El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Economía.- Las exportaciones de bienes en Uruguay crecieron un 16,5% en 2022 y alcanzan cifra récord de 12.600 millones

Las exportaciones uruguayas de bienes crecieron un 16,5% en 2022 en comparación con el año anterior, lo que supone una cifra récord desde que el país tiene registros, al alcanzar los 13.356 millones de dólares (12.618 millones de euros), según datos publicados este martes por la Agencia Uruguay XXI, responsable de la promoción de las exportaciones, las inversiones y la imagen del país.

España 03 de enero de 2023 Redacción Redacción
Econom_a__Las_export_76487664
20/12/2013 Barco atracado en un puerto ECONOMIA SUDAMÉRICA ECUADOR INTERNACIONAL CÁMARA DE COMERCIO Crédito: CÁMARA DE COMERCIO / Europa Press

MADRID, 3 Ene. 2023 (Europa Press) -

No obstante, se observa un retroceso en la demanda de bienes de Uruguay en los últimos cuatro meses del año, lo que se evidencia en la caída del 12% en las exportaciones durante el mes de diciembre, sumando un importe total de 1.014 millones de dólares (956 millones de euros).

En este sentido, según apunta el informe, se dieron dos períodos diferenciados en la trayectoria de las exportaciones de bienes, ya que de enero a agosto se experimentaron incrementos interanuales mientras que a final de año hubo una desaceleración en la actividad comercial.

CHINA, PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL DE URUGUAY

China fue nuevamente el principal socio comercial de Uruguay en 2022, concentrando el 28% de las exportaciones de bienes por un valor de 3.625 millones de dólares (3.424 millones de euros).

Por su parte, la Unión Europea escaló al segundo puesto en 2022, siendo el destino del 15% de las exportaciones uruguayas, por un valor total de 1.950 millones de dólares (1.842 millones de euros). En consecuencia, Brasil descendió a la tercera posición, comprando el 14% de las exportaciones del país por 1.873 millones de dólares (1.769 millones de euros).

En cuarta y quinta posición se sitúan Argentina (con el que se duplicaron los intercambios comerciales en comparación con 2021, alcanzando el 9% de participación) y Estados Unidos, que totalizó los 784 millones de dólares (740 millones de euros).

Por productos, la carne bovina representaron casi el 20% de los bienes exportados por Uruguay en el extranjero, por valor de 2.557 millones de dólares (2.416 millones de euros). Le siguieron la soja, que duplicó el importe logrado en el año anterior, hasta alcanzar los 1.992 millones de dólares (1.882 millones de euros), y la celulosa, que representó el 13% de las exportaciones de Uruguay.

Te puede interesar

fcn_4 (6)

Lacalle Pou retornó a Uruguay tras participar en asunción del presidente de Brasil

Redacción
España 02 de enero de 2023

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, arribó en la noche de este domingo 1.° a la Base Aérea N.° 1, procedente de la ciudad de Brasilia, donde asistió a la ceremonia de toma de posesión del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Al viaje oficial también asistieron los expresidentes Julio María Sanguinetti y José Mujica, además del ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo.

fcn_4_88

Asumieron autoridades de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay

Redacción
España 10 de febrero de 2023

La Agencia del Cine y el Audiovisual será presidida por Facundo Ponce de León; contará con un órgano de dirección integrado por representantes honorarios del Poder Ejecutivo y del sector audiovisual. Su creación obedece a la necesidad de un instrumento ágil para abordar los desafíos de sectores dinámicos y cambiantes, señaló el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, este viernes 10.

fcn_1_173

Salario mínimo nacional aumentará 9%

Redacción
España 01 de enero de 2023

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, anunció que el salario mínimo nacional aumentará 9% desde enero de 2023, con lo que se ubicará en 21.106 pesos. Esta acción fue comunicada este miércoles 28 por el secretario de Estado al Consejo Superior Tripartiro, en acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas. “Va a estar por encima de la inflación ocurrida en el año”, valoró.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email