FLO luchó durante décadas por la secesión de la región de Oromía, pero en 2018 anunció que renunciaba a la lucha armada, aceptando la oferta de amnistía del primer ministro. A los enfrentamientos cabe añadir la acción de las milicias fano, que han sido acusadas de perpetrar masacres contra la población civil.

Las penurias no acaban aquí: la OCHA también ha avisado que el brote de cólera declarado en verano en partes de las regiones de Oromía y Somali sigue sin estar bajo control. Entre el 27 de agosto y el 14 de diciembre, 24 han muerto con 669 casos de cólera informados en cinco woredas (distritos) de la zona de Bale, otra en la zona de Guji en Oromia y otras dos en la región de Somali.

De hecho, el número de casos de cólera ha aumentado un 17,7 por ciento en los últimos 14 días mientras que cerca de 743.000 personas están en alto riesgo en las ocho woredas afectadas.

SIGUE LA AYUDA EN TIGRAY

Como nota positiva, la ONU ha aplaudido que la distribución de ayuda en la conflictiva región de Tigray, escenario desde hace dos años de un violentísimo conflicto entre el Gobierno y TPLF.

Entre el 15 de noviembre y el 8 de diciembre han llegado más de 1.600 camiones que entregaron más de 63.800 toneladas métricas de alimentos y más de 4.000 toneladas métricas de instalaciones sanitarias y de otro tipo fueron transportadas a Tigray.

El primer movimiento de convoyes humanitarios desde la capital de Tigray, Mekelle, llegó a Shire el 9 de diciembre y ha continuado desde entonces. Las líneas eléctricas y las telecomunicaciones han comenzado a reanudarse en varias zonas del estado, incluidas las ciudades de Axum y Shire.

Te puede interesar

Los_Premios_Goya_vue_76933703

Los Premios Goya vuelven a Sevilla en una gala con protocolo antiacoso y un 'cara a cara' Sánchez-Feijoó

Redacción
Global 10 de febrero de 2023

Los Premios Goya celebran este sábado 11 de febrero en el Auditorio Andalucía de Sevilla una nueva gala que viene marcada por las recientes denuncias de agresión sexual en los Premios Feroz --de ahí que se haya implantado un protocolo antiacoso-- y la presencia de representantes políticos, en especial el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo en la oposición, Alberto Núñez Feijoó.

La_Paz_Skyline

Ciudades de oscuro presente

Jorge Roberto Márquez Meruvia
Global 21 de marzo de 2023

En la actualidad, tanto Santa Cruz de la Sierra como La Paz, como sedes de gobierno, están experimentando una alta improvisación por parte de sus autoridades. Es deber ciudadano exigirles el mejor trabajo posible. Si no pueden llevarlo a cabo, deberían dimitir o al menos mantener todos los avances logrados hasta el final de su gestión.

Vaticano__Los_restos_76509159

Vaticano.- Los restos mortales de Benedicto XVI ya reposan en las grutas vaticanas

Redacción
Global 05 de enero de 2023

Los restos mortales de Benedicto XVI ya han sido trasladados hasta las grutas vaticanas, en la que fue la tumba de Juan Pablo II y también de Juan XXIII. El cuerpo del papa emérito descansa en un ataúd triple, el primero elaborado con madera de ciprés, el segundo de zinc y el tercero de roble, junto con algunos objetos personales, como las medallas acuñadas durante su pontificado o un pergamino con los hechos más destacados de su vida como la lucha contra los abusos sexuales.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email