
Clima.- Greenpeace denuncia la "hipocresía" del Foro de Davos, donde jets que generan el mismo CO2 que 350.000 coches
Greenpeace exige poner fin a los vuelos privados innecesarios al denunciar la "clase magistral de hipocresía" que supone el más de un millar de jets privados que acude al Foro Económico Mundial de Davos que se celebrará la próxima semana en la citada localidad suiza y que genera el mismo volumen de emisiones de gases de efecto invernadero que el equivalente a 350.000 coches que circulan 750 kilómetros diarios durante una semana.
Global 13 de enero de 2023

MADRID, 13 Ene. 2023 (Europa Press) -
Los datos de emisiones han sido estimados en un informe realizado por la consultora holandesa Delft para la ONG que estimó que 1.040 jets privados entraron y salieron de los aeropuertos que dan servicio a Davos durante la semana de su último encuentro, lo que supone cuadriplicar las emisiones de CO2 de estos aeropuertos durante esos días con respecto a las cifras del resto del año.
Además, el estudio señala que más de la mitad (53%) de los vuelos realizados eran de corta distancia, de menos de 750 kilómetros y el 38 por ciento voló menos de 500 kilómetros. Incluso hubo un vuelo de solo 21 kilómetros. Según el informe, los países con el mayor afluencia a los aeropuertos de Davos fueron Alemania, Francia, Italia y España.
La ONG critica que el Foro Económico Mundial de 2023 analizará las vías para abordar la crisis climática desde una acción colectiva audaz. Para la directora ejecutiva de Greenpeace España, Eva Saldaña, Davos representa "lo más perverso de un sistema socio-económico fallido".
"Elites que intentan vender una imagen de sostenibilidad y de que están ahí para cambiar el mundo mientras concentran una riqueza y poder desproporcionadamente obsceno y se benefician a costa de la mayoría de las personas y del planeta, poniendo la vida en jaque", critica.
Por su parte, la portavoz de la campaña de movilidad europea de Greenpeace, Klara Maria Schenk, lamenta que los "ricos y poderosos" que acuden a Davos para debatir a puerta cerrada sobre el clima y la desigualdad usan el medio transporte "más contaminante y desigual que existe" y precisamente cuando Europa está registrando el mes de enero más cálido desde que hay registros.
Además, ha apuntado que el 80 por ciento de la población mundial nunca ha viajado en avión pero sufre las consecuencias de las emisiones provocadas por estas "bombas climáticas que son los jets privados".
"El Foro Económico Mundial afirma estar comprometido con el Acuerdo de París pues nos encontramos ante una insoportable clase magistral de hipocresía. Los jets privados deben pasar a la historia si queremos tener un futuro verde, justo y seguro para todos. Los líderes mundiales deben predicar con el ejemplo y prohibir los jets privados y los vuelos de distancia corta claramente prescindibles", ha concluido.
Te puede interesar


Perú.- El autor peruano Gustavo Rodríguez, XXVI Premio Alfaguara de novela por 'Cien Cuyes'
El autor peruano Gustavo Rodríguez ha sido reconocido con el XXVI Premio Alfaguara de novela por la obra 'Cien cuyes', "un libro conmovedor que defiende la dignidad hasta las últimas consecuencias", ha apuntado el jurado.

Ucrania.- Zelenski pide misiles de largo alcance para combatir a Rusia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha defendido este domingo la necesidad de contar con misiles de largo alcance para reforzar la capacidad del Ejército ucraniano frente a Rusia.

Vaticano.- Peter Seewald, biógrafo de Benedicto XVI: "Siempre estuvo comprometido con la verdad aunque fuera incómoda"
El periodista, escritor y biógrafo del Papa Benedicto XVI, Peter Seewald, ha destacado su "valentía" a la hora de resistir ante los intentos de convertir el mensaje de Cristo "en una religión conforme las necesidades de la 'sociedad civil'" y ha elogiado su honestidad intelectual y moral.

Bangladesh.- HRW denuncia el hostigamiento contra refugiados rohingya por parte de las autoridades de Bangladesh
La ONG Human Right Watch (HRW) ha denunciado que el Batallón de la Policía Armada de Bangladesh (APBn) está extorsionando, deteniendo arbitrariamente y hostigando a los refugiados rohingya y ha presionado a la comunidad internacional a que investigue los presuntos abusos contra esta minoría en el campamento de refugiados de Cox's Bazar.

Corea del Norte.- Corea del Norte habría ejecutado al exministro de Exteriores Ri Yong Ho en 2021, según medios japoneses
Las autoridades de Corea del Norte habrían ejecutado en 2021 al exministro de Exteriores del país Ri Yong Ho, según han informado este miércoles medios de comunicación japonesas.
Lo más visto

The collapse of major US banks leads to bills calling for more regulation
The Conversation asked Gerard W. Comizio, a law professor, former Wall Street attorney and former senior Treasury Department official, to explain some of the problems that spurred Silicon Valley Bank, Signature Bank and another bank to fail.

Participation income: the social welfare model that could help communities fight climate change
Innovative models of social security are especially important for people who may not be able to find green jobs, or households and communities with limited resources, who may not have the time or money to adopt energy-saving technologies or a climate-friendly diet.

Alzheimer’s disease: problems with the brain’s energy supply could be a cause
Dementia is a complex disease. This may mean there isn’t a one-size-fits-all cure for it. It could be the case that we may need to target multiple different mechanisms in order to treat the disease.

Casey review: key steps the Met police must take to address its institutional racism and sexism
Baroness Casey has recommended that the Met be given one last chance to reform, or risk being completely restructured. Yet the Met has already had ample chances to change since its first so-called “reforming commissioner” in the 1970s. Now, both officers and the public are fed up and disgusted.

Necesariamente, si queremos salvarnos como humanidad, necesitamos discutir otro modo de producción que no implique una aceleración tan drástica y constante para sostener la ganancia de los grandes magnates. En lugar de eso, necesitamos enfocarnos en productos más duraderos y en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir la frecuencia de consumo, generando así fuentes de trabajo.