
El legado de Mayo de 1968 sigue siendo objeto de debate, pero es claro que la revolución tuvo un impacto significativo en la sociedad y la política francesa y en la lucha por la libertad, la justicia social y los derechos civiles en todo el mundo.
La empresa aeroespacial SpaceX, de la cual el multimillonario Elon Musk es principal accionista y consejero delegado, ha abierto una ronda de financiación de 750 millones de dólares (710 millones de euros) que la valoría en 137.000 millones de dólares (129.820 millones de euros), según ha informado el medio estadounidense 'CNBC'.
Global 03 de enero de 2023MADRID, 3 Ene. 2023 (Europa Press) -
La ronda no está cerrada, pero según la documentación inicial enviada a los inversores actuales, el fondo de capital riesgo Andreessen Horowitz actuaría como líder en esta ronda.
El fondo mantiene cierta relación con Elon Musk, ya que también decidió participar en la adquisición de Twitter para excluirla de Bolsa haciéndose con una participación minoritaria. Otros accionistas minoritarios que se unieron a Musk para comprar Twitter fueron Binance, Sequoia, Larry Ellison, Catar o un príncipe de Arabia Saudí.
A mediados de diciembre, SpaceX informó de que su servicio Starlink, que emplea una red de satélites para dar cobertura de Internet, superó el millón de clientes activos.
El legado de Mayo de 1968 sigue siendo objeto de debate, pero es claro que la revolución tuvo un impacto significativo en la sociedad y la política francesa y en la lucha por la libertad, la justicia social y los derechos civiles en todo el mundo.
Este lunes, los restos mortales de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española, han sido exhumados del Valle de Cuelgamuros, donde habían permanecido enterrados junto al altar mayor de la basílica durante 64 años, y trasladados por decisión de la familia al cementerio de San Isidro en Madrid.
El gigante del entretenimiento, Disney, ha presentado una demanda contra el gobernador de Florida, Ron DeSantis, por lo que ha calificado como "venganza política".
El periodismo es una profesión fundamental en cualquier sociedad democrática, ya que es la encargada de informar y mantener a la ciudadanía informada de los acontecimientos más relevantes de la actualidad. Debemos trabajar juntos para garantizar que los periodistas puedan hacer su trabajo sin miedo a la prisión o la persecución.
A pesar de una nueva tregua acordada el pasado jueves, Sudán se encuentra en su tercera semana de combates entre el ejército y los paramilitares, según informes de fuentes locales.
Aplicar la “liberigualdad”, esa fórmula que resume la ecuación entre libertad e igualdad, es el mayor desafío que tiene nuestra convivencia. “Procura tu bien con el menor mal ajeno que sea posible”, dictamina Rousseau en su Discurso sobre la desigualdad. Un precepto que se antoja fácil de asumir, pero cuya puesta en práctica no es tan obvia.
En una medida que busca aliviar el bolsillo de los consumidores, el secretario de la Presidencia de Uruguay, Álvaro Delgado, anunció el miércoles 31 de mayo una rebaja en los precios de venta al público de las naftas y el gasoil.
El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.
Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, destacó la importancia de que más productores agropecuarios dispongan de pólizas de seguro agrícola para enfrentar los riesgos del cambio climático y resaltó la necesidad de una ley integral de riego.
El gobierno uruguayo, en colaboración con Ancap y los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM) y Desarrollo Social (Mides), ha anunciado una prórroga de 180 días en la subvención de recargas de supergás a partir del 1 de julio.