
El secretario general Antonio Guterres enviará a jefe humanitario ante la situación "sin precedentes" que se vive en el país africano.
El máximo responsable de la Unión Europea, Josep Borrell, considera que el alto el fuego unilateral declarado por Rusia en Ucrania no es más que un intento del Kremlin para "ganar tiempo para reagrupar sus tropas y tratar de restaurar su reputación internacional gravemente dañada".
Global 06 de enero de 2023MADRID, 6 Ene. 2023 (Europa Press) -
El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, de visita en Marruecos, habló también del impacto de la guerra en la economía mundial, en especial en el Mediterráneo.
"Debemos tener en cuenta que las repercusiones negativas de esta guerra van más allá de las fronteras de Europa y son globales", ha manifestado.
En este aspecto, Borrell aprovechó para condenar la "propaganda" rusa; una campaña que "quería hacernos creer que las sanciones europeas fueron las responsables del aumento de los precios de la energía y los alimentos".
"Fue el Ejército ruso el que destruyó los silos de grano, destruyó y sembró minas en los campos, destruyó las carreteras y bloqueó los puertos de Ucrania", ha manifestado Borrell.
El secretario general Antonio Guterres enviará a jefe humanitario ante la situación "sin precedentes" que se vive en el país africano.
A well-known Myanmar phrase warns against the dangers of “catching hold of a tiger’s tail” – once you do so there is no turning back; let go and you will be killed. It aptly sums up the position now for Myanmar’s military rulers and the resistance fighters being drawn deeper into conflict with each atrocity. They are fighting for the past, present and the future and can’t let go now.
It is hard to know if U.S. efforts at democracy promotion accelerated or delayed political change in the Middle East. It is hard to know if a different approach might have yielded better results. Yet, the data – at least as social scientists measure such things – strongly suggests that the vision of an Iraq as an inspiration for a democratic transformation of the Middle East has not come to pass.
Aplicar la “liberigualdad”, esa fórmula que resume la ecuación entre libertad e igualdad, es el mayor desafío que tiene nuestra convivencia. “Procura tu bien con el menor mal ajeno que sea posible”, dictamina Rousseau en su Discurso sobre la desigualdad. Un precepto que se antoja fácil de asumir, pero cuya puesta en práctica no es tan obvia.
Las regiones del mundo con mayor estrés hídrico son también las más pobres. Cumplir el Objetivo 6 de desarrollo sostenible (“Agua limpia y Saneamiento”) es imprescindible para el progreso de estos países, especialmente en un escenario de cambio climático.
Ayer, Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido, junto con otros países, comenzaron a repatriar a sus ciudadanos o personal diplomático de Sudán, debido a los violentos enfrentamientos entre el ejército y los paramilitares que ya han cobrado más de 420 vidas.
El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.
Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, destacó la importancia de que más productores agropecuarios dispongan de pólizas de seguro agrícola para enfrentar los riesgos del cambio climático y resaltó la necesidad de una ley integral de riego.
El gobierno uruguayo, en colaboración con Ancap y los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM) y Desarrollo Social (Mides), ha anunciado una prórroga de 180 días en la subvención de recargas de supergás a partir del 1 de julio.
El 3 de junio de 2023, se produjo una colisión múltiple de trenes en el este de India, en las cercanías de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar. Según las autoridades, el balance de víctimas ascendió a 207 personas fallecidas y alrededor de 850 heridas, mientras que se presume que hay más pasajeros atrapados entre los vagones.